robot de la enciclopedia para niños

Armónica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armónica
16-hole chrom 10-hole diatonic.jpg
Armónica cromática de 16 celdas (aproximadamente 4 octavas), junto a una armónica diatónica.
Características
Clasificación viento madera-metal
Instrumento de lengüetas libres
Instrumentos relacionados Acordeón, melódica, armonio, concertina, sheng
Artículos relacionados
Lista de armonicistas

La armónica es un instrumento musical de viento muy popular. Se toca soplando o aspirando aire a través de sus pequeños agujeros. Cada agujero tiene unas piezas delgadas llamadas lengüetas, que vibran y producen el sonido. Estas lengüetas suelen ser de latón o acero. Las lengüetas más largas dan sonidos graves, y las más cortas, sonidos agudos.

La armónica es uno de los instrumentos más vendidos en el siglo XX. Compositores famosos como Darius Milhaud y Vaughan Williams escribieron música para ella. Es también el primer instrumento musical que se tocó en el espacio.

La Armónica: Un Instrumento Fascinante

¿Qué es una Armónica y Cómo Funciona?

La armónica es un instrumento de viento que pertenece a la familia de los instrumentos de lengüetas libres. Esto significa que el sonido se produce cuando el aire hace vibrar unas pequeñas láminas metálicas.

Cuando soplas o aspiras en un agujero, el aire pasa por una o varias lengüetas. La presión del aire hace que estas lengüetas vibren, creando el sonido. Cada lengüeta está sujeta por un lado y libre por el otro, que es el que vibra. El tamaño de la lengüeta determina la nota: las más largas producen notas bajas y las más cortas, notas altas.

Existen muchos tipos de armónicas, como las diatónicas, cromáticas, trémolo, orquestales y de bajo. Cada una tiene un sonido y un rango de notas diferentes, lo que las hace adecuadas para distintos estilos de música.

Un Poco de Historia de la Armónica

La idea de los instrumentos de lengüeta es muy antigua. En China, alrededor del año 3000 a.C., ya existía un instrumento llamado sheng, que usaba lengüetas.

En 1821, un joven relojero alemán de 16 años, Christian Friedrich Ludwig Buschmann, inventó una especie de armónica de boca. Le puso el nombre de Mund-eoline.

En 1830, un inventor de Bohemia, Richter, creó la armónica tal como la conocemos hoy: con diez agujeros y veinte lengüetas, que se tocan soplando y aspirando. Su forma de afinar las notas se conoce como "afinación de Richter".

Unos treinta años después, en 1857, el relojero Matthias Hohner empezó a fabricar armónicas en su taller en Alemania. Su pueblo, Trossingen, se convirtió en un centro mundial de producción de armónicas.

La popularidad de la armónica creció mucho durante un conflicto importante en Estados Unidos. Los soldados la encontraban fácil de llevar y de tocar. Hacia 1900, la mitad de las armónicas fabricadas en Alemania se vendían en Estados Unidos. La famosa armónica Marine Band, muy usada en el blues, apareció en 1896.

En los años 50, Joaquim Fusté Alcalà impulsó la armónica en España. Fundó y dirigió el grupo de armónicas Les Akord's, que ganó campeonatos mundiales en Suiza (1955), Luxemburgo (1957) y Pavía, Italia (1960).

Partes Principales de la Armónica

Una armónica tiene tres partes básicas: el peine, los juegos de lengüetas y las chapas protectoras.

El Peine

El peine es el cuerpo principal de la armónica. Contiene las celdas o compartimentos que cubren las lengüetas. Antiguamente, los peines se hacían de madera. Hoy en día, también se usan plásticos especiales o metal, incluso titanio para armónicas de alta calidad.

Se pensaba que el material del peine afectaba el sonido, pero su principal ventaja es la durabilidad. Los peines de madera pueden absorber la humedad de la respiración, lo que hace que se hinchen y sean incómodos de tocar. Con el tiempo, la madera puede encogerse y agrietarse, causando fugas de aire. Por eso, las armónicas modernas de madera están tratadas para evitar estos problemas.

Los Juegos de Lengüetas

Los juegos de lengüetas son grupos de lengüetas montadas en un soporte. Las lengüetas suelen ser de latón, pero también se usan acero, aluminio o plástico. Cada lengüeta se sujeta por un lado y el otro extremo vibra para producir el sonido. Los agujeros están cerrados por detrás, así que el aire solo puede entrar o salir por la pequeña abertura de la lengüeta.

La mayoría de las armónicas tienen los juegos de lengüetas atornillados al peine, lo que permite reemplazarlas si se desgastan. Algunas armónicas más antiguas usaban clavos.

Las Chapas Protectoras

Las chapas protectoras cubren los juegos de lengüetas. Suelen ser de metal, pero también pueden ser de madera o plástico. Estas chapas ayudan a proyectar el sonido y a definir la calidad del tono de la armónica. Hay dos tipos principales: las de diseño abierto, que solo protegen, y las de diseño cerrado, que ofrecen una mejor calidad de sonido.

Válvulas y Embocadura

Algunas armónicas, especialmente las cromáticas, tienen válvulas. Son tiras delgadas de plástico o papel pegadas a las lengüetas. Ayudan a evitar que el aire se escape por lengüetas que no deben sonar.

La embocadura es la parte donde el músico apoya la boca. Puede ser parte del peine o una pieza separada. En las armónicas cromáticas, la embocadura es importante porque tiene una ranura para el botón deslizante.

Tipos de Armónicas y Sus Sonidos

La forma de nombrar las afinaciones de las armónicas se hace con el sistema de notas inglés (C, D, E, etc.).

Armónica Cromática

Archivo:Chromonica
Hohner Super Chromonica, la clásica cromática de 12 celdas.
Archivo:Tesitura de Armonica 02
Tesitura de Armónica Cromática de 16 celdas.

La armónica cromática puede tocar todas las notas de la escala musical, incluyendo las notas con sostenidos y bemoles. Cada celda tiene cuatro lengüetas: dos para las notas naturales (soplando y aspirando) y dos para las notas alteradas. Para cambiar entre ellas, se usa un botón que activa una barra deslizante, redirigiendo el aire.

Las armónicas cromáticas de 12, 14 o 16 agujeros permiten tocar en cualquier tono con un solo instrumento. Se usan en muchos estilos, como música clásica, jazz, celta o blues.

Armónica Diatónica

Archivo:Hohner Bluesharp
Armónica de blues de la casa Hohner.
Archivo:Tesitura de Armonica 01
Tesitura de una Armónica Diatónica de 10 celdas, afinada en do.

También conocida como armónica de blues, tiene 10 agujeros y un rango de tres octavas. Las lengüetas están dispuestas para tocar las notas de una escala mayor. También se pueden tocar acordes si se usan varios agujeros a la vez.

Para tocar cualquier melodía, existen armónicas diatónicas para cada una de las doce escalas mayores. La forma en que se distribuyen las notas es siempre la misma, solo cambia la nota principal.

Armónica de Trémolo

Archivo:Suzuki Humming
Armónica de tremolo.

La armónica de trémolo tiene una doble fila de agujeros. En cada agujero, hay dos lengüetas que están ligeramente desafinadas entre sí. Esto crea un sonido con un efecto de trémolo único, como si dos armónicas tocaran a la vez. Son muy populares en Asia.

Armónica Octavada

Archivo:Octave harmonica

Las armónicas octavadas también tienen una doble fila de agujeros. La fila de abajo está afinada una octava más baja que la de arriba. Esto hace que las notas suenen como si fueran tocadas por dos armónicas al mismo tiempo, creando un sonido más completo.

Armónicas Orquestales

Estas armónicas están diseñadas para tocar en bandas y orquestas. Hay varios modelos:

  • Armónica orquestal melódica: Son grandes y tienen lengüetas solo para soplar. Algunas imitan la disposición de las notas de un piano.
  • Armónica de acordes: Permite tocar hasta 48 acordes diferentes (mayores, menores, etc.). Las notas están agrupadas en conjuntos de cuatro agujeros, y cada grupo produce un acorde distinto al soplar o aspirar.

Armónica ChengGong

Es una innovación reciente de China. Tiene 24 agujeros y una embocadura deslizante que permite tocar muchas combinaciones de acordes y melodías. A diferencia de otras armónicas, soplar y aspirar producen las mismas notas.

Afinador Soplador

Aunque no es un instrumento musical para tocar melodías, el afinador soplador tiene un mecanismo similar a la armónica. Se usa para dar una nota de referencia a cantantes o a otros músicos para que afinen sus instrumentos.

Cómo Tocar la Armónica: Técnicas Esenciales

Existen muchas técnicas para tocar la armónica, que permiten variar el sonido y la forma de interpretar la música.

Embocado y Sujeción

El embocado se refiere a cómo colocas la boca en la armónica y cómo la sujetas con las manos. La armónica debe apoyarse en el pulgar de la mano izquierda, con el índice sobre la chapa protectora para mantenerla firme. La otra mano puede usarse para variar el sonido o para dar más apoyo.

Hay dos formas de embocar:

  • Boca fruncida: Pones los labios como si fueras a silbar, cubriendo un solo agujero.
  • Técnica lingual: Abres más los labios para cubrir tres o cuatro agujeros, y usas la punta de la lengua para tapar los agujeros que no quieres que suenen.

Es muy importante respirar de forma natural, usando el diafragma (el músculo debajo de los pulmones), como si fuera una respiración normal. Esto ayuda a producir un sonido claro, especialmente en las notas agudas.

Posiciones al Tocar

Una armónica diatónica puede tocarse en diferentes "posiciones", lo que cambia la tonalidad de la melodía. Los músicos de blues usan mucho estas posiciones.

Las más comunes son:

  • Primera posición (directa): Se toca en la tonalidad original de la armónica.
  • Segunda posición (cruzada): Siete semitonos más alta que la primera. Es muy usada en el blues porque permite usar una técnica especial llamada bending.
  • Tercera posición (doble cruce): Siete semitonos más alta que la segunda.

El Bending: Un Sonido Característico

El bending es una técnica especial que permite cambiar el tono de una nota hasta un tono y medio. Se logra ajustando la boca, la lengua y la fuerza del aire. Los bends producen los sonidos característicos del blues y la música country, como un "lamento".

Para hacer un bend aspirado, debes mover la lengua hacia atrás en la boca. Para los bends soplados, la técnica es diferente y se considera más difícil. Esta técnica es fundamental para el sonido triste y expresivo de la armónica en el blues.

El Overbending: Más Notas a Tu Alcance

En los años 70, Howard Levy desarrolló el overbending (que incluye overblowing y overdrawing). Esta técnica, junto con el bending, permite tocar todas las notas de la escala cromática con una armónica diatónica.

A diferencia del bending, el overbending sube el tono de la nota. Es una técnica avanzada que requiere mucha práctica y, a veces, ajustar la armónica.

El Vibrato: Dando Vida al Sonido

El vibrato es una técnica que hace que el sonido oscile ligeramente en tono, dándole más expresividad. Se puede lograr de varias maneras:

  • Vibrato de mano: Abriendo y cerrando las manos alrededor de la armónica.
  • Vibrato de lengua o labios: Modulando rápidamente el flujo de aire con la lengua o los labios.
  • Shake o trino: Moviendo la cabeza rápidamente de lado a lado para que los labios se muevan entre dos agujeros, creando un sonido tradicional, especialmente en el blues.

Bloqueo de Lengua

Esta técnica permite tocar dos notas separadas al mismo tiempo. Se cubren varios agujeros con los labios y se usa la lengua para bloquear los agujeros del centro, dejando libres los de los extremos. Así, se pueden tocar acordes o intervalos específicos.

Otras Técnicas Interesantes

Los armonicistas también usan otras técnicas, como pasar rápidamente de una nota bend a la nota normal, o hacer un sonido más "picado" levantando la punta de la lengua. Algunos incluso hablan o emiten sonidos sobre la armónica para crear efectos curiosos.

El uso de un micrófono permite amplificar el sonido y añadir efectos, como rozar la armónica con el micrófono o darle pequeños golpes.

Usos Especiales y Competiciones de Armónica

Usos para la Salud

Tocar la armónica requiere inhalar y exhalar con fuerza. Esta actividad ayuda a fortalecer el diafragma y a usar toda la capacidad pulmonar. Algunos médicos especialistas en pulmón han notado que tocar la armónica es similar a ciertos ejercicios de rehabilitación para personas con problemas respiratorios. Aprender a tocar un instrumento también da motivación, además del ejercicio físico. Por eso, muchos programas de rehabilitación pulmonar han empezado a incluir la armónica.

Competiciones de Armónica

Cada cuatro años, se celebra el World Harmonica Festival en Trossingen, Alemania, donde está la fábrica de armónicas Hohner. También hay talleres de armónica. Otro evento importante es el Asia Pacific Harmonica Festival, que se celebra cada dos años en ciudades de Asia.

En Hong Kong, el Festival de Música Escolar anual incluye clases y concursos de armónica para estudiantes. En Idaho, Estados Unidos, se celebra el Yellow Pine Harmonica Contest cada agosto desde 1989.

Instrumentos Parecidos a la Armónica

La armónica pertenece a la familia de los instrumentos de lengüetas libres, como la concertina, el acordeón y la melódica. Todos ellos producen sonido de manera similar, haciendo vibrar lengüetas con el aire. De hecho, en alemán, la armónica se llama Mundharmonika (armónica de boca) y el acordeón Handharmonika (armónica de mano), mostrando su cercanía.

Cómo Leer Partituras de Armónica (Tablaturas)

Existen varios sistemas para escribir las partituras de armónica, llamadas tablaturas. Lo más importante es que indican qué agujero o agujeros debes tocar. La forma de indicar si es soplado o aspirado, o las técnicas especiales, puede variar.

  • Notación para armónica diatónica

* `+2` o `2` = soplar el agujero 2 * `-2` o `(2)` = aspirar el agujero 2 * `-2'` o `(2b)` = aspirar el agujero 2 con el primer bending * `-2` o `(2bb)` = aspirar el agujero 2 con el segundo bending * `2o` = soplar el agujero 2 con overblow * `-7o` o `(7o)` = aspirar el agujero 7 con overdraw

Los acordes (varios agujeros a la vez) se escriben poniendo los números entre paréntesis o juntos:

  • `(2 3)` o `23` = soplar los agujeros 2 y 3 al mismo tiempo
  • `(-2 -3)` o `(23)` = aspirar los agujeros 2 y 3 al mismo tiempo
  • Notación para armónica cromática

* `+2` o `2` = soplar el agujero 2 * `-2` o `(2)` = aspirar el agujero 2 * `<2` = soplar el agujero 2 con el botón pulsado * `<-2` o `(<2)` = aspirar el agujero 2 con el botón pulsado

Las tablaturas suelen estar alineadas con la letra de la canción y a menudo indican qué tipo de armónica usar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harmonica Facts for Kids

kids search engine
Armónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.