Revuelta de los sangleyes (1603) para niños
Datos para niños Revuelta de los sangleyes |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de conflictos sino-españoles | ||||
![]() |
||||
Fecha | Octubre de 1603 | |||
Lugar | Manila, isla de Luzón | |||
Casus belli | Acto de rebelión contra el imperio español | |||
Conflicto | Batalla terrestre entre españoles y un numeroso contingente chino | |||
Resultado | Victoria española y de sus aliados | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Revuelta de los Sangleyes de 1603 fue un conflicto importante en Manila, Filipinas. Ocurrió cuando un grupo de la comunidad china se levantó contra el gobierno español. Este evento fue el resultado de desacuerdos y diferencias culturales. Finalmente, las fuerzas españolas, con la ayuda de aliados filipinos y japoneses, lograron controlar la situación.
Contenido
¿Qué causó la Revuelta de los Sangleyes?
Tensiones entre comunidades
En esa época, la cantidad de personas chinas que podían vivir en un área específica de Manila estaba limitada. Sin embargo, muchas más personas de origen chino se habían establecido allí, superando ese límite. Su gran número y su influencia en el comercio de la ciudad generaban cierta desconfianza. Además, mantenían sus propias costumbres y creencias en una ciudad gobernada por autoridades cristianas.
Sospechas y malentendidos
La situación se volvió más tensa después de un incidente en 1593. El gobernador Gómez Pérez das Mariñas había permitido a los chinos mantener sus celebraciones. Sin embargo, él falleció durante una expedición, lo que causó preocupación. Su hijo, Luis Pérez das Mariñas, pidió a los gobernantes de la dinastía Ming que se ocuparan de sus compatriotas.
La flota que la dinastía Ming envió a Filipinas generó sospechas. Se pensó que los chinos podrían estar planeando una invasión, quizás con ayuda de los habitantes locales. En 1603, la visita de tres funcionarios chinos que decían buscar oro en la isla de Luzón aumentó aún más estas preocupaciones.
¿Cómo se desarrolló la Revuelta de 1603?
El inicio del conflicto
Los detalles exactos de cómo comenzó el levantamiento son un poco confusos. Sin embargo, se sabe que una parte de la población china tomó las armas. En un primer enfrentamiento, lograron vencer a Luis Pérez y a sus soldados. Luego, intentaron tomar la ciudad de Manila usando grandes estructuras para el asedio.
La respuesta de las fuerzas españolas
Una fuerza combinada de españoles, japoneses y filipinos salió de la ciudad para defenderla. Lograron derrotar a los atacantes y los persiguieron lejos de la ciudad. En este conflicto, las fuerzas españolas y sus aliados lograron una victoria.
Consecuencias y el comercio
Tradicionalmente, se ha dicho que hubo un gran número de bajas entre los chinos. Sin embargo, algunos historiadores creen que esas cifras podrían ser exageradas. Esto se debe a que la población china total en ese momento no era tan grande. Además, una parte de la comunidad china, liderada por Juan Bautista de la Vera, no participó en la revuelta y se opuso a ella.
A pesar de este incidente, el importante comercio con China no se detuvo. Años después, en 1639, ocurrió otra revuelta similar de los sangleyes. Esta también fue controlada, y los chinos fueron reubicados en áreas como San Nicolás y Binondo.