Richard L. M. Synge para niños
Datos para niños Richard L. M. Synge |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Richard Laurence Millington Synge | |
Nacimiento | 28 de octubre de 1914 Liverpool (Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1994 Norwich (Inglaterra) |
|
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Padres | Laurence Millington Synge Katherine Charlotte Swan |
|
Cónyuge | Ann Stephen (desde 1943) | |
Educación | ||
Educado en | Winchester College Trinity College (Cambridge) |
|
Información profesional | ||
Área | Química analítica | |
Conocido por | Cromatografía | |
Empleador | Rowett Research Institute Institute of Food Research |
|
Miembro de | Royal Society (desde 1950) | |
Distinciones | Premio Nobel de Química (1952) | |
Richard Laurence Millington Synge (nacido en Liverpool, Inglaterra, el 28 de octubre de 1914 y fallecido en Norwich, Inglaterra, el 18 de agosto de 1994) fue un bioquímico británico. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Química en 1952.
Contenido
¿Quién fue Richard Synge?
Richard Synge nació en la ciudad de Liverpool, que se encuentra en el condado de Merseyside, Inglaterra. Desde joven mostró interés por la ciencia.
Estudió física, química y fisiología en la prestigiosa Universidad de Cambridge. Se graduó en 1936, lo que marcó el inicio de su carrera en la investigación científica.
Su Carrera Científica
Después de terminar sus estudios, Richard Synge trabajó en varias instituciones importantes. Entre 1941 y 1943, investigó en la Wool Industries Research Association en Leeds.
Más tarde, de 1943 a 1948, continuó sus estudios en el Instituto de Medicina Preventiva de Londres. Su trabajo lo llevó al Instituto de Investigación Rowett en Aberdeen, donde estuvo de 1948 a 1967.
Finalmente, de 1968 a 1976, trabajó en el Food Research Institute en Norwich. Su dedicación a la ciencia fue constante a lo largo de su vida.
Richard Synge falleció el 18 de agosto de 1994 en la ciudad de Norwich, en el condado de Norfolk.
¿Qué es la Cromatografía de Partición?
La cromatografía es una técnica muy útil en la química. Permite separar los diferentes componentes de una mezcla. Imagina que tienes una mezcla de colores y quieres separarlos; la cromatografía te ayuda a hacerlo.
Richard Synge, junto con su colega Archer Martin, inventó una forma especial de cromatografía llamada cromatografía de partición. Esta técnica usa dos líquidos que no se mezclan entre sí. Uno de los líquidos se mantiene fijo y el otro se mueve a través de él.
Cuando una mezcla pasa por estos líquidos, sus componentes se separan. Esto ocurre porque cada componente se disuelve de manera diferente en los dos líquidos. Es como si algunos componentes prefirieran quedarse en el líquido fijo y otros en el líquido que se mueve.
Descubrimientos Importantes
Entre 1942 y 1948, Richard Synge investigó unas moléculas llamadas péptidos. Los péptidos son como pequeños bloques de construcción de las proteínas. Él estudió los péptidos de una sustancia llamada gramicidina.
Su trabajo fue muy importante y sirvió de base para otros científicos. Por ejemplo, Frederick Sanger utilizó los descubrimientos de Synge para entender cómo está hecha la insulina. La insulina es una hormona vital para nuestro cuerpo.
El Premio Nobel
En 1952, Richard Synge recibió el Premio Nobel de Química. Compartió este importante reconocimiento con su compañero de investigación, Archer Martin.
Se les otorgó el premio por su gran contribución a la ciencia: la invención de la cromatografía de partición. Esta técnica revolucionó la forma en que los científicos estudian y separan sustancias complejas.