robot de la enciclopedia para niños

Rodolfo Gaona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodolfo Gaona
Rodolfo Gaona Jiménez.jpg
Información personal
Nombre completo Rodolfo Bernal Gaona
Nombre de nacimiento Rodolfo Bernal Gaona y Rodolfo Gaona Jiménez
Apodo El Califa De León
Otros nombres El Califa de León
Nacimiento 22 de enero de 1888
León de los Aldamas, Guanajuato, Bandera de México México
Fallecimiento 20 de mayo de 1975
Ciudad de México, Bandera de México México
Nacionalidad mexicana
Familia
Padres Roberto Gaona (padre)
Regina Jiménez (madre)
Cónyuge Carmen Ruiz Moragas
Enriqueta Gómez Vázquez
Información profesional
Ocupación torero
Seudónimo El Califa de León
Obras notables Gaonera
Alternativa 31 de mayo de 1908 en Tetuán de las Victorias (Madrid)
Padrino: Manuel Lara "El Jerezano"
Confirmación de alternativa 5 de julio de 1908
Padrino: Juan Sal López "Saleri"
Testigo: Tomás Alarcón "Mazzantinito"
Invención gaonera
centenario
Retirada definitiva 12 de abril de 1925
Carrera deportiva
Deporte Tauromaquia

Rodolfo Bernal Gaona, conocido como El Califa de León, fue un famoso torero mexicano. Nació en León de los Aldamas, Guanajuato, el 22 de enero de 1888, y falleció en la Ciudad de México el 20 de mayo de 1975. Fue una figura muy importante en el mundo del toreo durante la "edad de oro" de esta actividad, entre 1913 y 1918.

Rodolfo Gaona es recordado por inventar pases únicos. Creó la gaonera, un movimiento especial con el capote (una capa grande que usan los toreros). También inventó el pase del centenario, que es parecido a la gaonera, pero se hace con la muleta (una capa más pequeña) y por el lado derecho. Se le considera uno de los toreros más elegantes de la historia.

¿Quién fue Rodolfo Gaona?

Rodolfo Gaona nació en León de los Aldamas, México. Su padre, Roberto Gaona, era de Navarra, España, y su madre, Regina Jiménez, era mexicana. Antes de dedicarse al toreo, Rodolfo trabajó como curtidor, preparando pieles.

Su primer contacto con el mundo taurino fue en las "capeas", que eran eventos donde jóvenes practicaban con toros en el campo. Aprendió en la escuela taurina de León de los Aldamas, bajo la guía de Saturnino Frutos, conocido como Ojitos.

Los Primeros Pasos de Gaona en el Toreo

Rodolfo Gaona se presentó por primera vez en una plaza de toros en la Ciudad de México el 1 de octubre de 1905. En 1907, debutó en la plaza de toros del Toreo de la Condesa, también en México. Antes de viajar a España en 1908, Gaona participó en más de ciento veinte novilladas (corridas con toros más jóvenes).

Muchos toreros mexicanos y peruanos habían intentado triunfar en España antes que él, pero no lo lograron. Rodolfo Gaona fue el primero en establecerse como una gran figura en España. Su estilo revolucionó el toreo de su época, haciéndolo conocido en todo el mundo.

La Vida Personal de Rodolfo Gaona

Rodolfo Gaona fue un hombre muy atractivo. En noviembre de 1917, se casó con la actriz Carmen Ruiz Moragas en Granada, España. Después de un tiempo, se separaron, y Rodolfo regresó a México.

Más tarde, Rodolfo Gaona se casó con otra mujer española, Enriqueta Gómez Vázquez. Con ella tuvo tres hijos y compartió el resto de su vida.

La Alternativa: Su Debut Profesional

El 31 de mayo de 1908, Rodolfo Gaona tuvo su "alternativa" en Madrid, España. Este es un momento muy importante para un torero, ya que es su debut oficial como profesional principal. Su padrino fue Manuel Lara, el Jerezano. En esta corrida, Gaona recibió 1,500 pesetas.

La "confirmación de alternativa" ocurrió el 5 de julio de 1908. En este evento, su padrino fue Juan Sal López, Saleri, y Tomás Alarcón, Mazzantinito, fue el testigo.

La Carrera y Grandes Triunfos de Rodolfo Gaona

Después de su confirmación, Rodolfo Gaona se convirtió en uno de los toreros más solicitados en las ferias taurinas de Madrid y otras ciudades españolas. El 15 de julio de 1908, participó en la corrida inaugural de la plaza de toros de Vista Alegre en Madrid.

Archivo:1908-07-11, Blanco y Negro, El diestro mejicano Rodolfo Gaona en la corrida del domingo último, Alba
Gaona toreando en Madrid en septiembre de 1908

En 1909, Gaona toreó 32 veces en México. Al año siguiente, en 1910, participó en 46 corridas. Fue en México, durante una corrida con un toro llamado Pinalito, cuando usó por primera vez la gaonera. Este pase, hecho con el capote por la espalda y sujetado con ambas manos, se hizo muy famoso gracias a él.

En 1911, Gaona toreó 48 corridas, y en 1912, 62. Una de sus mejores actuaciones de ese año fue en Sevilla, el 21 de abril, con un toro llamado Desesperado.

Durante 1913, Gaona se destacó por encima de otros toreros famosos. Toreó 43 corridas, y una de sus faenas más recordadas fue en Madrid el 18 de mayo, con el toro Carpintero. También toreó en ciudades como Lisboa, Valencia y San Sebastián.

Archivo:Rodolfo Gaona 2
Rodolfo Gaona por José Guadalupe Posada.

Entre 1914 y 1920, Gaona participó en casi 290 corridas en España. A principios de 1920, regresó a México después de seis años en las plazas españolas. Su regreso fue un gran éxito en la plaza del Toreo de Cuatro Caminos. Este periodo fue el más importante de su carrera en España. En México, sus mayores éxitos fueron entre 1920 y 1924.

Rodolfo Gaona era muy hábil con el capote, destacando con su gaonera, el pase del centenario y el lance de la tijerilla. También era un excelente banderillero. Con la muleta, mostró mucha habilidad artística, especialmente en el cambio de rodillas. Los críticos taurinos lo describieron como la "suprema elegancia" y la "elegancia personificada".

Se retiró de los ruedos el 12 de abril de 1925, en un festival en la Monumental Plaza El Toreo de La Condesa, en la Ciudad de México. En esa tarde, toreó siete toros.

Falleció el 20 de mayo de 1975, en la Ciudad de México, a los 87 años.

Archivo:1914-07-21, La Lidia, Gaona en un superior par de banderillas al quiebro, por Adolfo Durá
Gaona en un par de banderillas al quiebro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodolfo Gaona Facts for Kids

kids search engine
Rodolfo Gaona para Niños. Enciclopedia Kiddle.