robot de la enciclopedia para niños

Ricky Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricky Espinosa
Rikyespinosa22.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1966
Gerli (Argentina)
Fallecimiento 30 de mayo de 2002
Avellaneda (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Artista, compositor y poeta
Seudónimo Ricky Espinosa
Género Punk y heavy metal
Instrumento Guitarra y voz
Miembro de
  • Flema (banda)
  • Flemita

Manuel Ricardo Espinosa (nacido en Gerli, el 31 de diciembre de 1966, y fallecido en Avellaneda, el 30 de mayo de 2002), conocido como Ricky Espinosa, fue un talentoso cantante y músico argentino. Nació en Gerli, una localidad al sur del Gran Buenos Aires. Fue la voz principal, guitarrista y el principal creador de canciones para las bandas de punk rock Flema y Flemita. También lanzó música como solista y publicó dos álbumes: "Tributo a Sin ley/Embajada Boliviana" y "Vida Espinosa".

¿Quién fue Ricky Espinosa?

Ricky Espinosa fue una figura muy importante en la música punk de Argentina. Su estilo único y sus letras lo hicieron destacar. A través de sus bandas, Flema y Flemita, dejó una huella duradera en la escena musical.

Sus primeros pasos en la música

En febrero de 1981, Ricky aprendió a tocar la guitarra. Un año después, en 1982, se unió a su primera banda, llamada «Stress». Allí tocaba la segunda guitarra. Conoció a sus compañeros Chucho y Baty en la escuela industrial E.N.E.T. N.º 6 «Ángel Gallardo». También estaba «El Enano» en la batería.

Con «Stress», interpretaban canciones de grupos argentinos como Pescado Rabioso y Vox Dei. Más tarde, con la llegada de Mariano Braco como vocalista, la banda cambió su nombre a «Armagedon». Adoptaron un estilo más cercano al heavy metal. Tocaban versiones de bandas como V8 y Pappo.

A mediados de los años 80, Ricky formó otro grupo llamado Overkill. En esta banda, él era el guitarrista. Junto a Fabio en la voz, Juanfa en el bajo y Roger en la batería, crearon un estilo que ellos llamaban black metal.

Flema y Flemita: El punk en Argentina

Poco tiempo después, Ricky conoció a Juan Fandiño. Se unió a Flema, una banda de punk rock que se volvió muy conocida.

A Ricky se le considera un gran impulsor de la escena underground (independiente) del punk en Argentina. Lo hizo con su banda paralela, Flemita. Los discos de Flemita incluían versiones de otras canciones. También animaban a las bandas nuevas de la escena local.

Su legado musical

La música de Ricky Espinosa sigue siendo escuchada por muchos fans. Su creatividad y energía inspiraron a varias generaciones de músicos.

En 2015, se lanzó un documental sin fines de lucro sobre su vida. Se tituló Ricky Espinosa, el documental y fue dirigido por Juan Pablo Duarte.

La tumba de Ricky Espinosa, en el Cementerio de Avellaneda en Villa Domínico, se convirtió en un lugar especial para sus seguidores. Sin embargo, debido a algunos daños causados por los fans, sus restos fueron trasladados. Fueron cremados y entregados a su familia.

kids search engine
Ricky Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.