Georges François Reuter para niños
Datos para niños Georges François Reuter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1805 París (Primer Imperio francés) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1872 Ginebra (Suiza) |
|
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Educación | ||
Educado en | École centrale Paris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico y naturalista | |
Área | Botánica y química | |
Abreviatura en botánica | Reut. | |
Georges François Reuter (nacido en París el 30 de noviembre de 1805 y fallecido en Ginebra el 23 de mayo de 1872) fue un importante naturalista y botánico francés. Un naturalista es una persona que estudia la naturaleza, especialmente las plantas y los animales.
Contenido
¿Quién fue Georges François Reuter?
Georges François Reuter dedicó su vida al estudio de las plantas. Su trabajo fue muy valioso para entender la diversidad de la flora en diferentes regiones.
Sus primeros pasos y su pasión por las plantas
Al principio, Georges François Reuter se formó como grabador. Sin embargo, en 1835, decidió cambiar de camino y dedicarse por completo a la botánica, que es la ciencia que estudia las plantas.
Estudió en la Escuela Central de Artes y Manufacturas de París entre 1840 y 1842. Esta formación le dio una base sólida para sus investigaciones.
Un experto en herbarios y la enseñanza
Desde 1835, Reuter trabajó como curador en el herbario de Augustin Pyramus de Candolle. Más tarde, de 1841 a 1849, fue curador del herbario de Pierre Edmond Boissier.
¿Qué es un herbario?
Un herbario es una colección organizada de plantas secas y prensadas. Estas plantas se guardan cuidadosamente para su estudio científico. Los curadores son las personas encargadas de cuidar y organizar estas colecciones.
A partir de 1847, Reuter fue profesor en la Escuela Normal. Desde 1848, enseñó química en el Atheneum de Luxemburgo. En 1849, comenzó a dirigir el Jardín Botánico de Ginebra, un lugar muy importante para la investigación de plantas.
Sus contribuciones a la ciencia
Georges François Reuter colaboró con otros científicos. En 1838, junto a Henri Margot, publicó un estudio sobre las plantas de la isla de Zante. También trabajó con Pierre Edmond Boissier en varias publicaciones.
Obras destacadas de Georges François Reuter
Reuter escribió varios libros y artículos sobre las plantas que descubrió y estudió. Algunas de sus obras importantes incluyen:
- Catálogo de las plantas vasculares que crecen naturalmente en los alrededores de Ginebra (1861)
- Algunas notas sobre la vegetación de Argelia (1852)
- Con Boissier, Pugillus Plantarum Novarum Africae Borealis Hispaniaeque Australis (1852), que describe nuevas plantas del norte de África y el sur de España.
- Ensayo sobre la vegetación de la Nueva Castilla (1843)
Reconocimientos y honores
El trabajo de Georges François Reuter fue tan importante que varias plantas fueron nombradas en su honor. Esto es una forma de reconocer su contribución a la botánica.
Plantas nombradas en su honor
- Un género de plantas, Reutera, lleva su nombre. Un género es un grupo de especies de plantas o animales que están relacionadas.
- Varias especies de plantas también fueron nombradas en su honor, como:
Véase también
- Anexo:Nombres botánicos según la abreviatura del autor
- Anexo:Naturalistas y epónimos