robot de la enciclopedia para niños

Retrato del cardenal Tavera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato del cardenal Tavera
Cardenal Tavera.jpg
Autor El Greco
Creación 1609
Ubicación Hospital de Tavera
Estilo Manierismo
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 102 centímetros × 81 centímetros

El Retrato del cardenal Tavera es una famosa pintura creada por el artista El Greco alrededor del año 1609. Esta obra fue pintada durante los últimos años de El Greco en la ciudad de Toledo, España. Actualmente, se puede ver en el Hospital de Tavera en Toledo. Es una de las obras más conocidas del pintor y está registrada en el catálogo de sus trabajos con el número 157.

¿Quién fue el cardenal Tavera?

El Greco pintó muy pocos retratos de personas importantes de la Iglesia. Este cuadro es uno de esos tres retratos especiales. El cardenal Juan Pardo de Tavera fue una figura muy importante en su época. Él fue quien fundó el Hospital de San Juan Bautista de Toledo. Este hospital es conocido popularmente por el nombre de su fundador, o también como Hospital de Afuera, porque estaba fuera de las murallas de la ciudad.

¿Cómo se creó este retrato?

El Greco pintó al cardenal Tavera después de que este falleciera en 1545. Esto significa que El Greco no pudo verlo en persona para hacer el retrato. Para pintar la obra, el artista usó como referencia un cuadro anterior y, lo más importante, una máscara hecha del rostro del cardenal después de su muerte. Ambas referencias fueron creadas por otro artista llamado Alonso Berruguete y todavía se encuentran en el mismo hospital.

El Greco ya trabajaba para el Hospital de Tavera antes de 1595. Sin embargo, la mayoría de sus trabajos para esta institución son de 1608. En esa época, su relación con Pedro de Salazar y Mendoza, quien administraba el Hospital, era muy cercana.

Pedro Salazar de Mendoza escribió en su libro Crónica de Tavera que el cardenal no quería ser retratado en vida. Muchos pintores y escultores famosos, como Alonso Berruguete, intentaron pintarlo, pero él no lo permitió. Por eso, el retrato y otras obras que están en el Hospital se hicieron después de su muerte. El cuadro de El Greco se realizó alrededor de 1608, cuando el artista colaboraba más con Pedro de Salazar.

¿Qué pasó con el cuadro?

El estado actual de la pintura no es perfecto. El cuadro sufrió daños importantes en 1936, durante un conflicto en España. Algunos trozos del lienzo que se pudieron recuperar fueron enviados a Sevilla para ser reparados por Fernando Labrada. Sin embargo, se perdieron dos partes importantes: un trozo de la vestimenta del cardenal y un cuadrado en la esquina inferior derecha. En esa esquina se encontraba la firma de El Greco. La restauración del cuadro se completó en 1940.

¿De dónde viene la obra?

  • Un Retrato de Tavera fue mencionado en la lista de bienes de Pedro de Salazar y Mendoza cuando él falleció en 1629.
  • Esta pintura también aparece en los registros del Hospital de Tavera de los años 1628 y 1630.
  • Actualmente, la obra pertenece a la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portrait of Juan Pardo de Tavera Facts for Kids

kids search engine
Retrato del cardenal Tavera para Niños. Enciclopedia Kiddle.