robot de la enciclopedia para niños

Riscos de Bertí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riscos de Bertí
Cingles de Bertí
184 Cingles de Bertí, costes de Sant Miquel, des del camí de l'Ermita.JPG
Riscos de Berti junto a Riells del Fai
Localización geográfica
Cordillera Cordillera Prelitoral
Coordenadas 41°42′58″N 2°11′25″E / 41.7161, 2.19038
Localización administrativa
País España
División San Quirico Safaja
Bigas
San Martín de Centellas
Características generales
Tipo Riscos
Altitud 857 m
Montañismo
Ruta CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña:San Quirico Safaja, San Martín de Centellas y Bigas.

Los Riscos de Bertí son un grupo de acantilados y montañas que forman parte de la Cordillera Prelitoral en Cataluña, España. Estos riscos separan la meseta del Moyanés de la zona del Vallés. Reciben su nombre de la iglesia de San Pedro de Bertí, que se encuentra en el centro de esta área.

En junio de 2002, el gobierno de Cataluña decidió proteger los Riscos de Bertí. Los declaró un "Plan de Espacios de Interés Natural". Esto significa que es un lugar especial que se debe cuidar. Esta zona protegida es un poco más grande que los Riscos de Bertí y abarca partes de los municipios de San Felíu de Codinas, Bigas y San Quirico Safaja.

¿Qué son los Riscos de Bertí?

Los Riscos de Bertí son formaciones rocosas muy grandes y empinadas. Son como paredes naturales que se elevan sobre el paisaje. Su altura máxima es de 857 metros.

¿Dónde se encuentran los Riscos de Bertí?

Estos riscos se extienden de este a oeste. Sirven como una frontera natural entre los municipios de San Quirico Safaja y Bigas. Cuando llegan al noroeste de la cima de Puiggraciós, giran hacia el norte. En esta parte, los riscos están completamente dentro de San Quirico Safaja y terminan en el municipio de San Martín de Centellas.

Los Riscos de Bertí comienzan cerca del monasterio de San Miguel de Fay. Desde allí, siguen el Valle de San Miguel hacia el sur. Luego, giran hacia el este, formando un valle estrecho entre el Cerro del Ullar y el Cerro de las Once Horas. Continúan hacia el norte, formando el borde oeste del valle del Congost, paralelo al macizo del Montseny. Terminan en el torrente de Oller, en el límite de San Martín de Centellas.

El extremo oeste de los Riscos de Bertí se encuentra con el río Tenes. Aquí se forman cascadas impresionantes, como el Salto de agua del Tenes y el Salto del Ruiseñor. En esta zona se encuentra el famoso monasterio de San Miguel de Fay.

¿Qué animales y plantas viven en los Riscos de Bertí?

La vegetación de los Riscos de Bertí incluye bosques de encinas y pinos, como el pino blanco y el pino rojo. También hay arbustos como el romero y los brezos.

Entre los animales, el jabalí es muy común. También se pueden ver aves importantes y protegidas, como el águila perdicera, el halcón peregrino y el búho.

¿Cómo se formaron los Riscos de Bertí?

Los Riscos de Bertí están hechos de rocas calcáreas. Estas rocas forman paredes muy altas. Los materiales que las componen son muy antiguos, de los periodos Triásico y Eoceno. En ese entonces, esta zona era el fondo del mar.

Con el tiempo, estos sedimentos marinos se elevaron debido a grandes movimientos de la Tierra, conocidos como el plegamiento alpino. Por eso, hoy podemos encontrar fósiles de criaturas marinas antiguas entre las rocas.

Véase también

  • Espacios naturales protegidos de Cataluña
    Archivo:Turó de les Onze Hores Riells del Fai
    Cerro de las Once Horas perteneciente a los Riscos de Bertí.
Archivo:261 Sant Miquel del Fai, el salt d'aigua del Rossinyol, que ara no raja
Salto del Ruiseñor extremo occidental de los Riscos de Bertí.
kids search engine
Riscos de Bertí para Niños. Enciclopedia Kiddle.