robot de la enciclopedia para niños

Roberto Moreno de los Arcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Moreno de los Arcos
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1943
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 1 de agosto de 1996
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritor, bibliógrafo y profesor universitario
Área Historia de la ciencia
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de
  • Academia Mexicana de la Lengua
  • Academia Mexicana de la Historia
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Roberto Moreno y de los Arcos (nacido en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 1943 y fallecido en la misma ciudad el 1 de agosto de 1996) fue un destacado bibliógrafo, historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia de la ciencia, la historia de México durante la época colonial (conocida como Nueva España) y la historia prehispánica de México.

Biografía de Roberto Moreno de los Arcos

Roberto Moreno de los Arcos fue hijo de Roberto Moreno y García, quien fue un educador, economista e historiador de la educación en México. Su madre, Adela de los Arcos, fue una maestra de primaria originaria de Galicia, España, que llegó a México durante un periodo difícil en su país.

Roberto tuvo un hermano gemelo, Enrique Moreno y de los Arcos (1943-2004), quien también fue educador, escritor y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Formación Académica y Carrera Profesional

Roberto Moreno de los Arcos estudió la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se graduó en 1967 con una tesis sobre "Teodoro de Croix. Su actuación en América".

En 1973, obtuvo su maestría con un estudio llamado "Joaquín Velázquez de León y sus trabajos científicos sobre el Valle de México". Fue profesor en la UNAM e investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas desde 1967.

También fue director del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM) de 1979 a 1989 y coordinador de Humanidades de la UNAM de 1989 a 1993.

Reconocimientos y Membresías

Roberto Moreno de los Arcos fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Historia. Ocupó el asiento número 12 y dio un discurso de ingreso el 27 de noviembre de 1979.

El 24 de septiembre de 1981, fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, tomando posesión de la silla XXXIII el 12 de abril de 1984. Falleció en la Ciudad de México el 1 de agosto de 1996.

Obras Publicadas por Roberto Moreno

Roberto Moreno de los Arcos publicó muchos estudios históricos en diversas revistas y boletines especializados. Algunas de sus obras y colaboraciones más importantes incluyen:

  • Historia de México, una obra en la que colaboró, coordinada por Miguel León-Portilla.
  • Diccionario de la ciencia moderna en España, una obra colectiva.
  • Las lecciones matemáticas del doctor Bartolache, publicado en 1974.
  • Estudios de cultura náhuatl: índices y autores, una colaboración en diez volúmenes de 1974.
  • Joaquín Velázquez de León y sus trabajos científicos sobre el Valle de México: 1773-1775, de 1977.
  • Las instituciones de la industria minera novohispana, de 1978.
  • Los territorios parroquiales de la ciudad arzobispal, de 1982.
  • "Humanismo y ciencias en el siglo XVIII" en Humanismo y ciencia de la formación de México, de 1984.
  • "Un eclesiástico criollo frente al estado Borbón" en Memorias y Ensayos, de 1985.
  • "Antonio de León y Gama (1735-1802)" en Ensayos de historia de la ciencia y la tecnología en México, de 1986.
  • Linneo en México. Las controversias sobre el sistema binario (1788-1798), de 1989.
  • Medicina novohispana siglo XVI, en coautoría con Gonzalo Aguirre Beltrán, de 1990.
  • Ciencia y conciencia en el siglo XVIII mexicano: antología, de 1994.

Véase también

  • Miembros anteriores de la Academia Mexicana de la Historia
  • Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua
kids search engine
Roberto Moreno de los Arcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.