robot de la enciclopedia para niños

Revelado fotográfico para niños

Enciclopedia para niños

El revelado fotográfico es un proceso especial que se usa para hacer visible una imagen que está "escondida" en una placa fotográfica o película fotográfica. Piensa en ello como una magia química que transforma lo invisible en algo que puedes ver.

Cuando este proceso se hace sobre papel especial usando un negativo, se le llama "positivado" o "ampliación". Es como hacer una copia más grande de tu foto.

¿Cómo se hace el revelado fotográfico?

El proceso de revelado cambia un poco dependiendo del tipo de material fotográfico que uses. Por ejemplo, el revelado para fotos en blanco y negro tiene diferentes pasos si es para el negativo o para el papel.

Pasos para revelar un negativo

Para que la imagen aparezca en el negativo de tu cámara, se suelen seguir estos pasos:

  • Preparación o prehumectado (mojar antes).
  • Revelado (la parte principal donde aparece la imagen).
  • Baño de paro (para detener el revelado).
  • Lavado.
  • Fijación (para que la imagen sea permanente).
  • Lavado.
  • Aclarado.
  • Lavado final.
  • PhotoFlo (un líquido para que se seque sin manchas).

Pasos para positivar en papel

Cuando quieres imprimir tus fotos en papel, los pasos son un poco diferentes, dependiendo del tipo de papel:

Para papel de resina (más común)

  • Revelado.
  • Baño de paro.
  • Lavado.
  • Fijación.
  • Lavado final.

Para papel de fibra (más tradicional)

  • Revelado.
  • Baño de paro.
  • Lavado.
  • Fijación 1.
  • Fijación 2.
  • Lavado.
  • Aclarado.
  • Lavado final.

Revelado de negativos: Un proceso detallado

Aquí te explicamos los pasos para revelar tus negativos:

Preparando el negativo

  • Primero, debes colocar el negativo en un marco o en una espiral dentro de un tanque. ¡Esto se hace en total oscuridad! La película es muy sensible a la luz y se dañaría si la expusieras antes de tiempo.
  • Una vez que el tanque está bien cerrado, ya puedes encender la luz.
  • Luego, se vierte agua a unos 20 °C en el tanque para mojar el negativo. Algunos fotógrafos prefieren no hacer este paso para mantener el contraste de la imagen.

Aplicando los químicos

  • Después, se añade el líquido revelador al tanque. Solo se quita la tapa que permite el paso del químico, sin que entre luz.
  • Debes agitar el tanque suavemente durante unos diez segundos cada minuto. Esto ayuda a que el químico llegue a todas partes. No es necesario golpear el tanque, ya que los líquidos de revelado están diseñados para evitar burbujas.
  • El tiempo que el revelador debe estar en el tanque depende de varios factores:
    • La marca del revelador.
    • La temperatura del revelador.
    • Qué tan diluido esté el revelador.
    • El tipo de película que usaste.

Deteniendo y fijando la imagen

  • Una vez que el tiempo de revelado termina, se retira el revelador y se añade el baño de paro. Este líquido detiene la acción del revelador y debe actuar por un minuto. Puedes usar una solución de ácido acético o vinagre diluido en agua.
  • Luego, se retira el baño de paro y se añade el líquido fijador. Este paso es muy importante porque hace que la imagen sea permanente y que la película ya no sea sensible a la luz. El fijador disuelve las partes de la película que no fueron expuestas a la luz.
  • Después de la fijación, ya puedes abrir el tanque sin preocuparte por la luz.

Lavado y secado final

  • El siguiente paso es un lavado con agua corriente. Esto es crucial para eliminar todos los restos de los químicos y las sales de plata de la película. Suele durar entre diez y quince minutos.
  • Para terminar, se le da al negativo un baño humectante. Se deja actuar un minuto y luego se cuelga el negativo en un lugar limpio y sin polvo para que se seque. Es mejor usar armarios secadores especiales, ya que usar secadores de pelo puede introducir partículas no deseadas en la película.

Es muy importante tener cuidado durante todo el proceso. Un simple roce con una uña, mientras la película está húmeda, puede dañar la imagen.

Positivado: Imprimiendo tus fotos

El "positivado" es el proceso de obtener la imagen final desde el negativo y pasarla a un papel fotográfico.

Tipos de positivado

  • Si la imagen en el papel tiene el mismo tamaño que el negativo, se llama "contacto". Una "hoja de contactos" es un papel con varias de estas copias pequeñas.
  • Si la imagen se hace más grande usando una ampliadora fotográfica, se llama "ampliación".

Diferencias en el proceso de positivado

Las fases del positivado son parecidas al revelado de negativos, pero con algunas diferencias:

  • Para el papel fotográfico, a menudo se usa una luz inactínica. Esta es una luz especial (a menudo amarillo-verdosa) que no daña el papel mientras trabajas en el cuarto oscuro.
  • Los químicos para revelar y fijar el papel son un poco diferentes a los que se usan para la película.
  • Los tiempos de procesamiento también varían. El revelado del papel suele durar unos dos minutos, y la fijación entre diez y quince minutos.
  • A veces, durante este proceso, se pueden crear efectos especiales en la foto, como "solarizaciones" o "virados", que cambian el aspecto o el color de la imagen.

El cuarto oscuro y el equipo

Para hacer el positivado, necesitas un cuarto oscuro. Es un lugar donde no entra luz exterior y que tiene buena ventilación. Es importante separar la zona donde trabajas con cosas secas de la zona donde usas líquidos, y asegurarse de que no haya enchufes cerca del agua.

El equipo que necesitas incluye:

  • Ampliadora (para proyectar la imagen del negativo en el papel).
  • Reloj (para controlar los tiempos).
  • Marginador (para sujetar el papel y crear bordes).
  • Lupa de enfoque (para asegurar que la imagen esté nítida).
  • Luz de seguridad (la luz inactínica).
  • Cubetas y pinzas (para los químicos).
  • Esmaltadora (para secar el papel).
  • Prensa de contactos (para hacer copias por contacto).

Consejos importantes para el revelado

La temperatura del líquido revelador es muy importante. Lo ideal es que esté a unos 20 °C.

  • Si la temperatura es más baja de 20 °C, debes dejar el negativo o el papel más tiempo en el revelador (un minuto extra por cada dos grados menos).
  • Si la temperatura es más alta de 20 °C, debes dejarlo menos tiempo (un minuto menos por cada dos grados más).
  • Si la temperatura es muy baja (menos de 14 °C), el proceso puede no funcionar bien porque los químicos pierden eficacia.

El revelado transforma las partes de la película o el papel que fueron expuestas a la luz en pequeñas partículas de plata metálica negra, formando la imagen. El tiempo exacto de revelado depende del tipo de negativo o papel. Si revelas demasiado tiempo, la imagen puede tener mucho contraste; si es muy poco, tendrá menos contraste. Los fabricantes de los químicos suelen incluir tablas con los tiempos recomendados según la temperatura.

Véase también

  • Revelado de la fotografía en color
kids search engine
Revelado fotográfico para Niños. Enciclopedia Kiddle.