Ribera de la Polvorosa para niños
Datos para niños Ribera de la Polvorosa |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Ribera de la Polvorosa en España | ||
Ubicación de Ribera de la Polvorosa en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Páramo | |
• Partido judicial | La Bañeza | |
• Municipio | La Antigua | |
Ubicación | 42°11′17″N 5°38′55″O / 42.188055555556, -5.6486111111111 | |
• Altitud | 760 m | |
Población | 88 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24796 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Ribera de la Polvorosa es un pequeño pueblo de España. Forma parte del municipio de La Antigua, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está en una zona llamada Páramo Leonés. Ribera de la Polvorosa es como una pequeña parte o "pedanía" de un municipio más grande. Se encuentra a unos 4 kilómetros de La Antigua y a 6 kilómetros de Laguna de Negrillos, que es el pueblo más importante de la zona. Puedes llegar a Ribera de la Polvorosa por el camino vecinal 232-14, que conecta Laguna de Negrillos con Grajal de Ribera.
Contenido
Ribera de la Polvorosa: Un Pueblo con Historia
Ribera de la Polvorosa es una localidad con encanto en la provincia de León. Es un lugar tranquilo que forma parte de la comarca del Páramo Leonés, conocida por sus paisajes y tradiciones.
Este pueblo se conecta con otras localidades cercanas a través de caminos importantes. Esto facilita que sus habitantes se muevan y que los visitantes puedan llegar a conocerlo.
¿Cuántas Personas Viven en Ribera de la Polvorosa?
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. En Ribera de la Polvorosa, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años.
Según los datos del INE, la población ha sido la siguiente:
En el año 2017, Ribera de la Polvorosa tenía 88 habitantes.
Celebraciones y Tradiciones del Pueblo
En Ribera de la Polvorosa, como en muchos pueblos, se celebran fiestas que son muy importantes para sus habitantes. Estas fiestas son momentos de reunión y alegría.
La Fiesta de Las Candelas: Una Tradición de Fe y Comunidad
La fiesta de "Las Candelas" es la celebración de la patrona del pueblo. Se festeja cada año el 2 de febrero.
Durante esta fiesta, se realiza una misa especial en honor a la Virgen de las Candelas. Hace muchos años, se hacía una actividad con una vaquilla por las calles del pueblo. Aunque esa parte ya no se realiza debido a las normas actuales para este tipo de eventos, la tradición de una gran cena comunitaria sigue viva. Después de la cena, hay música y baile para que todos disfruten.
Fiesta de San Pelayo: Alegría en Verano
Otra fiesta importante es la de San Pelayo, que se celebra el 26 de junio. Es una ocasión para que los vecinos se reúnan y disfruten juntos del buen tiempo.