robot de la enciclopedia para niños

Retrato del infante Don Carlos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato del infante don Carlos
Carlos de Austria, infante de España.jpg
Año hacia 1626 - 1628
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 209 cm × 125 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El Retrato del infante don Carlos es una famosa pintura del artista Velázquez. Muestra al infante Carlos de Austria, quien fue hermano del rey Felipe IV de España. El infante Carlos nació en 1607 y falleció en 1632.

Se cree que Velázquez pintó este retrato entre 1626 y 1628. La edad del infante en el cuadro ayuda a estimar esta fecha. Hoy en día, la obra se puede admirar en el Museo del Prado de Madrid, donde se encuentra desde 1827.

¿Cuándo se pintó el retrato del infante Carlos?

La historia y la fecha del cuadro

Este cuadro podría ser uno de los que se salvaron de un gran incendio en el Alcázar de Madrid en 1734. En ese momento, se pensó que el modelo era el rey, pero luego se confirmó que era su hermano, el infante Carlos. Antes de llegar al Museo del Prado, la pintura estuvo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La fecha exacta en que se pintó el cuadro ha sido tema de debate. Algunos expertos sugieren que fue en 1628. Esto se basa en una joya que lleva el infante, que podría ser una cadena de oro que su hermana, la infanta María, le regaló por su cumpleaños número veintiuno.

Sin embargo, estudios más recientes hechos en el Museo del Prado indican que la pintura podría ser de 1626. Esta fecha la acerca a otro retrato de Felipe IV que también está en el museo.

¿Cómo es el retrato del infante don Carlos?

Descripción detallada de la obra de arte

Este retrato es uno de los más llamativos y elegantes que Velázquez hizo en sus primeros años en Madrid. El infante Carlos de Austria aparece de pie, en una postura relajada y con mucha elegancia.

Viste un traje negro con detalles de trenzas grises. Sobre su hombro, cruza una gran cadena de oro de la que cuelga el Toisón de Oro. El Toisón de Oro es una importante orden de caballería.

Detalles que destacan en la pintura

Las manos del infante son un detalle importante. Con la mano derecha, sostiene un guante de forma casual. La mano izquierda, que lleva un guante, sujeta un sombrero de fieltro negro.

Velázquez logró que el infante se viera muy pulcro y elegante. Aunque la pose parece espontánea, con el guante que sostiene distraídamente, transmite mucha importancia. El artista no necesitó rodear al infante de símbolos de poder para mostrar su alta posición. Su sola presencia en el cuadro lo hace majestuoso.

Velázquez colocó al infante en un espacio sencillo y vacío. La figura se recorta sobre un fondo gris oscuro. Solo una línea muy sutil marca la unión entre la pared y el suelo. Esta línea incluso se interrumpe entre las piernas del infante, lo que fue un detalle intencional del pintor. Esta forma de pintar el fondo fue una técnica que Velázquez usaría en otros de sus famosos retratos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portrait of the Infante Don Carlos Facts for Kids

kids search engine
Retrato del infante Don Carlos para Niños. Enciclopedia Kiddle.