robot de la enciclopedia para niños

Rosendo García Montesinos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosendo García Montesinos
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Fallecimiento 16 de noviembre de 1939
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Alcalde
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Rosendo García Montesinos, conocido también como «Pelele», nació en Petrel (Alicante) en el siglo XIX y falleció en la misma localidad el 16 de noviembre de 1939. Fue un hábil ebanista y también un importante político español. Se desempeñó como alcalde de Petrel desde enero de 1937 hasta diciembre de 1938.

¿Quién fue Rosendo García Montesinos?

Sus inicios en la vida pública

Rosendo García Montesinos era ebanista de profesión, lo que significa que trabajaba la madera para crear muebles y otros objetos. Además de su oficio, se interesó por la vida pública y los derechos de los trabajadores.

Desde 1930, fue miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT). Esta es una organización que defiende los intereses de los trabajadores. En 1932, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un partido político.

Su papel durante un periodo difícil

Cuando España vivió un periodo de conflicto entre 1936 y 1939, Rosendo García se unió a las fuerzas que defendían al gobierno de ese momento. Participó en combates en el frente de Guadarrama, cerca de Madrid.

Después de su tiempo en el frente, se convirtió en guardia de Asalto. Este era un cuerpo de seguridad pública.

Rosendo García como alcalde de Petrel

En 1937, Rosendo García fue nombrado Alcalde-Presidente del Consejo Municipal de Petrel. Durante su tiempo como alcalde, realizó importantes obras públicas en la localidad.

Una de sus mayores preocupaciones fue asegurar el suministro de alimentos. En un momento de escasez, logró llevar comida desde Andalucía hasta Petrel. Esto fue muy importante para los habitantes de la ciudad.

¿Qué pasó después de su alcaldía?

El final de un periodo y sus consecuencias

Al terminar el conflicto en España, Rosendo García fue detenido. Lo llevaron a un cine de verano en Petrel y luego a la plaza de toros de Monóvar. Allí, sufrió un trato muy duro.

En el otoño de 1939, fue juzgado rápidamente por un tribunal militar. Fue condenado a muerte y ejecutado en el cementerio de Petrel.

El reconocimiento de su historia

Durante mucho tiempo, su familia no supo dónde estaba enterrado. Finalmente, encontraron sus restos en una fosa común.

Años después, en 2010, el Ministerio de Justicia de España autorizó la exhumación de sus restos. Esto se hizo bajo una ley que busca reconocer a las personas que fueron juzgadas por sus ideas políticas en ese periodo. La ley declara que esos juicios no fueron legítimos. El Ministerio de Justicia emitió una resolución que reconoce y repara los hechos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosendo García Montesinos Facts for Kids

kids search engine
Rosendo García Montesinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.