robot de la enciclopedia para niños

Roberto Peccei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Peccei
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1942
Turín (Italia)
Fallecimiento 1 de junio de 2020
Los Ángeles (Estados Unidos)
Nacionalidad Italiana
Familia
Padre Aurelio Peccei
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Kenneth A. Johnson
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física
Empleador
Estudiantes doctorales Marcela Carena y Graciela Gelmini
Miembro de
Distinciones
  • Beca de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
  • Fellow of the Institute of Physics
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Premio Sakurai (2013)

Roberto Daniele Peccei (nacido el 6 de enero de 1942 y fallecido el 1 de junio de 2020) fue un físico muy importante. Se especializó en la física teórica de partículas. Esto significa que estudiaba las partículas más pequeñas que forman todo lo que conocemos y las fuerzas que actúan entre ellas.

Sus investigaciones se centraron en las interacciones electrodébiles. Estas son una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. También le interesaba cómo la física de partículas se relaciona con la cosmología física, que es el estudio del origen y la evolución del universo.

Roberto Peccei es especialmente conocido por desarrollar la teoría de Peccei-Quinn junto a Helen Quinn. Esta teoría busca resolver un problema complejo en la física de partículas llamado el "problema CP fuerte".

Además de su trabajo científico, Peccei fue Vicerrector de Investigación en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desde el año 2000 hasta el 2010.

Primeros años y formación académica

Roberto Peccei nació en 1942 en Turín, Italia. Su padre fue Aurelio Peccei, quien fundó una organización importante llamada el Club de Roma.

Roberto terminó sus estudios de secundaria en Argentina. Después, en 1958, se mudó a Estados Unidos para estudiar física en la universidad. Obtuvo su primer título en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1962. Luego, consiguió una maestría en la Universidad de Nueva York (NYU) en 1964. Finalmente, completó su doctorado en el Centro de Física Teórica del MIT en 1969.

Trayectoria profesional e investigación

Después de terminar sus estudios, Roberto Peccei trabajó por un tiempo en la Universidad de Washington. En 1971, se unió al equipo de profesores de la Universidad Stanford. Fue allí donde, junto con Helen Quinn, creó la famosa teoría Peccei-Quinn. Esta teoría es una de las soluciones más conocidas para el problema CP fuerte en la física.

En 1978, regresó a Europa para trabajar en el Instituto Max Planck en Múnich, Alemania. Más tarde, en 1984, se unió al Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) en Hamburgo, Alemania. Allí, fue el jefe del Grupo Teórico.

En 1989, Roberto Peccei volvió a Estados Unidos. Se unió al Departamento de Física de la UCLA. Poco después, se convirtió en el presidente de ese departamento. En 1993, fue elegido decano de la División de Ciencias Físicas de la Facultad de Letras y Ciencias.

Hasta su fallecimiento en junio de 2020, Peccei participó en varios consejos editoriales de revistas científicas. Fue miembro del Club de Roma y de la Academia Mundial de Arte y Ciencia. También presidió la Fondazione Aurelio Peccei, una fundación que lleva el nombre de su padre.

Además, fue miembro de la Sociedad Estadounidense de Física y del Institute of Physics del Reino Unido. Durante sus últimos 15 años, formó parte de muchos comités de asesoramiento científico en Europa y Estados Unidos. Presidió el Consejo Asesor Científico del Laboratorio de Ciencias Nucleares de la Universidad Cornell. También dirigió el Comité de Visitas del Laboratorio de Ciencias Nucleares del MIT.

Reconocimientos y premios

Roberto Peccei recibió varios premios y distinciones por su importante trabajo en física:

  • Fue nombrado miembro de la Sociedad Estadounidense de Física.
  • En 2013, recibió el prestigioso Premio J. J. Sakurai para la Física Teórica de Partículas. Este premio es otorgado por la Sociedad Estadounidense de Física.

Publicaciones destacadas

Roberto Peccei publicó varios artículos científicos importantes. Dos de los más conocidos, escritos con Helen R. Quinn, son:

  • CP Conservation in the Presence of Pseudoparticles (1977)
  • Constraints imposed by CP conservation in the presence of pseudoparticles (1977)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roberto Peccei Facts for Kids

kids search engine
Roberto Peccei para Niños. Enciclopedia Kiddle.