Retrato de Juan Martínez Montañés para niños
Datos para niños Juan Martínez Montañés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1635-1636 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 109 cm × 107 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
El retrato de Juan Martínez Montañés es una famosa pintura creada por Velázquez entre 1635 y 1636. Esta obra de arte se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Aunque algunos expertos han sugerido que la persona retratada podría ser Alonso Cano, la mayoría cree que es el reconocido escultor Juan Martínez Montañés.
Contenido
¿Quién fue Juan Martínez Montañés?
Juan Martínez Montañés (1568-1649) fue un importante escultor español. Él viajó a Madrid entre junio de 1635 y enero de 1636. Fue llamado por Velázquez, quien era el pintor oficial de la corte del rey.
¿Por qué Montañés fue a Madrid?
Montañés fue a Madrid para crear un busto (una escultura de la cabeza y el pecho) del rey Felipe IV usando barro. Este busto serviría como modelo para otro escultor, Pietro Tacca, de Florencia. Tacca usaría el modelo para hacer una gran estatua ecuestre (una estatua a caballo) del rey en bronce. Esta estatua es la que hoy se puede ver en la plaza de Oriente en Madrid, España.
La conexión entre Velázquez y Montañés
Velázquez y Montañés ya se conocían desde hacía tiempo. El suegro de Velázquez, Francisco Pacheco, era un artista que se encargaba de dar color a algunas de las mejores esculturas de Juan Martínez Montañés. Esto muestra una relación de trabajo y amistad entre sus familias.
Detalles del Retrato de Montañés
Cuando Velázquez pintó este retrato, él tenía unos 36 años. El escultor Montañés, en cambio, era un hombre mayor, de 67 años. Velázquez eligió un momento especial para el retrato: el escultor está trabajando, modelando el busto del rey con una herramienta.
¿Qué destaca en la pintura?
La luz y la atención principal del cuadro se dirigen al rostro de Montañés y a su mano. La mano que moldea el barro parece tener mucho movimiento y vida. El resto de la pintura también está hecho con gran habilidad y fluidez, como era costumbre en los retratos de Velázquez.
La vestimenta del escultor
La ropa de Montañés es muy notable. Viste una ropilla y una capa de seda de color negro. También lleva una golilla (un tipo de cuello rígido) y puños blancos y rizados.
Un detalle interesante del cuadro
Un dato curioso es que el cuadro no está completamente terminado. La cabeza del rey, que Montañés está modelando, se ve solo como un boceto o un primer dibujo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Portrait of Juan Martínez Montañés Facts for Kids