robot de la enciclopedia para niños

Ricard Giralt i Casadesús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricard Giralt i Casadesús
Ricard Giralt Casadesús, arquitecte municipal de Girona 112354.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1884
Barcelona (España)
Fallecimiento 28 de abril de 1970
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados Arquitecto municipal de Gerona (1922-1941)
Archivo:448 Casa Juez (o Casa Guich), c. Colom 24 - Pi i Margall 34
Casa Juez, Figueras
Archivo:039 Escola de la Mercè, o Col·legi Verd, c. Joan Maragall 32 (Girona)
Escuelas de la Mercè (1933), actualmente CEIP Verd, Gerona

Ricard Giralt i Casadesús (nacido en Barcelona el 15 de diciembre de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 28 de abril de 1970) fue un importante arquitecto español. Al principio de su carrera, su estilo se inspiró en el novecentismo, un movimiento artístico que buscaba la belleza clásica. Con el tiempo, en la década de 1930, evolucionó hacia el racionalismo, un estilo que prioriza la funcionalidad y las formas simples.

¿Quién fue Ricard Giralt i Casadesús?

Ricard Giralt i Casadesús nació en Barcelona en 1884. Sus padres fueron Gaietà Giralt y Dolors Casadesús. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1911 y obtuvo su doctorado en 1913.

Una de sus primeras obras destacadas fue la casa Fàbregas, construida entre 1913 y 1914 en Amposta, en las Tierras del Ebro.

¿Qué cargos importantes ocupó?

En 1915, Ricard Giralt fue nombrado arquitecto municipal de Figueras. Años más tarde, en 1922, asumió el mismo cargo en Gerona.

Sus trabajos en Figueras

En Figueras, Ricard Giralt se encargó de importantes proyectos de urbanismo. Diseñó la Rambla y el parque Bosc. También fue el creador del edificio del Ayuntamiento de la ciudad.

Sus trabajos en Gerona

En Gerona, su trabajo fue muy extenso. Ayudó a organizar y mejorar varias zonas de la ciudad. Entre ellas, la cuesta de Sant Feliu, la plaza de Correos, la avenida Ramon Folch y la plaza Marqués de Camps.

Además, construyó edificios importantes como la Piscina Municipal de la Devesa. También diseñó varias escuelas, pensando en la educación de los niños.

¿Cómo influyó en la arquitectura de su tiempo?

Ricard Giralt participó activamente en encuentros profesionales. Asistió a los Congresos de Arquitectos de Lengua Catalana entre 1932 y 1933. También estuvo en el Primer Congreso Municipalista Catalán. En 1931, fue elegido decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, un puesto de gran responsabilidad.

El cambio hacia el racionalismo

Durante la década de 1930, Ricard Giralt se interesó por el estilo racionalista. Este estilo se caracteriza por el uso de formas geométricas simples y la búsqueda de la utilidad en los edificios.

Construyó varias escuelas con este nuevo enfoque. Entre 1931 y 1933, dirigió la construcción de la Escuela Ignasi Iglesias en Gerona, que hoy es el CEIP Montjuïc. También diseñó las Escuelas de la Mercè (1933), ahora CEIP Verd, y Palau-sacosta (1936-1937), hoy CEE Palau, ambas en Gerona.

Además, proyectó otras escuelas en Figueras (1933) y San Hilario Sacalm (1934-1937), que ahora es el CEIP Guilleries.

Proyectos de vivienda y urbanismo

En 1933, Ricard Giralt planeó la construcción de grupos de viviendas para trabajadores en Gerona. Aunque solo se construyeron cuatro casas de este proyecto, su idea era mejorar las condiciones de vida.

En 1936, transformó varios colegios religiosos en escuelas públicas. Por ejemplo, el colegio de los Maristas se convirtió en un centro educativo público, y el de La Salle también pasó a ser una escuela municipal.

Ese mismo año, fue elegido representante del Sindicato de Arquitectos de Cataluña en Gerona. Desde allí, impulsó ideas para organizar la construcción y la vivienda de forma más equitativa. También elaboró un proyecto para una escuela llamada Prat de la Riba en Gerona, aunque no llegó a construirse.

En cuanto al urbanismo, Ricard Giralt diseñó planes para la montaña de Montjuïc (1936) y el barrio del Mercadal (1939) en Gerona.

¿Qué pasó después de la Guerra Civil?

Después de la Guerra Civil Española, Ricard Giralt fue investigado por su trabajo y sus ideas. En Figueras, fue destituido de su cargo como arquitecto municipal. En Gerona, se le suspendió de empleo y sueldo por un año y se le impidió ejercer su profesión en cargos públicos durante cinco años.

A pesar de estas dificultades, continuó trabajando como arquitecto de forma privada.

Ricard Giralt i Casadesús estuvo casado con Dolores Ortet y Guitart.

Galería de imágenes

kids search engine
Ricard Giralt i Casadesús para Niños. Enciclopedia Kiddle.