Reza Abbasi para niños
Reza Abbasi (1565 – 1635), cuyo nombre completo era Aqa Reza Reza-e 'abbasi, fue un famoso calígrafo, miniaturista y pintor persa. Es considerado uno de los artistas más importantes de su tiempo. Su trabajo floreció durante el Imperio Safávida, bajo el apoyo del Sah Abbas I (1571 – 1629), y es un ejemplo clave del arte de esa época.
Contenido
La Vida y Obra de Reza Abbasi
Primeros Años y Formación Artística
La fecha exacta del nacimiento de Reza Abbasi no se conoce. Empezó a aprender arte en el taller de su padre, Ali Asghar, quien trabajaba para el Sah Ismail II. Alrededor de 1587, Reza Abbasi fue aceptado en el taller del Sah Abbas I. En ese tiempo, los encargos de libros ilustrados por parte de la realeza habían disminuido. Por eso, los artistas del taller imperial empezaron a crear miniaturas para álbumes, que eran muy valoradas por coleccionistas privados.
Evolución del Estilo de Reza Abbasi
Reza Abbasi cambió su nombre y su estilo artístico evolucionó mucho a lo largo de su vida. Al principio del siglo XX, algunos expertos pensaron que se trataba de dos artistas diferentes, pero se demostró que era el mismo. En la década de 1590, sus dibujos mostraban la influencia de otro artista, Shaikh Muhammad. Después, desarrolló un estilo más dinámico y expresivo.
Para hacer sus obras más vivas, Reza Abbasi empezó a usar trazos de diferentes grosores. Esta técnica era nueva en la pintura persa. Estas características se pueden ver en sus obras de las décadas de 1580 y 1590. Entre ellas, hay varias hojas sueltas y cuatro ilustraciones para el libro «Shahnameh». Estas ilustraciones se hicieron para celebrar la llegada al trono del Sah Abbas, pero no se terminaron.
El joven artista era muy hábil para pintar telas, texturas de piel y detalles individuales. También introdujo temas nuevos en la pintura persa, como figuras de personas meditando.
Madurez Artística y Nuevos Temas
A principios del siglo XVII, la capital de Persia se trasladó a Isfahán. En este periodo, el estilo de Reza Abbasi alcanzó su madurez. En 1603, a los 38 años, recibió el título honorífico de Abbasi. Poco después, dejó de trabajar para el Sah. Parece que buscaba más libertad para relacionarse con personas de diferentes ámbitos, como atletas y luchadores. Un ejemplo de esta etapa es su Retrato del calígrafo, que se encuentra en el Museo Británico. En sus obras de este tiempo, la línea del dibujo se volvió más definida. Entre 1603 y 1610, pintó una serie de imágenes de personas del campo. Esto podría reflejar un cambio en su estado de ánimo y su deseo de alejarse de la vida de la corte.
En 1610, regresó a la corte, quizás por problemas económicos. Continuó trabajando para el Sah hasta su muerte. En este periodo, su arte se volvió más sólido, perdiendo la delicadeza y el movimiento de años anteriores. La paleta de colores también cambió, y ya no aparecían jóvenes en sus escenas.
En la década de 1620, Reza Abbasi creó varias obras inspiradas en los dibujos de un gran artista anterior, Kamal al-Din Bihzad.
Últimas Obras e Influencias Europeas
Sus últimas obras son una serie de retratos en hojas separadas, excepto por las miniaturas del libro «Khamisp» de Nizami, que fueron hechas en su mayoría por sus alumnos. En estos retratos, desde 1630 hasta 1635 (el año de su muerte), mostró interés por la naturaleza y por temas nuevos, como personajes europeos. En la década de 1620, los primeros visitantes europeos llegaron a la corte de Isfahán. El artista representó a los iraníes con vestimenta y costumbres europeas.
Reza Abbasi nunca adoptó técnicas artísticas europeas como el claroscuro (uso de luces y sombras) o la perspectiva (crear la ilusión de profundidad). Sin embargo, para los artistas que lo siguieron, el arte europeo fue muy influyente. La introducción de estos nuevos elementos cambió por completo el desarrollo de la pintura persa.
El hijo de Reza Abbasi, también llamado Reza Abbasi-Yi, fue pintor. Se cree que terminó algunas de las obras inconclusas de su padre después de su muerte.
¿Dónde Ver las Obras de Reza Abbasi?
Muchas de sus obras muestran jóvenes atractivos, a menudo sirviendo vino. Estas figuras a veces son el centro de la admiración de hombres mayores, lo que refleja una tradición persa de apreciar la belleza juvenil.
Hoy en día, las obras de Reza Abbasi se pueden ver en importantes museos de Occidente, como el Instituto Smithsoniano en Washington D. C., el Museo del Louvre en París y el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.
Algunas de sus obras destacadas incluyen:
- Desnudo echado (1590), Instituto Smithsoniano, Washington D. C.
- Mujer con abanico (1590-2), Instituto Smithsoniano, Washington D. C.
- Mujer con velo (1590-5), Instituto Smithsoniano, Washington D. C.
- Joven descalzo (1600), Instituto Smithsoniano, Washington D. C.
- Joven sentado (1600), Instituto Smithsoniano, Washington D. C.
- Chica con sombrero de piel (1602-3), Museo del Hermitage, San Petersburgo.
- Saki (1609), Palacio Golesta, Isfahán.
- Fiesta de convivencia (1612), Museo del Hermitage, San Petersburgo.
- Caja de espejo (1617), Instituto de Arte, Detroit.
- Mujer con espejo (1618), Instituto de Arte, Detroit.
- Príncipe joven y derviche (1625), Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
- Dos amantes (1629-30), Museo Metropolitano, Nueva York.
- Retrato de un portugués (1629-30), Museo Metropolitano, Nueva York.
- Oficial de guardias (1634), Instituto de Arte, Detroit.
- Pastor (1634), GBP, San Petersburgo.
- Príncipe Muhammad-Beg de Georgia (c.1620), Museum fur Islamische Kunst, Berlín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reza Abbasi Facts for Kids