Riachuelo de Cuta para niños
El riachuelo de Cuta es un pequeño río que se une al río Gorgos. Todo su recorrido se encuentra dentro del municipio de Jalón, en la zona conocida como la Marina Alta.
¿Cómo es el Riachuelo de Cuta?
El riachuelo de Cuta nace de la unión de dos barrancos de montaña: el barranco de Masserof, que baja desde una zona llamada igual, y el barranco de Murta, que desciende de la Serra del Ferrer. Estos barrancos son como pequeños valles estrechos y con muchas curvas.
A medida que el riachuelo se acerca al río Gorgos, se hace más ancho. El lugar donde se unen está en una parte de Jalón conocida como el Pla del Horta. La parte final del riachuelo tiene orillas que pueden dañarse fácilmente, sobre todo por las crecidas de agua que suelen ocurrir en otoño. En Jalón, el otoño es la época del año con más lluvias. El riachuelo de Cuta también sirve como límite entre dos zonas: Benibrai al oeste y Cuta al este.
La Acequia de Torres: Un Canal Especial
En el riachuelo de Cuta desemboca la Acequia de Torres. Esta acequia es un canal que recoge el agua de la lluvia que baja desde Benibrai hacia el centro de Jalón. No se usa para regar los campos, sino para drenar el agua y evitar inundaciones.
No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero ya aparecía en un mapa de Jalón en el año 1847. Un informe del ayuntamiento de 1991 destacó lo importante que es mantener esta acequia en buen estado. Si alguna vez se cubre para construir algo encima, se debe hacer con mucho cuidado para que el agua pueda seguir saliendo sin problemas.
La Por del Riachuelo de Cuta: Una Leyenda Local
La "Por" (que significa miedo en valenciano) es un personaje de las historias y leyendas de la zona. Las pocas personas que dicen haberla visto cuentan que es una mujer vestida completamente de negro. Se dice que camina por la orilla del riachuelo cada noche.
Nadie le ha visto la cara porque la lleva cubierta con un velo. Tampoco se la puede atrapar, ya que huye en cuanto siente que alguien la observa. Como es una criatura de la noche, la "Por" tiene una vista muy potente y un oído increíblemente fino. Se alimenta de las frutas y verduras de los campos de cultivo, por eso los agricultores la llaman "la que se lleva las cosechas".