Ricardo Castillo para niños
- Para el compositor guatemalteco, véase Ricardo Castillo (compositor).
Ricardo Castillo es un poeta mexicano que nació en Guadalajara, Jalisco, en 1954. Es conocido por su forma única de presentar la poesía.
Contenido
¿Cuáles son las primeras obras de Ricardo Castillo?
El primer libro de Ricardo Castillo se llamó El pobrecito señor X. Fue publicado en 1976. Cuatro años después, en 1980, se volvió a publicar junto con otro libro, La oruga.
En 1981, la Universidad Nicolaíta publicó su obra Concierto en vivo. Un año después, en 1982, apareció Como agua al regresar. Más tarde, en 1989, se publicaron Ciempiés tan ciego y Nicolás el camaleón.
¿Cómo se ha reconocido su trabajo?
La poesía de Ricardo Castillo ha sido incluida en importantes colecciones. Una de ellas es la Asamblea de poetas jóvenes de México, que fue preparada por Gabriel Zaid en 1980. También su trabajo forma parte de la antología Escritores jaliscienses, creada por Sara Velasco en 1985.
¿Cómo presenta Ricardo Castillo su poesía?
Ricardo Castillo tiene una forma muy especial de compartir sus poemas. Le gusta explorarlos de manera oral, es decir, recitándolos en voz alta. Por eso, ha hecho muchas presentaciones de memoria en teatros, festivales de poesía y otros escenarios.
También le gusta colaborar con otros artistas. Ha trabajado con músicos, coreógrafos y bailarines. Gracias a estas colaboraciones, algunas de sus obras se han convertido en proyectos audiovisuales.
Proyectos audiovisuales y colaboraciones
Dos de sus proyectos escénicos, creados junto al músico Gerardo Enciso, se transformaron en formatos audiovisuales:
- Es la calle, honda...: Este fue un disco de audio que salió en 1992.
- Borrados: Esta fue una obra que combinó poesía, música y danza. Se hizo en formato de video en 1998.
Su trabajo más reciente, Il re lámpago, incluye dos discos de audio. Estos discos conectan el texto de los poemas con la forma en que se expresan oralmente.
¿Dónde trabaja Ricardo Castillo actualmente?
Actualmente, Ricardo Castillo trabaja en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara. Allí, sigue contribuyendo al mundo de la literatura.
Obras de Ricardo Castillo
- El pobrecito señor X (1976)
- El pobrecito señor X / La oruga (1980)
- Concierto en vivo (1981)
- Como agua al regresar (1982)
- Ciempiés tan ciego (1989)
- Nicolás el camaleón (1989)
- Borrar los nombres (1993)
- Islario (1995)
- La máquina del instante (2000)
- Il re lámpago
Obras en colaboración
- Es la calle, honda..., con Gerardo Enciso.