Roberto Galán para niños
Datos para niños Roberto Galán |
||
---|---|---|
![]() Roberto Galán en 1970.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 2000![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Inés(Galleta)Miguens- Alicia Paressi | |
Pareja | Olga Zubarry (1946) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y actor de cine | |
Años activo | (1934 - 1999) | |
Roberto Ernesto Galán fue un famoso locutor de radio, presentador de televisión, publicista y cantante argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 21 de febrero de 1917 y falleció en la misma ciudad el 9 de noviembre de 2000. Fue una figura muy importante en los medios de comunicación de su país.
Contenido
¿Quién fue Roberto Galán?
Roberto Galán estudió en el Colegio Nacional de Avellaneda. Desde joven, mostró interés por el mundo del espectáculo. A los 17 años, en 1934, ya era un locutor reconocido. Trabajó en importantes emisoras como Radio El Mundo y Radio Belgrano, donde llegó a ser jefe de locutores.
Sus viajes y experiencias
En la década de 1950, Roberto Galán viajó mucho. Estuvo en París y Brasil, donde cantó tangos. También vendió películas argentinas en Argelia y fue dueño de un club nocturno en Río de Janeiro, Brasil. En Caracas, conoció a Juan Domingo Perón, con quien entabló una amistad.
Un pionero de la locución
En 1943, Roberto Galán fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Locutores. Esta organización es muy importante para los profesionales de la radio en Argentina.
La carrera de Roberto Galán en la televisión
A principios de los años 60, Roberto Galán también se dedicó a la música. Grabó el tango "María" usando el nombre artístico Roberto Valdez.
Sus primeros programas de televisión
En 1963, Roberto Galán llegó a la televisión. Fue productor y presentador del programa Remates musicales en el Canal 9 de Argentina. En este programa, la cantante María Helena hizo su primera aparición. En 1968, condujo el exitoso programa “Si lo sabe, cante”.
Programas que lo hicieron famoso
En noviembre de 1971, estrenó el programa Yo me quiero casar, ¿y usted? en Canal 11. Este programa fue muy popular y tuvo una gran audiencia. Como presentador de televisión, también condujo “Cine universal” y comentó conciertos de músicos famosos.
Otros programas populares que condujo y que lo hicieron muy conocido fueron “Galanterías” en Canal 11, y “Gane y diviértase con Roberto Galán” y “El show de Roberto Galán” en Canal 9.
Su participación en el cine
En 1970, Roberto Galán actuó en la película Pasión dominguera, dirigida por Emilio Ariño. Sin embargo, esta película no se estrenó en cines para el público.
Momentos difíciles y regreso a la televisión
Durante un tiempo, Roberto Galán tuvo problemas con las autoridades de Argentina y no pudo trabajar en televisión. Durante ese período, compró un lugar llamado "Tangolerías", donde hacía espectáculos y contaba historias.
Más tarde, en el gobierno de Reynaldo Bignone, regresó a la televisión. Condujo el programa “Cocinando con Galán” en ATC. Después, volvió a presentar “Si lo sabe, cante”.
Sus últimos años
El último trabajo de Roberto Galán en la televisión argentina fue en 1999. Condujo el regreso del programa Si lo sabe, cante en el canal América hasta el verano de 2000. En septiembre de ese año, fue internado en una clínica y falleció el 9 de noviembre de 2000, a los 83 años.
Programas de televisión de Roberto Galán
- 1971-1998: Yo me quiero casar, y ¿usted?
- 1968-2000: Si lo sabe, cante
- 1963-1967: Remates musicales
- 1963: Mañana seré famoso. Emitido por Canal 7
Discografía de Roberto Galán
- 1969: "Roberto Galán Vol.3 y todos cantan" - MUSIC HALL
- Sin fecha: "Si lo sabe cante" - MUSIC HALL
- 1970: "Que cante el país Vol.2" - MUSIC HALL
- 1984: "Si lo sabe cante" - EMI
- 1995: "Yo me quiero casar y usted"