Richard Corben para niños
Richard Vance Corben (nacido el 1 de octubre de 1940 en Anderson, Misuri, Estados Unidos, y fallecido el 2 de diciembre de 2020) fue un talentoso historietista estadounidense. Se hizo muy conocido por sus cómics de ciencia ficción y fantasía. Su estilo era muy particular, con colores vibrantes e innovadores que él mismo creaba y procesaba. Richard Corben, también conocido por los seudónimos Gore, Corb y Harvey Sea, fue un artista muy influyente en el mundo del cómic.
Datos para niños Richard Corben |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Vance Corben | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1940 Anderson, Misuri, EE. UU. |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 2020 | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Lengua materna | inglés | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Arte de Kansas City | |
Información profesional | ||
Ocupación | historietista | |
Movimiento | cómic para adultos estadounidense | |
Seudónimo | Gore, Corb, Harvey Sea | |
Lengua literaria | inglés | |
Género | fantástico | |
Obras notables | Den (1971) | |
Sitio web | corbenstudios.com | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Richard Corben?
Richard Corben nació en una familia de granjeros en el Medio Oeste de Estados Unidos. Se mudó a Kansas City, donde estudió arte. Allí vivió con su esposa Dona y tuvieron una hija llamada Beth.
Sus primeros pasos en el arte
Mientras trabajaba en una empresa de cine de animación llamada Calvin Productions, Richard Corben empezó a publicar sus primeros cómics. Estos aparecieron en revistas hechas por aficionados, conocidas como fanzines underground. Su primera historieta importante, Monsters Rule, se publicó en partes entre 1968 y 1969. En ella ya se veían sus temas favoritos: la ciencia ficción y la crítica a las instituciones. Otra de sus primeras obras destacadas fue Rowlf.
En 1970, Corben siguió publicando en muchas revistas. Algunas eran del circuito underground (como Skull) y otras más conocidas (como Creepy). También hizo un cortometraje animado llamado Neverwhere (1971). En esta película apareció por primera vez uno de sus personajes más famosos, Den. En 1972, Corben decidió dedicarse por completo a los cómics. Trabajó especialmente para revistas de la editorial Warren Publishing, como Creepy, Eerie, 1984 y Vampirella.
Un estilo único en los cómics
El estilo de Richard Corben era muy distintivo. Se caracterizaba por sus dibujos detallados y el uso de colores muy vivos. Él mismo se encargaba de todo el proceso de coloración de sus obras. Sus historias a menudo exploraban mundos fantásticos y de ciencia ficción.
Su personaje más conocido, Den, apareció por primera vez en el cortometraje Neverwhere. Den es un ingeniero de Kansas que viaja a un mundo lleno de aventuras y peligros, donde se transforma en un héroe fuerte y musculoso. Esta serie de cómics se hizo muy popular a partir de 1975.
Colaboraciones y reconocimiento
Richard Corben fundó su propia editorial, Fantagor Press, entre 1986 y 1994. Allí publicó títulos como Fantagor Den, Den Saga y Horror in the Dark. Aunque Fantagor Press cerró en 1994, Corben siguió creando.
Trabajó con varios escritores importantes, como Rich Margopoulos, Bruce Jones y el famoso autor de ciencia ficción Harlan Ellison. Sus colaboraciones con Jan Strnad, como Las mil y una noches y Mundo mutante, son especialmente recordadas.
Sus últimos trabajos
En sus últimos años, Richard Corben dibujó historias para grandes editoriales como DC, Marvel y Dark Horse. Trabajó con personajes muy conocidos como Hulk, Ghost Rider, Hellblazer John Constantine, The Punisher, Aliens y Hellboy. También hizo adaptaciones de cuentos de autores clásicos como Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft. Siempre aplicó su estilo único e inconfundible a todas sus obras.
Richard Corben falleció el 2 de diciembre de 2020.
Premios y reconocimientos
Richard Corben recibió muchos premios a lo largo de su carrera, lo que demuestra su gran talento y la importancia de su trabajo en el mundo del cómic:
- 1980-1992: Ganó varios premios de la revista 1984, incluyendo mejor portada, mejor dibujante y mejor relato gráfico.
- Premios Warren Publishing:
- 1973: Mejor Artista, Premio Especial a la Excelencia.
- 1976: Mejor Portada, Mejor Arte.
- 1978: Mejor Artista de Portada.
- 2003: Premio Haxtur al "Mejor Dibujo" por Cage.
- 2009: Premio Eisner a la "Mejor Serie Limitada" por Hellboy. El hombre retorcido.
- 2010: Premio Haxtur a la "Mejor Historia Corta" por Hellboy. El hombre retorcido.
- 2011: Premio Eisner al "Mejor Número Único" por El programa doble del mal.
- 2012: Fue incluido en el "The Will Eisner Award Hall of Fame", un reconocimiento muy importante en el mundo del cómic.
- 2018: Recibió el Gran Prix en el Festival Internacional de la Historieta de Angulema, uno de los premios más prestigiosos de Europa.
Véase también
En inglés: Richard Corben Facts for Kids