Ricardo Joaquín Durand para niños
Datos para niños Ricardo Joaquín Durand |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Salta |
||
4 de junio de 1952-21 de septiembre de 1955 | ||
Vicegobernador | Jesús Méndez | |
Predecesor | Carlos Xamena | |
Sucesor | Arnaldo Pfister (de facto) | |
|
||
12 de octubre de 1963-28 de junio de 1966 | ||
Vicegobernador | Eduardo Paz Chaín | |
Predecesor | Pedro Remy Solá (de facto) | |
Sucesor | Héctor D'Andrea (de facto) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1916 Salta, Argentina |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1982 Salta, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Alberto Durand María Guasch Leguizamón |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Unión Cívica Radical Partido Peronista Movimiento Popular Salteño |
|
Ricardo Joaquín Durand (nacido en Salta, Argentina, el 8 de abril de 1916 y fallecido en la misma ciudad el 3 de julio de 1982) fue un abogado y político argentino. Es conocido por haber sido gobernador de la Provincia de Salta en dos ocasiones. Su primer mandato fue entre 1952 y 1955, y el segundo, de 1963 a 1966.
Contenido
¿Quién fue Ricardo Joaquín Durand?
Ricardo Joaquín Durand se interesó por la política desde joven. Se unió a la Unión Cívica Radical y luego participó en la creación de la Unión Cívica Radical Junta Renovadora junto a su padre, Alberto Durand. Más tarde, formó parte del Partido Laborista, que apoyó al presidente Juan Domingo Perón.
Primeros pasos en la política
En 1946, Ricardo Joaquín Durand fue elegido diputado provincial. Su padre, Alberto Durand, también fue elegido senador nacional en ese mismo año.
Después, Ricardo Joaquín Durand se convirtió en intendente de la ciudad de Rosario de Lerma. En 1950, fue elegido senador provincial, pero no asumió el cargo. En su lugar, fue nombrado Ministro de Economía de la provincia. Ocupó este puesto durante los gobiernos de Oscar Héctor Costas y Carlos Xamena.
Primer período como gobernador de Salta
En las elecciones de 1952, Ricardo Joaquín Durand fue elegido gobernador por el Partido Peronista. Asumió el cargo el 4 de junio de ese año. Durante su gobierno, apoyó las decisiones del presidente Perón.
A pesar de algunas limitaciones económicas, su gestión fue muy activa. Se dedicó a mejorar la provincia, extendiendo la red de caminos y facilitando las comunicaciones con Chile. Su primer mandato terminó en 1955, cuando fue reemplazado por una nueva autoridad en el gobierno.
Segundo período como gobernador de Salta
En 1963, Ricardo Joaquín Durand volvió a presentarse como candidato a gobernador. Esta vez, lo hizo con un nuevo grupo político llamado Movimiento Popular Salteño. Gracias a su experiencia, su habilidad para hablar en público y el apoyo de la gente, fue elegido nuevamente. Asumió el cargo en octubre de 1963.
Obras y logros destacados
Su segundo gobierno fue muy dinámico y se caracterizó por la gran cantidad de obras públicas que realizó. Por esto, la gente lo apodó el "gobernador hornero", en referencia al hornero, un ave que construye su nido con barro.
Durante este período, Ricardo Joaquín Durand:
- Amplió la red de caminos de la provincia.
- Construyó y mejoró muchas escuelas.
- Edificó una gran cantidad de viviendas para ayudar a resolver los problemas de alojamiento en toda la provincia.
- Continuó trabajando para mejorar las conexiones con Chile. Por estos esfuerzos, el presidente de Chile, Jorge Alessandri, le otorgó la “Orden al Mérito”, un importante reconocimiento.
- También impulsó cambios sociales y protegió los derechos de los trabajadores.
Su segundo mandato como gobernador finalizó en junio de 1966, cuando fue nuevamente reemplazado por una nueva autoridad. Después de esto, Ricardo Joaquín Durand siguió siendo una figura importante en el Movimiento Popular Salteño hasta su fallecimiento en 1982. Su muerte marcó el fin de la influencia de su partido en la política local.