Revolución y contrarrevolución en Cataluña para niños
Datos para niños Revolución y contrarrevolución en Cataluña (1936-1937) |
||
---|---|---|
de Carlos Semprún | ||
Género | Historia | |
País | Francia | |
Fecha de publicación | 1974 | |
Revolución y contrarrevolución en Cataluña (1936-1937) es un libro de historia escrito por Carlos Semprún Maura. Trata sobre los cambios sociales que ocurrieron en España en 1936. El libro se publicó por primera vez en Francia en 1974. En 1978, la editorial Tusquets lo lanzó en español. Aunque no se menciona en el libro, Jaime Semprun, sobrino del autor, ayudó a escribirlo.
Contenido
¿De qué trata el libro?
La visión de Semprún Maura sobre los cambios sociales
Carlos Semprún Maura explica que durante un periodo de grandes cambios en España, casi todos estaban en contra de las colectivizaciones. Las colectivizaciones eran cuando los trabajadores tomaban el control de las empresas y tierras. Solo los propios trabajadores las apoyaban.
La CNT y la FAI fueron organizaciones que impulsaron estas colectivizaciones. Sin embargo, también participaron en decisiones que limitaron su alcance.
Desafíos para los trabajadores
Los trabajadores habían logrado organizar y manejar muchas fábricas y granjas por sí mismos. También gestionaron áreas como la cultura y la educación. Pero se enfrentaron a varios desafíos.
Sus oponentes no eran solo los militares y los grupos que representaban a las clases más ricas. También se encontraron con nuevas autoridades. Estas nuevas autoridades, aunque decían apoyar a los trabajadores, buscaban restaurar formas de control y jerarquía. Esto significaba que los trabajadores asalariados podrían volver a ser explotados.
Críticas al papel de la URSS y los comunistas
Semprún Maura también critica el papel de la URSS (Unión Soviética) y de los comunistas españoles. Él señala que su actuación fue contraria a los cambios sociales en España.
Según el autor, la represión de la policía en ese momento fue muy fuerte. Los "crímenes" de ese periodo en España fueron muchos. Semprún Maura destaca que la URSS y los comunistas españoles fueron clave para detener los cambios en Cataluña.
Para él, la política de la URSS hacia España no era sorprendente. Consideraba que el sistema social de la Unión Soviética era muy estricto y controlador. Por eso, no creía que la URSS fuera a ayudar a los cambios sociales en España. En cambio, actuó según sus propios intereses como una gran potencia.
Otros libros relacionados
- La Guerra Civil Española: Revolución y Contrarrevolución
- Homenaje a Cataluña
- Protesta ante los libertarios del presente y del futuro sobre las capitulaciones de 1937