robot de la enciclopedia para niños

Roberto Rodríguez Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Rodríguez Luna
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1927
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1992
Chivilcoy (Argentina)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Cantante y guitarrista
Instrumento Voz

Roberto Rodríguez Luna, cuyo nombre real era Roberto González Rodríguez, fue un talentoso cantante y guitarrista de Uruguay. Nació en Montevideo el 17 de enero de 1927 y falleció en Chivilcoy, Argentina, el 23 de septiembre de 1992. Su música dejó una huella importante en el folclore de la región.

La vida musical de Roberto Rodríguez Luna

Roberto Rodríguez Luna comenzó su camino en la música desde muy joven. Aprendió a tocar la guitarra y a acompañarse con ella mientras estudiaba la escuela primaria. Sus primeras lecciones las obtuvo al observar y convivir con otros cantores y sus acompañantes.

Primeros pasos y grupos musicales

En 1950, Roberto formó un dúo musical con Enalmar de María. Más tarde, creó otro dúo con un músico de apellido Cardozo.

Con otro artista de apellido Rodríguez, formó el grupo "Los Arrieros". Este grupo hizo su primera presentación en Radio Ariel, acompañado por Rubén Salón, Juan Carlos Larriera y Uruguay Zabaleta. También actuaron en otras emisoras importantes como Radio Nacional y CX8 Radio Sarandí.

Grabaciones y presentaciones radiales

En 1954, Roberto Rodríguez Luna grabó por segunda vez. Durante este período, también participó en programas de radio como "Milonga de campo y ciudad", donde compartió micrófonos con Luis Alberto Fleitas.

Además de la radio, Roberto también incursionó en el teatro. Participó en obras como "Ceibos y Madreselvas", que se presentaron en Montevideo.

Viajes y expansión de su carrera

A mediados de la década de 1950, Roberto viajó a Buenos Aires, Argentina. Allí se presentó en un conocido lugar llamado "La Querencia".

Al regresar a Montevideo, actuó en Radio Carve durante diez años. Luego, fue contratado por Radio Splendid y Patio de Tango, lo que lo llevó de nuevo a Argentina. En este país, realizó varias giras por diferentes ciudades.

Vida familiar y giras internacionales

En 1970, Roberto se casó con la cantante Mara Helguera, cuyo nombre real era Emma Inés Llaneza, originaria de Chivilcoy. Juntos, se mudaron por un tiempo a Venezuela.

En Venezuela, compartieron escenario con artistas como Alfredo Attadia y Agustín Irusta. También recorrieron varios países de Centroamérica, realizando presentaciones para la cadena de hoteles Holiday Inn.

Regreso a Argentina y legado musical

En 1981, Roberto y Mara regresaron a Argentina y ofrecieron conciertos en Buenos Aires. También grabaron discos y actuaron en diversos lugares de Uruguay. Finalmente, regresaron a Argentina y se establecieron de forma definitiva en Chivilcoy.

Como compositor, Roberto Rodríguez Luna registró 25 canciones. Colaboró con otros artistas como Romildo Risso, Serafín José García, Julio Rodríguez Martín, Wenceslao Varela, Miguel Ángel García, José Sturla y Dante Gilardoni.

Su voz y su guitarra quedaron grabadas en varios tipos de discos, incluyendo los de 78 rpm, dobles (EP), de larga duración (LP) y casetes. Estos fueron lanzados por sellos discográficos uruguayos como Antar y Orfeo.

Discografía destacada

  • Roberto Rodríguez Luna (EP. Antar FP 33-011)
  • Roberto Rodríguez Luna (EP. Antar FP 33-061)
  • Canciones de tierra adentro (EP. Antar FP 45-041)
  • Rumbeando (Antar PLP 5011. 1960)
  • Marcando rumbos (Antar PLP 5041. 1963)
  • Canto a las mocedades (Orfeo SULP 90643)
kids search engine
Roberto Rodríguez Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.