robot de la enciclopedia para niños

Ricky Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricky Espinosa
Rikyespinosa22.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1966
Gerli (Argentina)
Fallecimiento 30 de mayo de 2002
Avellaneda (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Artista, compositor y poeta
Seudónimo Ricky Espinosa
Género Punk y heavy metal
Instrumento Guitarra y voz
Miembro de
  • Flema (banda)
  • Flemita

Manuel Ricardo Espinosa, conocido como Ricky Espinosa, fue un talentoso cantante y músico argentino. Nació en Gerli, Argentina, el 31 de diciembre de 1966. Ricky fue la voz principal, guitarrista y compositor de las bandas de punk rock Flema y Flemita. También lanzó música como solista.

Ricky Espinosa: Un Músico de Rock Argentino

Ricky Espinosa fue una figura importante en la música rock de Argentina. Su estilo musical abarcaba el punk y el heavy metal. Con sus bandas, Flema y Flemita, creó canciones que se hicieron muy conocidas en la escena musical.

Los Primeros Pasos de Ricky en la Música

Ricky Espinosa comenzó su camino en la música desde joven. En febrero de 1981, aprendió a tocar la guitarra. Un año después, en 1982, se unió a su primera banda llamada «Stress». En esta banda, tocaba la segunda guitarra y hacían versiones de canciones de grupos de rock argentino como Pescado Rabioso y Vox Dei.

Más tarde, la banda cambió su nombre a «Armagedon». Con este nuevo nombre, adoptaron un estilo más cercano al heavy metal y tocaban canciones de bandas como V8. Con el tiempo, su música se volvió aún más fuerte y formó el grupo Overkill. En Overkill, Ricky era el guitarrista y su estilo era lo que ellos llamaban black metal.

La Llegada de Ricky a Flema

Después de un tiempo, Ricky conoció a Juan Fandiño y se unió a la banda Flema. Flema era una banda de punk rock que se hizo muy popular. Ricky fue una parte clave de Flema, siendo el vocalista, guitarrista y el principal compositor de sus canciones.

Ricky Espinosa es considerado un promotor de la escena under (independiente) del punk en Argentina. Con su banda paralela, Flemita, lanzaba discos que incluían versiones de otras canciones y apoyaba a las bandas nuevas de la escena local.

El Final de su Vida

Ricky Espinosa falleció el 30 de mayo de 2002 en Avellaneda. Esa noche, después de grabar voces para un álbum, Ricky y un amigo estaban en la casa de este último. Estuvieron compartiendo un rato y jugando a un videojuego. Después de ganar el juego, Ricky se cayó por la ventana. Fue atendido de inmediato, pero lamentablemente falleció en el camino al hospital. No se ha podido aclarar si fue un accidente o si fue una decisión propia.

El lugar de descanso de Ricky Espinosa, en el Cementerio de Avellaneda, se convirtió en un sitio visitado por sus seguidores. Sin embargo, debido a la actividad de los fans, sus restos fueron trasladados y entregados a su familia.

El Legado de Ricky Espinosa

La música de Ricky Espinosa sigue siendo importante para muchos. En 2015, se lanzó un documental sobre su vida y carrera llamado Ricky Espinosa, el documental. Este documental fue creado para que más personas conocieran su historia y su impacto en la música.

Discografía de Ricky Espinosa

Ricky Espinosa dejó una gran cantidad de música con sus bandas y como solista.

Álbumes con Flema

  • El primero - 1987
  • Corriendo con Satán - 1989
  • Pogo, Mosh y Slam - 1992
  • El exceso y/o abuso de ... es perjudicial para tu salud... ¡Cuidate, nadie lo hará por vos! - 1994
  • Nunca Nos Fuimos - 1996
  • Si El Placer Es Un Pecado, Bienvenidos Al Infierno - 1997
  • Resaka - 1998
  • La Noche De Las Narices Blancas(vivo) - 1999
  • Caretofobia, Vol. 1 - 2000
  • Caretofobia, Vol. 2 - 2001
  • 5 de copas - 2002

Álbumes con Flemita

  • Underpunk - 1997
  • Raro? Raro tenés el ... - 1998

Álbumes Solista

  • Vida espinosa - 1999
  • Tributo a Sin Ley y Embajada boliviana - 1999

Compilaciones con sus Bandas

  • Flema:
  • En Invasión 88, Temas: «Cáncer» y «Buscando un lugar» 1988
  • En Sickboy Vol. 1, Temas: «No quiero ir a la guerra», «Vamos a fumar» y «Fuera de tiempo» 1994
  • Compilado punk 1998
  • Invasión 99 - Temas: «Surfeando en el riachuelo», «... en el río», «Separación» y «Volando bajo» 1999
  • Mala difusión III - Tema: «Una canción más» 2001
  • Introducción al punk argentino - Tema: «Nihilismo»
  • Flemita:
  • Punk rock colección 1997 - Temas: «Nihilismo» y «Ella está tatuada» 1997
  • Palo y a la bolsa - Temas: «Desde que no estás» y «Amigo difícil» 1997
  • Invasión 99 - Temas: «No me gustan los Jipis» y «Nihilismo» 1999
  • Mala difusión III - Tema: «No quiero ir a la guerra» 2001
  • Tributos:
  • Tributo a The Clash - Bs. As. City Rockers Vol. 2 - Tema: «Career oportunities» 1997
  • Tributo a Embajada boliviana y Sin Ley - Temas cantados y tocados por Ricky, participa Diego Piazza 1999
  • Tributo a Joey Ramone - Tema: «R.A.M.O.N.E.S.» 2001

Colaboraciones con Otros Artistas

  • En el álbum «Quien quiera oír... que oiga» (1997) de Embajada boliviana, en el tema «Voy a mi doctor».
  • En el álbum «Soñando locuras» (2000) de Embajada boliviana, en el tema «Pedro y Juan».
  • En el álbum «Sepultando las lágrimas del señor» (1994) de Sartan, en el tema «Sursum Corda».
  • En el álbum «Colmena» (2002) de El Otro Yo, en el tema «Punk».
  • En el álbum «Kemados por el tiempo» (2000) de Subway, en los temas «Sueños rotos» y «Todo sale mal».
  • En el álbum «Para vos y para usted» (2000) de Humano Querido, en el tema «Los desafíos del policía».

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Ricky Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.