Robert Smythe Hichens para niños
Datos para niños Robert Smythe Hichens |
||
---|---|---|
![]() Robert Smythe Hichens en 1912
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1864 Speldhurst (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1950 Zúrich (Suiza) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, autobiógrafo, novelista, escritor de ciencia ficción, escritor, crítico musical y letrista | |
Área | Prosa, crítica musical, periodismo, letra y sátira | |
Robert Smythe Hichens (1864-1950) fue un escritor británico muy talentoso. Se destacó como periodista, novelista, letrista musical y crítico. También escribió cuentos y colaboró en obras de teatro exitosas. Es recordado por su estilo satírico en la década de 1890.
Biografía de Robert Hichens
Primeros años y educación
Robert Hichens nació el 14 de noviembre de 1864 en Speldhurst, Kent, Reino Unido. Fue el hijo mayor de un clérigo. Desde joven, mostró interés por la música y estudió en el Clifton College y en el Royal College of Music.
Más tarde, Robert también estudió en la London School of Journalism. Esto le permitió desarrollar sus habilidades como escritor y periodista.
Carrera y viajes
Hichens se convirtió en crítico musical para el periódico World, siguiendo los pasos de George Bernard Shaw. Le encantaba viajar y conoció muchos lugares. Egipto fue uno de sus destinos favoritos, al que viajó por primera vez en la década de 1890.
Durante gran parte de su vida, Robert Hichens vivió fuera de Inglaterra. Residió en países como Suiza y en la Riviera, una hermosa región costera. Nunca se casó.
Primeras obras y éxitos
La primera novela de Hichens, The Coastguard's Secret, la escribió cuando tenía solo diecisiete años, en 1886. Se hizo conocido con The Green Carnation (1894), una obra que satirizaba a sus amigos Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas. Esta obra fue retirada de la publicación en 1895.
Robert Hichens también fue amigo de otros escritores importantes. Entre ellos estaban E. F. Benson y Reginald Turner, así como la compositora Maude Valerie White.
Su primer gran éxito fue An Imaginative Man (1895). Esta historia se desarrolla en El Cairo, Egipto, un lugar que fascinaba a Hichens. La novela explora la locura de un personaje.
Otras de sus primeras obras de ficción incluyen:
- The Folly of Eustace (1896): Una colección de historias, algunas de ellas con elementos sobrenaturales.
- Flames (1897): Una historia que tiene similitudes con El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.
- The Londoners (1898): Una sátira sobre la vida en Londres.
- The Slave (1899): Una historia de fantasía sobre una esmeralda muy especial.
- Tongues of Conscience (1900): Una colección de cinco historias de misterio y suspenso.
"How Love Came to Professor Guildea"
Una de las historias más destacadas de Tongues of Conscience es "How Love Came to Professor Guildea". Trata sobre una visita sobrenatural y es considerada por algunos como una de las mejores obras de Hichens. Al principio, no fue muy bien recibida por todos los críticos. Sin embargo, con el tiempo, muchos la han elogiado.
Expertos como J. A. Cuddon la describieron como "excepcional". Brian Stableford la llamó una "auténtica obra maestra de la literatura de terror". Jason Colavito la consideró "posiblemente una de las más grandes historias de su época".
Obras posteriores y legado
The Garden of Allah (1904) fue un gran éxito de ventas a nivel internacional. Esta novela fue adaptada al cine en tres ocasiones, lo que demuestra su popularidad.
En 1947, Robert Hichens publicó sus memorias, tituladas Yesterday. Falleció el 20 de julio de 1950 en Zúrich, Suiza.
Obras destacadas de Robert Hichens
Novelas
- The Coast Guard's Secret (1886)
- The Green Carnation (publicado anónimamente, 1894)
- An Imaginative Man (1895)
- Flames (1897)
- The Londoners (1898)
- The Slave (1899)
- The Prophet of Berkeley Square (1901)
- Black Spaniel, and Other Stories (1905)
- The Garden of Allah (1904)
- Call of the Blood (1905)
- Barbary Sheep (1907)
- Bella Donna (1909)
- The Spell of Egypt (1911)
- The Dweller on the Threshold (1911)
- The Way of Ambition (1913)
- In the Wilderness (1917)
- Snake-Bite (1919)
- Mrs. Marden (1919)
- Spirit of the Time (1921)
- December Love (1922)
- The Last Time (1924)
- After The Verdict (1924)
- The First Lady Brendon (1927)
- Mortimer Brice (1932)
- The Paradine Case (1933) – Adaptada al cine por Alfred Hitchcock en 1947
- The Power To Kill (1934)
- The Pyramid (1936)
- The Sixth of October (1936)
- Daniel Airlie (1937)
- Secret Information (1938)
- The Journey Up (1938)
- That Which Is Hidden (1939)
- The Million (1940)
- A New Way of Life (1941)
- Veils (1943)
- Harps in the Wind (1945)
Colecciones de cuentos
- The Folly of Eustace: And Other Stories (1896)
- Bye-Ways (1897)
- Tongues of Conscience (1898, 1900)
- The Black Spaniel: And Other Stories (1905)
- Snake-Bite: And Other Stories (1919)
- The Return of the Soul and Other Stories (2001; editado por S. T. Joshi)
No ficción
- Yesterday (1947)
Antologías con historias de Hichens
- Great Short Stories of Detection, Mystery and Horror 1st Series (1928)
- Alfred Hitchcock Presents (1957)
- The 2nd Fontana Book of Great Ghost Stories (1966)
- Medley Macabre (1966)
- Black Water (1984)
- I Shudder at Your Touch (1992)
- 4 Classic Ghostly Tales (1993)
Cuentos cortos
- "How Love Came to Professor Guildea" (1900)
- "Demetriadi's Dream"