Rosa Menéndez para niños
Datos para niños Rosa Menéndez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
||
17 de noviembre de 2017-22 de junio de 2022 | ||
Predecesor | Emilio Lora-Tamayo D'Ocon | |
Sucesora | María Eloísa del Pino Matute | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1956 Corollos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Química e investigadora | |
Empleador | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | |
Rosa María Menéndez López (nacida el 12 de febrero de 1956 en Corollos, Cudillero, Asturias) es una destacada científica española. Hizo historia al ser la primera mujer en presidir el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ocupó este importante cargo desde noviembre de 2017 hasta junio de 2022.
Contenido
Trayectoria de Rosa Menéndez
Primeros años y formación académica
Rosa Menéndez estudió Química en la Universidad de Oviedo, donde se graduó en 1980. Más tarde, en 1986, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Su tesis doctoral se centró en el estudio de los líquidos del carbón.
Poco después, comenzó a trabajar en el CSIC, en el Instituto Nacional del Carbón (INCAR) en Oviedo. Allí, en la década de 1990, ayudó a crear un grupo de investigación dedicado a los materiales compuestos. En 2003, ascendió a la categoría de Profesora de Investigación en el CSIC.
Colaboraciones y experiencia internacional
A lo largo de su carrera, Rosa Menéndez ha trabajado con muchas empresas de sectores como la energía, la aviación y la química. También ha visitado y colaborado con centros de investigación en otros países. Estuvo en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y en la Universidad de Clemson en Estados Unidos, entre otros lugares.
¿En qué investiga Rosa Menéndez?
Su trabajo como investigadora se enfoca en los materiales de carbono. Estos materiales tienen muchas aplicaciones importantes en campos como la energía, la aviación, el cuidado del medio ambiente y la salud.
Ha investigado cómo mejorar los procesos para transformar el carbón y sus derivados. También ha estudiado cómo usar el petróleo para crear nuevos materiales de carbono. Una de sus líneas de investigación más importantes es el grafeno. El grafeno es un material muy delgado y resistente que se usa para almacenar energía, en reactores nucleares y en biomedicina.
Ha participado en más de 30 proyectos de investigación. En muchos de ellos, fue la investigadora principal. Ha publicado más de 220 artículos científicos y ha dirigido 24 tesis doctorales (trabajos de investigación avanzados para obtener un título universitario). También tiene nueve patentes, que protegen sus inventos.
Roles de liderazgo en el CSIC
Entre 2003 y 2008, Rosa Menéndez fue directora del INCAR. Después, de 2008 a 2009, fue Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica del CSIC. También formó parte de importantes comités que evalúan la investigación en España.
Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El 17 de noviembre de 2017, Rosa Menéndez fue nombrada presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se convirtió así en la primera mujer en dirigir este gran organismo público de investigación en España. El CSIC cuenta con unos 13.000 investigadores.
Durante su presidencia, se creó la Comisión de Mujeres y Ciencia. Esta comisión trabaja para promover el papel de las mujeres en la ciencia y evaluar la institución desde una perspectiva de igualdad. Rosa Menéndez dejó su cargo en junio de 2022, siendo sucedida por otra mujer, María Eloísa del Pino Matute.
Otros cargos importantes
El 1 de junio de 2018, Rosa Menéndez fue nombrada vicepresidenta de Science Europe. Esta es una asociación que reúne a las principales agencias europeas que financian la investigación. Su objetivo es representar a la comunidad científica ante las instituciones de la Unión Europea. Dejó este cargo en 2022.
También es una de las personas que impulsaron la Fundación Margarita Salas. Esta fundación se dedica a defender y promover el papel de las mujeres en la ciencia.
Premios y reconocimientos destacados
Rosa Menéndez ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera por su importante trabajo científico:
- 1996: Premio "Shunk Carbon Award" por su contribución a la ciencia de los materiales de carbono.
- 2007: Premio "Vital Álvarez Buylla" por su trabajo en el desarrollo y la divulgación de la ciencia.
- 2009: Premio "DuPont de la Ciencia".
- 2016: Premio de la Asociación Española de Materiales por su trayectoria científica.
- 2018: Fue incluida en la "Tabla Periódica de las Científicas" de todo el mundo. Esto fue para celebrar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
- 2018: Premio a la Excelencia Química.
- 2019: Nombrada "Hija predilecta de Cudillero", su pueblo natal.
- 2019: Recibió la "Medalla de Plata de Asturias".
- 2021: Premio AIQBE al fomento y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
- 2023: El Ayuntamiento de Oviedo le dedicó una calle en el barrio de Teatinos.
- 2023: Nombrada "Académica numeraria de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería".