robot de la enciclopedia para niños

Roscinda Nolasquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roscinda Nolasquez
Información personal
Nacimiento 1892
Fallecimiento 4 de febrero de 1987

Roscinda Nolasquez (nacida en 1892 y fallecida el 4 de febrero de 1987) fue una importante miembro del pueblo indígena cupeño. Se le recuerda especialmente por ser la última persona que hablaba fluidamente la lengua cupeña en el sur de California.

¿Quién fue Roscinda Nolasquez?

Roscinda Nolasquez nació en 1892. Su padre, Salvador Nolasquez (1861-1934), fue un líder muy respetado de su comunidad. Cuando Roscinda tenía solo tres años, en 1895, su madre falleció. Desde ese momento, su abuela se encargó de criarla y educarla.

La vida en la reserva Pala

En el año 1903, Roscinda y toda su comunidad fueron trasladados a la reserva indígena de Pala. Allí vivió el resto de su vida. A lo largo de los años, Roscinda trabajó en diferentes oficios.

Enseñando la lengua cupeña

Hacia la década de 1960, Roscinda Nolasquez comenzó a enseñar el idioma cupeño en las escuelas de la reserva. Su objetivo era mantener viva esta lengua tan especial. En 1974, participó en la creación del Centro Cultural Cupa, un lugar dedicado a preservar la cultura y las tradiciones de su pueblo.

El legado de Roscinda Nolasquez: Preservando una lengua

En los últimos años de su vida, Roscinda Nolasquez hizo un gran esfuerzo para documentar y proteger la lengua cupeña. Colaboró con expertos en lenguas, conocidos como lingüistas, como Jane Hassler Hill y Roderick Jacobs.

Junto con Jane Hill, Roscinda ayudó a crear una colección de historias. Estas historias estaban escritas tanto en cupeño como en inglés, lo que permitía que más personas pudieran conocer y aprender sobre su cultura y su idioma.

Publicaciones importantes

  • Hill, Jane; Nolasquez, R. (1973). Mulu'wetam: the First People: Cupeño Oral History and Language. Este libro recoge la historia oral y la lengua cupeña.
  • Roscinda Nolasquez y Anne Galloway (1975): I'i Muluwet: First Book of Words in the Cupeño Indian Language of Southern California. Este fue el primer libro de palabras en el idioma cupeño.

Véase también

  • Anexo:Últimos hablantes conocidos lenguas muertas o amenazadas
kids search engine
Roscinda Nolasquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.