Roca del Tiempo para niños
Datos para niños Roca del tiempo |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Coordenadas | 41°59′21″S 71°44′07″O / -41.9892, -71.7353 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | Departamento Cushamen, Provincia del Chubut | |
Características generales | ||
Altitud | 2.020 | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 9 de marzo de 1984 por Wojtek Braun, Pablo Edronkin (Gea) y Kristin Tellevik, entre otros. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
La Roca del Tiempo es una montaña muy conocida en la región de la Comarca andina del Paralelo 42. Se encuentra en el departamento Cushamen de la provincia del Chubut, en Argentina. Es un lugar importante para los montañistas de la zona. Muchos intentaron escalarla sin éxito por el clima y el difícil camino.
Existen dos ideas sobre por qué se llama así. Algunos creen que es porque siempre hace mal tiempo cuando se intenta subir. Otros piensan que se debe al mucho tiempo que se necesita para llegar a la cima. Esto es por el camino largo y complicado, con mucha vegetación y un terreno muy empinado.
Contenido
¿Cómo fue la primera ascensión a la Roca del Tiempo?
La Roca del Tiempo fue escalada por primera vez el 9 de marzo de 1984. La expedición subió por la cara Sur de la montaña. Cuatro personas formaron parte de este equipo. Entre ellos estaban Wojtek Braun de Polonia, Pablo Edronkin de Argentina y Polonia, y Kristin Tellevik de Noruega.
El viaje de la primera expedición
La expedición comenzó su viaje desde El Bolsón. El primer día, acamparon cerca del glaciar del Cerro Morrudo. Al día siguiente, cruzaron el Valle del Motoco. Luego llegaron al pie del glaciar de la Roca del Tiempo.
El cuarto día, subieron hasta el pico oeste de la montaña. Después, caminaron por la cresta hasta la otra cumbre. El día siguiente lo usaron para descansar y explorar un poco más. Al otro día, regresaron hacia el Cerro Morrudo. Finalmente, el último día, volvieron al valle de El Bolsón. En total, el viaje duró seis días.
Esta travesía fue posible porque algunos de los participantes ya conocían la zona. Habían estado antes en el Cerro Morrudo y el Cerro Alicia. Estas montañas están cerca de la Roca del Tiempo y del valle.
Descenso y llegada a la cumbre
Para bajar al valle del Motoco, usaron un arroyo que se ve desde la cima del Cerro Morrudo. El descenso fue complicado por lo empinado del terreno y la densa vegetación. Tuvieron que caminar por zonas con mucha lenga rastrera.
En el punto donde cruzaron, el Valle del Motoco no era muy ancho. El río tampoco era muy profundo. En una pequeña playa de arena, los exploradores almorzaron y descansaron. También tuvieron que arreglar su equipo, que se había dañado por la vegetación.
Después de esta difícil parte del camino, comenzaron a subir la Roca del Tiempo. Subieron por el este de un arroyo. La subida fue bastante dura. Pero al final de la tarde, llegaron a las zonas de los glaciares. Acamparon al borde de la vegetación.
La subida final a los dos picos de la Roca del Tiempo fue difícil. Los miembros de la expedición dejaron un mensaje dentro de una lata. También escribieron algo en una roca de la cima. El regreso de la montaña fue más sencillo que la ida.
¿Hubo otras expediciones a la Roca del Tiempo?
Sí, en el año 2004, el grupo Gea realizó otra expedición. Exploraron el Valle del Motoco. En esta ocasión, volvieron a subir la Roca del Tiempo por su ruta más difícil, la cara Sur.
Participantes de la expedición de 2004
Esta expedición también tuvo miembros de diferentes países. Participaron Pablo Edronkin, Gustavo Sakuda, Federico Ferrero de España y Argentina, David Miranda, Sergio Pastor y Frank Wolf de Canadá. Frank Wolf fue el camarógrafo. Esta expedición inspiró un documental llamado "Taming the Motoco". Así, la Roca del Tiempo fue escalada por primera vez por un español y un canadiense.
Para saber más
- Montañas de Argentina
- Gea