robot de la enciclopedia para niños

Rolf Brem para niños

Enciclopedia para niños

Rolf Brem (nacido el 12 de febrero de 1926 y fallecido el 11 de abril de 2014) fue un talentoso escultor, ilustrador y artista gráfico de Suiza. Creó muchas de sus obras en Meggen, un lugar hermoso cerca del lago de Lucerna.

La vida de Rolf Brem: Un artista suizo

Sus primeros años y el arte

Rolf Brem creció en Lucerna, una ciudad donde la mayoría de la gente tenía trabajos tradicionales como carniceros o panaderos. Su padre era peluquero, y su tío, Johan, era un obrero metalúrgico con alma de artista. Desde muy pequeño, Rolf mostró un gran interés por el arte. Con solo siete años, empezó a modelar sus primeras esculturas en arcilla.

Durante su adolescencia, Rolf hizo varios retratos, incluso del General Guisan, una figura importante de Suiza en ese tiempo. ¡Hasta logró vender algunas de sus obras a sus compañeros de clase! También pintaba con óleos, pero siempre siguió esculpiendo. Asistió a la escuela secundaria hasta 1945. Antes de terminar, decidió mostrar sus esculturas al artista Hermann Haller, quien le aconsejó aprender un oficio para tener un ingreso seguro mientras desarrollaba su talento.

Su camino como aprendiz de artista

Rolf Brem siguió el consejo y comenzó a aprender el oficio de ceramista. Sin embargo, no le gustó mucho y lo dejó para ir a la escuela de arte en 1945. Allí, tuvo la oportunidad de aprender del escultor local Hans von Matt.

Después de tres años en la escuela de arte, Rolf decidió que quería trabajar directamente con un artista. Había oído hablar de Karl Geiser, un escultor suizo muy famoso. En 1948, Rolf Brem se convirtió en aprendiz de Karl Geiser y trabajó en su estudio durante diez años. Fue un tiempo muy importante para él, ya que aprendió a fondo el arte de la escultura y desarrolló sus habilidades. Geiser le enseñó a observar los rostros con atención para crear buenos retratos.

Dónde creaba sus obras

Archivo:Rolf Brems Studio
Estudio de Rolf Brem en St. Charles-Hall, Meggen, Lucerna, Suiza.

Rolf Brem tuvo varios estudios a lo largo de su vida. Su primer estudio, entre 1946 y 1952, estaba en una casa antigua en Lucerna. Allí empezó a crear retratos con su propio estilo. En 1952, se mudó a un estudio más grande en una antigua fábrica de cerveza en Lucerna, que tenía agua y electricidad. Este nuevo espacio le permitió hacer sus propias creaciones, aunque todavía se notaba la influencia de Geiser.

Desde 1957, Rolf Brem tuvo su estudio principal en Meggen, cerca de Lucerna. Este estudio, ubicado en un antiguo invernadero, era grande y luminoso, y lo usó por más de cincuenta años. En 1972, abrió un segundo estudio en Mendrisio, en la parte italiana de Suiza, cerca de la fundición donde se hacían sus esculturas de bronce.

Momentos de cambio en su arte

En 1957, Karl Geiser falleció. Fue un momento muy difícil para Rolf Brem, ya que había trabajado con él hasta pocos días antes. Rolf dijo que la muerte de Geiser fue incluso más dura que la de sus propios padres. Después de este suceso, el estilo de Rolf Brem empezó a cambiar. Sus figuras se volvieron menos rígidas, más individuales y con más movimiento.

El arte de Rolf Brem

Sus famosos retratos

A lo largo de seis décadas, Rolf Brem creó cerca de 400 retratos. Entre las personas famosas que retrató se encuentran el flautista James Galway, el escritor Günther Grass y el inventor de la articulación de cadera artificial, Maurice E. Müller. Para hacer buenos retratos, Rolf Brem creía que era importante tener una buena relación con la persona a la que retrataba.

Otras obras importantes

Entre 1965 y 1985, Rolf Brem hizo varias esculturas para iglesias y cementerios. Creó un crucifijo para la Iglesia de Meggen y diseñó toda la decoración interior de la iglesia de San Bonifacio en Ginebra y de la iglesia en Nebikon. También diseñó una moneda especial para el 800 aniversario de Lucerna. En 1975, ganó un premio internacional en Cracovia.

Después de la muerte de su esposa en 1982, Rolf Brem empezó a modelar cabras. Le fascinaba su carácter fuerte y su forma de ser. Estudió sus huesos y dibujó muchos bocetos. Desde entonces, creó esculturas de cabras en diferentes poses: comiendo, durmiendo o rascándose.

Una gran exposición en Sevilla

En febrero de 1992, Rolf Brem fue invitado a participar en la "Suisse Pavilion" en Sevilla, España, para una gran exposición. Se exhibieron 136 de sus retratos, todos colocados en un estante especial. Fue una oportunidad increíble para mostrar su trabajo a un público internacional.

Cómo creaba sus retratos

Rolf Brem rara vez hacía bocetos antes de empezar a modelar. Prefería trabajar directamente con materiales flexibles como arcilla, cera, cemento o plastilina, para poder jugar con las formas. Para hacer una cabeza, primero construía un armazón de madera para que la arcilla no se cayera. Empezaba dando forma a una cabeza básica, sin saber aún cómo sería la persona.

Rolf Brem solía tener varias sesiones de trabajo, dedicando aproximadamente una hora a cada una, ya que su concentración era mejor por ese tiempo. Generalmente, un retrato tardaba entre cuatro y seis sesiones en completarse. Cuando estaba cerca del resultado final, hacía un molde de yeso para proteger su trabajo. Luego, este molde de yeso se llevaba a Mendrisio para fundirlo en bronce, dando vida a la escultura final.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rolf Brem Facts for Kids

kids search engine
Rolf Brem para Niños. Enciclopedia Kiddle.