Ribera Salada para niños
Datos para niños Ribera salada |
||
---|---|---|
Confluencia del torrente Pregon con la Ribera Salada en el interior de la garganta del Clop
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Aigüesjuntes | |
Desembocadura | Segre (margen izquierda) | |
Coordenadas | 42°05′13″N 1°26′17″E / 42.087024, 1.437941 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20 km | |
Altitud | Nacimiento: 641 m Desembocadura: 431 m |
|
La Ribera Salada es un río que se encuentra en la comarca del Solsonés, en Cataluña, España. Es un río que se une al Segre por su lado izquierdo. Tiene una longitud de unos 40 kilómetros, aunque si se suma el río Fred, que lo alimenta, alcanza los 56,5 kilómetros.
A lo largo de su recorrido, la Ribera Salada atraviesa varios municipios como Odèn, Lladurs y Castellar de la Ribera. Su nombre se debe a que una de las corrientes que lo forman, el río Fred, nace en terrenos con sales naturales que se disuelven en el agua.
Contenido
¿Por qué la Ribera Salada tiene ese nombre?
El nombre "Ribera Salada" viene de una de sus fuentes principales, el río Fred. Este río nace en zonas donde el suelo contiene sales naturales. Al pasar el agua por estos terrenos, disuelve las sales y las lleva consigo, dándole al río un toque salado.
Hace muchos años, en la zona de Cambrils (Solsonés), la gente aprovechaba el agua de la Ribera Salada para obtener sal. Esto demuestra lo especial que es este río.
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Ribera Salada comienza en un lugar llamado Aigüesjuntes. Desde allí, el río se dirige hacia el sur y entra en un cañón estrecho conocido como la Garganta del Clop. Pasa por debajo del Puente del Clop y sigue su camino hacia el sur hasta llegar al municipio de Castellar de la Ribera, en una zona llamada Pla dels Roures.
Afluentes en su curso superior
Mientras el río va desde Aigüesjuntes hasta el Pla dels Roures, recibe agua de varios arroyos y barrancos. Por su lado derecho, se le unen el torrente Pregon, la zanja de hace falta Reig y el barranco de Cabiscol. Por su lado izquierdo, recibe las aguas del Riard, la rasa de Socarrats y la rasa de la Mosella.
El camino hacia el Segre
Después de pasar por el Pla dels Roures, la Ribera Salada entra en el municipio de Castellar de la Ribera. Aquí, el río cambia su dirección y fluye de este a oeste hasta que se une al río Segre.
En esta parte de su recorrido, el río recibe más agua. Por la izquierda, se le une la rasa de Vilatobà. Luego, pasa por debajo de los puentes del Molino de Querol, donde recibe las aguas del barranco de Querol. Más adelante, por su lado derecho, se le une el torrente de la Vila, y justo antes de salir del Solsonés, recibe el torrente de los Lobos.
¿Dónde termina la Ribera Salada?
Al entrar en la comarca del Alto Urgel, la Ribera Salada recibe por la izquierda las aguas de la rasa de Villaró. Un poco más abajo, pasa cerca del pueblo de Ogern, donde se le unen las aguas de Baell.
Finalmente, la Ribera Salada desemboca en el río Segre, cerca de Bassella, a unos 435 metros de altitud. Esto ocurre después de recorrer unos 21 kilómetros desde Aigüesjuntes, siempre y cuando el pantano de Rialb no esté muy lleno. Si el pantano está lleno, el río se une a la cola del embalse un poco antes.
Protección del río y su entorno
El curso de la Ribera Salada es muy importante para la naturaleza. Por eso, en el año 1992, fue declarado un espacio protegido. Esto se hizo a través del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalidad de Cataluña, con el objetivo de cuidar y conservar este hermoso río y sus alrededores.
Coordenadas de algunos puntos de su curso
- Aigüesjuntes: 42°5′12.90″N 1°26′16.86″E / 42.0869167, 1.4380167
- Pont del Clop: 42°4′24.83″N 1°25′13.87″E / 42.0735639, 1.4205194
- Pla de Roures: 42°2′2.445″N 1°29′26.04″E / 42.03401250, 1.4905667
- Molino de Querol: 42°1′36.11″N 1°23′59.07″E / 42.0266972, 1.3997417
- Ogern: 42°1′20.73″N 1°20′23.34″E / 42.0224250, 1.3398167
- Entrada al embalse de Rialb (Bassella): 42°0′57.99″N 1°18′17.96″E / 42.0161083, 1.3049889
Galería de imágenes
Véase también
- Espacios naturales protegidos de Cataluña