Retablo de Santa Teresa de Jesús (catedral de Astorga) para niños
El Retablo de Santa Teresa de Jesús es una obra de arte muy importante que se encuentra en la Catedral de Astorga, en España. Está empotrado en una pared dentro de un arco.
Este retablo fue encargado por el obispo de la catedral, Alfonso Mejía de Tovar, entre los años 1616 y 1636. Lo mandó hacer para celebrar la canonización de Santa Teresa de Jesús en 1622. El estilo del retablo es manierista, un tipo de arte popular en el siglo XVII. Sus pinturas y esculturas muestran la importancia de los santos y de las mujeres religiosas en esa época.
El retablo tiene varias partes: una base (llamada banco), un cuerpo principal, tres secciones verticales (calles) y una parte superior (ático). Las pinturas fueron hechas por el canónigo Juan de Peñalosa, quien también era poeta. La estructura del retablo se atribuye a Francisco Ruiz. La figura principal, Santa Teresa, es una talla de madera pintada que se encuentra en el centro, como si estuviera escribiendo.
Plantilla:Ficha de retablo
Contenido
¿Cómo es el Retablo de Santa Teresa?
Este retablo fue creado en el primer tercio del siglo XVII. Su estilo es manierista, que es un tipo de arte que se desarrolló después del Renacimiento y antes del Barroco.
La base del retablo: el banco
En la parte central de la base del retablo, conocida como banco, se encuentra el sagrario. En la puerta del sagrario hay una pintura de Cristo. A los lados del sagrario, hay pinturas de cuatro importantes figuras de la Iglesia: San Jerónimo, San Gregorio, San Ambrosio y San Agustín.
La sección central: la imagen de Santa Teresa
La sección del medio del retablo es muy grande y está dedicada a la imagen de Santa Teresa. Es una escultura de madera pintada que muestra a la santa escribiendo, inspirada por el Espíritu Santo, que se representa con una paloma a su izquierda. Santa Teresa lleva el hábito de la orden carmelita. Debajo de su figura, en la base, se puede ver el escudo del obispo que encargó el retablo. Este mismo escudo aparece más grande en la parte superior de esta sección. La imagen de Santa Teresa está enmarcada por columnas decoradas con capiteles de estilo corintio.
Las secciones laterales: otras santas
A cada lado de la imagen de Santa Teresa, en las secciones laterales del retablo, hay cuatro pinturas grandes y verticales. Estas pinturas, también hechas por Juan de Peñalosa, representan a otras santas importantes: Santa Escolástica (de la orden benedictina), Santa Catalina de Siena (dominica), Santa Paula Romana (jerónima) y Santa Clara de Asís (franciscana).
La parte superior: el ático
La parte más alta del retablo, el ático, está dividida en tres partes. La sección central tiene un lienzo grande, pintado por Juan de Peñalosa. Este cuadro muestra un momento especial en la vida de Santa Teresa: la Virgen María y San José le ponen un collar. Este evento está descrito en la autobiografía de la santa. A los lados de este gran cuadro, hay dos pinturas más pequeñas de San Juan Bautista y San Juan Evangelista. El ático termina con un frontón curvo en la parte superior.
Galería de imágenes
Para saber más
- Catedral de Astorga
- Santa Teresa de Jesús
- Diócesis de Astorga