robot de la enciclopedia para niños

René Thom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Thom
René Thom.jpeg
René Thom, en 1970.
Información personal
Nombre de nacimiento René Frédéric Thom
Nacimiento 2 de septiembre de 1923
Montbéliard (Doubs, Francia)
Fallecimiento 25 de octubre de 2002
Bures-sur-Yvette (Essonne, Francia)
Sepultura cimetière de Bures-sur-Yvette (fr)
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos Françoise Thom
Educación
Educación catedrático
Educado en
Supervisor doctoral Henri Cartan
Alumno de Henri Cartan
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Topología
Cargos ocupados Presidente (1991-2000)
Empleador
  • Centro Nacional para la Investigación Científica (1946-1951)
  • Universidad Grenoble Alpes (1953-1954)
  • Universidad de Estrasburgo (1954-1963)
  • Institut des Hautes Études Scientifiques (1964-1988)
Obras notables teoría de las catástrofes
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Fields (1958)
  • Medalla Brouwer (1970)
  • Prix de l'Etat (1970)
  • Orden Nacional del Mérito Científico (1995)
Firma
Signature de René Thom - Archives nationales (France).jpg

René Thom (nacido en Montbéliard, Francia, el 2 de septiembre de 1923 y fallecido en Bures-sur-Yvette, Francia, el 25 de octubre de 2002) fue un importante matemático francés. Es conocido por crear la teoría de las catástrofes.

En 1958, René Thom recibió la Medalla Fields. Este es uno de los premios más importantes en el mundo de las matemáticas. Lo ganó por su trabajo en topología, una rama de las matemáticas que a veces se llama "geometría de situación".

¿Quién fue René Thom?

René Thom fue un matemático brillante que dedicó su vida a entender las formas y los cambios en el mundo. Sus ideas han influido en muchas áreas, desde la biología hasta la física.

Sus primeros años y educación

René Thom nació en la ciudad de Montbéliard, en Francia. Desde joven mostró un gran interés por el estudio. Se formó en escuelas muy reconocidas de Francia. Estudió en el Lycée Saint-Louis y luego en la Escuela Normal Superior de París.

Después de sus estudios, René Thom trabajó como profesor. Enseñó en universidades importantes como la Universidad de Grenoble y la Universidad de Estrasburgo.

La Topología: Su primer gran aporte

Aunque es muy famoso por la teoría de las catástrofes, los primeros trabajos de René Thom se centraron en la topología. Esta es una parte de las matemáticas que estudia las propiedades de los objetos que no cambian cuando se estiran, doblan o retuercen, siempre que no se rompan.

¿Qué es la Topología?

Imagina que tienes una dona y una taza de café con asa. En topología, estas dos formas son iguales. Puedes transformar una en la otra sin romperla. La topología se fija en cómo están conectadas las partes de un objeto, no en su tamaño o forma exacta.

El concepto de Cobordismo

Dentro de la topología, Thom introdujo un concepto muy importante llamado cobordismo. Es una forma de clasificar diferentes "formas" o "espacios matemáticos". Para entenderlo de forma sencilla, piensa que dos formas son "cobordantes" si juntas pueden formar el borde de otra forma más grande. Este concepto es muy usado hoy en día en matemáticas.

La famosa Teoría de las Catástrofes

Entre 1968 y 1972, René Thom desarrolló la teoría de las catástrofes. Esta teoría es su trabajo más conocido.

¿Qué estudia la Teoría de las Catástrofes?

La teoría de las catástrofes estudia cómo los sistemas pueden cambiar de repente. Piensa en un puente que se mantiene estable y de repente se derrumba. O en una población de animales que crece poco a poco y de repente disminuye drásticamente. Esta teoría busca entender y predecir estos "saltos" o "cambios bruscos" en la naturaleza y en otros sistemas.

René Thom escribió varios libros importantes sobre sus ideas. Algunos de ellos son:

  • Teoría de las catástrofes y biología (1979)
  • Parábolas y catástrofes (1983)
  • Predecir no es explicar (1991)

Obras importantes de René Thom

Aquí tienes algunos de los libros más destacados que escribió René Thom:

  • René Thom, Estabilidad estructural y morfogénesis (1977)
  • René Thom, Parábolas y catástrofes (1983)
  • René Thom, Esbozo de una semiofísica: Física aristotélica y teoría de las catástrofes (1989)
  • René Thom, Apología del Logos (1990)
  • René Thom y Emile Noël, Predecir no es explicar (1993)
  • René Thom, Por una teoría de la morfogénesis (1994)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Thom Facts for Kids

kids search engine
René Thom para Niños. Enciclopedia Kiddle.