Robert Alan Dahl para niños
Datos para niños Robert Alan Dahl |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 2014 Hamden (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | estadounidenses | |
Educación | ||
Educación | Dóktor nauk en Ciencias Políticas | |
Educado en | Universidad de Yale | |
Supervisor doctoral | Francis Coker | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesor, politólogo | |
Cargos ocupados | Presidente (1966-1967) | |
Empleador | Universidad Yale (1946-1986) | |
Estudiantes doctorales | Catharine MacKinnon, James S. Fishkin y Ian Shapiro | |
Estudiantes | Catharine MacKinnon, Guillermo O'Donnell, Edward Tufte, James S. Fishkin y Ian Shapiro | |
Movimiento | Conductismo | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Robert Alan Dahl (nacido el 13 de septiembre de 1915 y fallecido el 23 de diciembre de 2014) fue un importante profesor de ciencia política en la Universidad de Yale. También fue presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política. Se le considera uno de los expertos más destacados en el estudio de la política en Estados Unidos.
Durante la década de 1960, Robert Dahl tuvo un debate interesante con otro pensador, Charles Wright Mills. Discutieron sobre cómo los grupos de poder influyen en las decisiones importantes de un país. Mills creía que un grupo pequeño y selecto tomaba todas las decisiones. Sin embargo, Dahl pensaba que muchos grupos diferentes compiten entre sí. Estos grupos se limitan y cooperan para lograr beneficios mutuos. Dahl llamó a este sistema una "poliarquía", que es un tipo de democracia más realista.
En sus últimos años, Dahl se volvió un poco más crítico sobre cómo funciona la democracia en la sociedad actual. En su libro How Democratic is the American Constitution? (2002), sugirió que la Constitución de Estados Unidos no era tan democrática como debería ser.
Contenido
Democracia y Poliarquías: Las Ideas de Dahl
En su influyente libro La democracia y sus críticos (1989), Robert Dahl explicó su visión sobre la democracia. Él creía que ningún país ha logrado aún la democracia perfecta. Para acercarse a este ideal, Dahl propuso cinco criterios importantes:
Criterios para una Democracia Ideal
- Participación efectiva: Todos los ciudadanos deben tener las mismas oportunidades para expresar sus ideas. También deben poder incluir temas en la discusión pública y explicar por qué apoyan ciertas decisiones.
- Igualdad de voto en las decisiones: La opinión de cada ciudadano debe ser tomada en cuenta por igual. Esto asegura que la voz de todos tenga el mismo peso.
- Entendimiento informado: Los ciudadanos deben tener acceso completo y equitativo a la información. Esto les permite entender qué es lo mejor para ellos y para la sociedad.
- Controlar la agenda: Las personas o grupos deben poder decidir qué temas políticos se discuten y se consideran importantes.
- Inclusión: La justicia y los derechos deben aplicarse a todos los ciudadanos del país. Todos tienen un interés legítimo en cómo funciona el gobierno.
¿Qué son las Poliarquías?
Dahl usó el término "poliarquías" para describir a los países que son políticamente avanzados. Estos países tienen elecciones donde la gente vota libre y justamente. También permiten que las personas se postulen para cargos públicos. Además, garantizan la libertad de expresión, el acceso a diferentes fuentes de información y la libertad de asociación. Estas características son un gran avance porque crean varios centros de poder político.
Libros Importantes de Robert A. Dahl
Robert Dahl escribió muchos libros y artículos sobre política. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- How democratic is the American Constitution? (¿Qué tan democrática es la Constitución de Estados Unidos?)
- Es Democrática La Constitución de Los Estados Unidos? (Versión en español del anterior)
- The democracy sourcebook. (El libro de consulta sobre la democracia)
- Modern political analysis. (Análisis político moderno)
- On democracy. (Sobre la democracia)
- Toward democracy, a journey: reflections, 1940-1997. (Hacia la democracia, un viaje: reflexiones, 1940-1997)
- Democracy and its critics. (La democracia y sus críticos)
- After the revolution?: authority in a good society. (¿Después de la revolución?: la autoridad en una buena sociedad)
- Polyarchy; participation and opposition. (Poliarquía; participación y oposición)
- Pluralist democracy in the United States: conflict and consent. (Democracia pluralista en Estados Unidos: conflicto y consentimiento)
- A preface to democratic theory. (Un prefacio a la teoría democrática)
Véase también
En inglés: Robert Dahl Facts for Kids