Ricardo Urgell para niños
Datos para niños Ricardo Urgell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1873 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1924 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Modest Urgell Eleonor Carreras Torrescasana |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |

Ricardo Urgell Carreras (nacido en Barcelona, España, en 1873 y fallecido en la misma ciudad en 1924) fue un importante pintor español. Era hijo de dos artistas: su padre, Modesto Urgell, también fue un pintor de paisajes, y su madre, Eleonor Carreras Torrescasana, también se dedicó a la pintura.
Contenido
La vida y obra de Ricardo Urgell
Ricardo Urgell nació en la ciudad de Barcelona. Desde muy joven, comenzó su formación artística en el taller de su padre, quien le enseñó los primeros pasos en el mundo de la pintura.
Primeras exposiciones y reconocimientos
En 1888, cuando tenía solo 15 años, Ricardo Urgell mostró sus obras por primera vez. Participó en la sección de arte de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. A finales de ese mismo año, expuso en la famosa Sala Parés de Barcelona. Esta sería la primera de muchas exposiciones que realizaría en esa galería a lo largo de su vida.
En 1895, Ricardo ingresó como estudiante en la Escuela de la Lonja de Barcelona, una importante institución de arte. Ese mismo año, ganó una segunda medalla en la Exposición de Plantas y Flores de su ciudad. Dos años después, en 1897, expuso en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid y obtuvo una tercera medalla por su obra titulada Gaudeamus.
Su rol como profesor y vida familiar
En 1900, Ricardo Urgell participó en la primera exposición de la Societat Artística i Literària de Catalunya. Esta era una agrupación de artistas que su padre, junto con otros pintores como Luis Graner y Enric Galwey, había impulsado.
Al año siguiente, en 1901, Ricardo regresó a la Escuela de la Lonja, pero esta vez como profesor auxiliar. Así, pudo compartir sus conocimientos con nuevos estudiantes.
En 1903, Ricardo se casó con Rosa Esplugas. Ella era hija de Antonio Esplugas Puig, un fotógrafo muy conocido en la ciudad. En 1906, la pareja tuvo un hijo, a quien llamaron Josep Maria Urgell.
Premios y exposiciones internacionales
La carrera de Ricardo Urgell siguió creciendo con más premios y exposiciones. En 1907, ganó una segunda medalla en la V Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona con una de sus obras más grandes: A primera hora del mercat.
En los años siguientes, su talento fue reconocido a nivel internacional:
- En 1908, recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
- En 1910, obtuvo una tercera medalla en la misma exposición de Madrid.
- Ese mismo año, ganó otra tercera medalla en la Exposición Internacional de Buenos Aires con su obra El bolsín.
- También recibió una medalla en la Exposición Universal de Bruselas y participó en el Salón de la Société des Artistes Français de París.
En 1911, Ricardo Urgell alcanzó la máxima distinción en la VI Exposición de Bellas Artes de Barcelona con su pintura titulada La hija del carbonero (que se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Sus obras se exhibieron en muchos lugares, incluyendo Barcelona (en la Sala Parés, el Cercle Artístic y las Galeries Laietanes), Londres, Pittsburgh y Madrid. Fue uno de los artistas seleccionados para una gran exposición de arte español en la Royal Academy de Londres.
Últimos años y legado
En 1923, el Ayuntamiento de Barcelona le dedicó una sala especial en la Exposición de Primavera, un evento anual. Su trabajo fue muy bien recibido por los críticos de arte.
Ricardo Urgell falleció en Barcelona en 1924, en su casa del barrio de San Gervasio.
Aunque su obra es muy valiosa, algunos expertos creen que aún no ha recibido todo el reconocimiento que merece. Sus pinturas forman parte de importantes colecciones en museos como el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.
Galería de imágenes
-
Òpera, 1922, óleo sobre, 88 x 95, Barcelona, MNAC, en depósito del Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Ricardo Urgell Carreras Facts for Kids