Robert Fortune para niños
Datos para niños Robert Fortune |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1812 Kelloe, Berwickshire, Escocia, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1880 Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Sepultura | Cementerio de Brompton | |
Nacionalidad | Escocés | |
Información profesional | ||
Área | Botánico, explorador | |
Abreviatura en botánica | Fortune | |
Robert Fortune (nacido el 16 de septiembre de 1812 en Kelloe, Escocia, y fallecido el 13 de abril de 1880 en Londres) fue un famoso botánico y explorador escocés. Es muy conocido por haber llevado las plantas de té desde China hasta la India.
Fue un recolector muy activo de plantas, realizando cuatro viajes importantes por el este de Asia. Su trabajo ayudó a que muchas plantas de Asia llegaran a otras partes del mundo.
Contenido
¿Quién fue Robert Fortune y qué hizo?
Robert Fortune fue un experto en plantas que dedicó su vida a explorar y descubrir nuevas especies. Su misión más importante fue aprender los secretos del cultivo y procesamiento del té en China. En ese tiempo, China guardaba muy bien cómo se hacía el té.
¿Cómo descubrió los secretos del té?
En la década de 1840, Robert Fortune pasó tres años viajando por China. Para no llamar la atención, se vestía como un habitante local. Aunque no hablaba los idiomas chinos, logró aprender cómo se cultivaba y preparaba el té. Esta tarea era muy arriesgada.
Además de los secretos del té, Fortune también trajo a Occidente otras plantas interesantes. Entre ellas estaban la naranja china, algunas variedades de crisantemo y varias azaleas.
¿Quién financió sus viajes de exploración?
Robert Fortune realizó varios viajes importantes, cada uno financiado por diferentes organizaciones:
- Su primer viaje fue pagado por la "Royal Horticultural Society", una sociedad dedicada a la jardinería.
- Sus viajes segundo y tercero fueron encargados por la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esta compañía estaba muy interesada en el comercio del té.
- Su cuarto viaje fue para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que también quería desarrollar su propia industria del té.
El impacto de Robert Fortune en la industria del té
Robert Fortune fue clave para que el té se cultivara fuera de China. Llevó la especie de planta de té Thea al virreinato de la India. Gracias a él, se plantaron más de 20.000 plantas de té en la India, lo que impulsó la producción de té en esa región.
Publicaciones importantes de Robert Fortune
Robert Fortune escribió varios libros donde contaba sus aventuras y descubrimientos. Estos libros son una fuente importante de información sobre sus viajes y las plantas que encontró:
- Three Years wandering in the Northern Provinces of China... (1847)
- A Journey to the Tea Countries of China... (1852)
- Two visits to the tea countries of China & the British tea plantations in the Himalaya (1853)
- A Residence Among the Chinese... (1857)
- Yedo & Peking... (1863)
Plantas nombradas en honor a Robert Fortune
En reconocimiento a su trabajo, varios géneros y especies de plantas llevan su nombre. Esto es una forma de honrar a los botánicos que hacen grandes descubrimientos.
Géneros de plantas con su nombre
- Fortunearia (de la familia Hamamelidaceae)
- Fortunella (de la familia Rutaceae)
Especies de plantas con su nombre
Muchas especies de plantas también llevan el apellido "fortunei" en su nombre científico, como:
- Arundinaria fortunei
- Cyrtomium fortunei
- Euonymous fortunei
- Hosta fortunei
- Keteleeria fortunei
- Mahonia fortunei
- Maxburretia fortunei
- Osmanthus fortunei
- Pleioblastus fortunei
- Rhododendron fortunei
- Rosa fortuniana
- Trachycarpus fortunei
Otras plantas descubiertas por Fortune
Además de las plantas que llevan su nombre, Robert Fortune también introdujo otras especies importantes, como:
- Jasminum nudiflorum
- Dicentra spectabilis
- Forsythia viridissima
- La abreviatura «Fortune» se emplea para indicar a Robert Fortune como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Robert Fortune Facts for Kids
- Anexo:Naturalistas y epónimos