Residencia Faber para niños
Datos para niños Residencia Faber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | centro cultural, organización y Residencia creativa | |
Fundación | septiembre de 2016 | |
Miembro de | Res Artis | |
Coordenadas | 42°10′26″N 2°29′38″E / 42.174022, 2.49379 | |
Sitio web | faberllull.cat/ca/olot.cfm | |
La Residencia Faber es un lugar especial para personas que trabajan en las artes, las ciencias y las humanidades. Su nombre, "Faber", viene del latín y significa "artesano" o "creador". Esta residencia se encuentra en la ciudad de Olot, en Cataluña, y abrió sus puertas en el otoño de 2016. Está dirigida por Francesc Serés y se ubica en el Hotel Riu Fluvià.
Contenido
¿Cómo surgió la Residencia Faber?
Los inicios del proyecto
La idea de crear la Residencia Faber nació en 2012. Fue una iniciativa de Josep Berga, quien en ese momento era el concejal de cultura de Olot. Él quería un espacio creativo que no solo fuera importante a nivel local, sino que también tuviera un impacto más amplio.
Para desarrollar esta idea, Berga se puso en contacto con Francesc Serés. Serés es un escritor que ya conocía otras residencias similares en lugares como Estados Unidos y Burdeos. Juntos, comenzaron a dar forma al proyecto de la Residencia Faber.
Objetivos y financiación
El propósito principal de la residencia era que profesionales de diferentes países y de Cataluña pudieran compartir ideas y conocimientos. Se buscaba que personas de campos como el arte, la literatura, el periodismo y la ciencia pudieran colaborar.
El proyecto comenzó con un presupuesto anual de 150.000 euros. Este dinero fue aportado a partes iguales por el Ayuntamiento de Olot y por el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
¿Quiénes son los residentes de Faber?
Los primeros creadores llegaron a la Residencia Faber en septiembre de 2016. Entre ellos estaban la escritora y periodista Anna Ballbona, el escritor inglés Philip Hoare y el salvadoreño Jorge Galán. Las personas que visitan la residencia suelen quedarse por un período de aproximadamente un mes.