robot de la enciclopedia para niños

Risco El Pájaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Pájaro
Risco del Pinganillo, llamado también El Pájaro.JPG
Cara sur del Pájaro.
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida parque nacional de la Sierra de Guadarrama
Cordillera Sistema Central
Sierra Sierra de Guadarrama
Coordenadas 40°46′17″N 3°52′35″O / 40.771319444444, -3.8764583333333
Localización administrativa
País España
División Comunidad de Madrid
Características generales
Tipo Risco de granito
Altitud 1549 m
Prominencia 180 m
Montañismo
1.ª ascensión 1916, por Zabala, Bellido, Shaachtzabel y Meliá
Ruta No dispone de vía normal
Mapa de localización
El Pájaro ubicada en Comunidad de Madrid
El Pájaro
El Pájaro
Ubicación en Comunidad de Madrid.

El Pájaro o Pinganillo grande es una impresionante formación de roca de granito. Se encuentra en La Pedriza de Manzanares, que forma parte de la sierra de Guadarrama en el Sistema Central de la península ibérica. Este risco está ubicado en la zona conocida como La Pedriza Posterior, dentro del municipio de Manzanares el Real, al noroeste de la Comunidad de Madrid, España.

Su nombre, "El Pájaro", se debe a que la parte más alta de la roca parece un pájaro posado. Es parte de un grupo de formaciones rocosas llamado "cuerda de los pinganillos", en la parte baja del circo de La Pedriza.

Tiene una forma puntiaguda, como una aguja. Su altura es de 1549 metros sobre el nivel del mar. Se eleva unos 180 metros desde su base por el lado sur y unos 20 metros por el lado norte. Como el resto de la sierra de Guadarrama, El Pájaro está hecho de granito. Una curiosidad geológica son las formaciones de "tubos de órganos" en su cara este, donde se pueden encontrar concentraciones puras de cuarzo cristalizado.

La Pedriza es parte del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Este parque ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco y también es un sitio y monumento natural de interés nacional desde 1930.

Escalada en El Pájaro: Un Reto Vertical

La Pedriza es muy conocida como el lugar más importante para practicar escalada en Madrid. Dentro de ella, El Pájaro es la roca más famosa y desafiante.

¿Por qué es El Pájaro un lugar ideal para escalar?

Gracias a su forma, lo vertical de sus paredes y su ubicación en el "centro" de La Pedriza, El Pájaro es un objetivo muy interesante para los escaladores. Se han abierto muchas rutas por sus cuatro lados, lo que lo ha convertido en un punto clave en la historia de la escalada en la Comunidad de Madrid. A pesar de los nuevos equipos y técnicas de escalada deportiva, las rutas de El Pájaro mantienen el estilo de escalada clásica con el que fueron creadas.

Técnicas de Escalada en El Pájaro

La técnica más común en La Pedriza es la adherencia, que consiste en escalar apoyándose en la fricción de los pies y las manos sobre la roca. Sin embargo, El Pájaro ofrece muchas más posibilidades debido a cómo se ha erosionado su roca. Aquí se pueden usar técnicas como:

  • Chimenea: escalar dentro de una grieta ancha.
  • Canalizo: subir por un canal estrecho.
  • Babaresa: avanzar por una grieta usando la oposición de manos y pies.
  • Diedro: escalar en el ángulo que forman dos paredes.
  • Techos y placas con agarres.
  • Escalada artificial: usar equipo para progresar.

La Primera Ascensión Histórica

La primera vez que se logró escalar El Pájaro fue en la primavera de 1916. Después de varios intentos fallidos de otros grupos, José Fernández Zabala, Joaquín G. Bellido, Alfredo Shaachtzabel y Juan Almela Meliá lograron llegar a la cima. Lo hicieron formando una "escalera humana" para superar el último tramo.

La Famosa Vía Sur Clásica

En 1935, se abrió la legendaria Vía Sur por Ángel Tresaco, Teógenes Díaz y Juan Bautista Mato. Desde entonces, esta ruta, considerada "la más clásica de las clásicas", se ha escalado miles de veces y aún conserva su espíritu original.

En 1921, se colocó una cadena de unos 9 metros de largo en la cima del risco, justo en la "cabeza" del Pájaro. Colgaba por la pared lisa que forma el cuerpo de la supuesta ave. Fue retirada durante la guerra civil española, pero se volvió a colocar después y se usó hasta la década de 1970, cuando se quitó definitivamente. Hoy en día, esta cadena se puede ver en el Centro de Educación Ambiental de Manzanares, que está a la entrada de La Pedriza.

Rutas de Escalada Populares

Aquí te presentamos algunas de las vías de escalada más conocidas en El Pájaro, clasificadas por su ubicación (norte, oeste, sur y este):

  • Vía Normal. (III+)
  • Vía Pulga de Enanos. (IV+/A2)
  • Vía Guerrero Oliva. (V/A1)
  • Vía de la Telefónica o Mogoteras. (IV+/A1)
  • Vía Oeste Clásica. (6c)
  • Vía Manolo Marchal. (V+/A1)
  • Vía Luna Roja. (7a/A2)
  • Vía Nihil. (6b/A1)
  • Vía U.R.D. (V+/A1)
  • Vía Jordi Jutglar. (6b/A2)
  • Vía La Parecida. (6b+)
  • Vía Tino. (V/A2)
  • Vía Sur Clásica. (IV+/A1 o 6b)
  • Vía Gálvez. (6b/A0)
  • Vía Loquillo. (V+/A2)
  • Vía Este. (V+/A1)
  • Vía Rivas-Acuña. (V+)
  • Vía Mogoteras. (IV+)

¿Cómo se desciende de la cima?

Desde la cima de El Pájaro, se realiza un descenso en rapel de unos 20 metros. Desde ese punto, se baja por el canal Este hasta la base de la cara sur. Este descenso puede ser un poco complicado y se realiza entre grandes bloques de roca.

kids search engine
Risco El Pájaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.