Ricard Ribas Seva para niños
Datos para niños Ricard Ribas Seva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1907 Barcelona |
|
Fallecimiento | 2000 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Ricard Ribas Seva (nacido en Barcelona en 1907 y fallecido en la misma ciudad en 2000) fue un arquitecto español. Es conocido por su estilo racionalista y por haber sido miembro del GATCPAC, un grupo importante en la arquitectura de su tiempo.
¿Quién fue Ricard Ribas Seva?
Sus primeros años y formación
Ricard Ribas Seva estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó como arquitecto en el año 1932.
Su participación en el GATCPAC
En 1931, cuando aún era estudiante, Ricard se unió al GATCPAC. Este nombre significa "Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea". En 1933, pasó a ser socio director de este grupo.
El GATCPAC buscaba una forma nueva y moderna de hacer arquitectura. Querían dejar atrás los estilos más antiguos y traer a España las ideas de arquitectos famosos de Europa. Estos arquitectos, como Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe, usaban un estilo llamado racionalismo.
¿Qué defendía el GATCPAC?
El GATCPAC creía que las construcciones debían hacerse con cálculos precisos. También les gustaba usar materiales nuevos y ligeros. Algunos de estos materiales eran las placas de fibrocemento, la uralita y mucho vidrio.
Proyectos destacados en España
Ricard Ribas Seva trabajó en varios proyectos importantes en España:
- En 1932, junto con Antoni Puig i Gairalt, diseñó un proyecto para un aeropuerto en Barcelona. Este proyecto no llegó a construirse.
- También en 1932, construyó la Villa Eugenia en Barcelona.
- En 1933, hizo un diseño para un Bar Términus en el paseo de Gracia.
- Diseñó un prototipo de puesto de flores para Las Ramblas con Francesc Perales. Este diseño ya no existe.
- Entre 1934 y 1936, construyó la casa Ballvé en Barcelona.
Su etapa en América Latina
En 1937, Ricard Ribas Seva se mudó a Colombia. Allí continuó su trabajo como arquitecto. Se especializó en diseñar casas para familias con buena posición económica.
Obras importantes en Colombia
Algunas de sus obras más conocidas en Colombia incluyen:
- La casa de Bartolomé Jaune.
- El edificio de apartamentos Gustavo Restrepo.
- El Teatro Teusaquillo en Bogotá (construido en 1938), que hoy se conoce como Teatro Metro.
- El edificio Vengoechea (construido en 1939), también en Bogotá.
Ricard Ribas Seva también trabajó con otro arquitecto, Manuel de Vengoechea. Juntos realizaron muchos proyectos de viviendas, una fábrica de muebles y una casa de retiro.
En 1942, Ricard se trasladó a Argentina.
Regreso a Barcelona y últimos años
Finalmente, en 1952, Ricard Ribas Seva regresó a Barcelona. Allí siguió trabajando como arquitecto hasta el final de su vida.
La Clínica Sant Jordi: un ejemplo de su estilo
Una de sus obras más destacadas de este período es la Clínica Sant Jordi, construida entre 1956 y 1957. Este edificio, ubicado en la Vía Augusta de Barcelona, muestra su estilo racionalista. Tiene un aspecto moderno y sencillo, con una parte frontal que parece la proa de un barco. Sus fachadas laterales tienen grandes ventanas de vidrio y balcones largos.
En 1992, Ricard Ribas Seva fue reconocido por su trayectoria. Fue nombrado académico de honor de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
Galería de imágenes
-
Teatro Teusaquillo (1938), actual Teatro Metro, Bogotá