robot de la enciclopedia para niños

Relación médico-paciente para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Consultas clínica.
Un médico y su paciente.

La relación entre el médico y su paciente es muy importante en la medicina. Es clave para que los pacientes reciban la mejor atención posible, tanto para saber qué les pasa (diagnóstico) como para su tratamiento. Esta relación es una de las bases de la ética médica actual. Desde el principio de sus estudios, los futuros médicos aprenden a tratar a sus pacientes con respeto, cuidando su dignidad y su privacidad.

¿Cómo es una consulta médica?

Cuando un médico atiende a un paciente, sigue un proceso para ayudarlo. Esto incluye:

  • Crear un ambiente de confianza y seguridad con el paciente y su familia.
  • Recopilar información sobre la salud del paciente. Para esto, usa herramientas como la entrevista, la historia clínica, el examen físico y otros estudios.
  • Organizar y entender todos esos datos para saber qué enfermedad podría tener el paciente.
  • Crear un plan de acción, que puede ser un tratamiento o consejos.
  • Informar al paciente sobre su situación y cómo cuidarse.
  • Revisar el plan según cómo mejore el paciente. A veces, esto significa cambiar el tratamiento.
  • Dar de alta al paciente cuando se recupera. Si no es posible, se busca mantener su bienestar con otras medidas.

Toda consulta médica se anota en un documento llamado historia clínica. Este documento es muy importante porque registra lo que hace el médico y sirve para aprender, informar y hasta para temas legales.

¿Por qué es importante esta relación?

Es fundamental que el paciente confíe en la capacidad de su médico y se sienta cómodo para contarle sus preocupaciones. Para la mayoría de los médicos, es muy importante establecer una buena conexión con sus pacientes. Algunas especialidades, como la psiquiatría o la medicina familiar, ponen más atención en esta relación que otras, como la anatomía patológica o la radiología.

Una buena relación entre el médico y el paciente beneficia a ambos. Cuando hay respeto mutuo, confianza y buena comunicación, se comparte mejor la información sobre la enfermedad. Esto ayuda a que el diagnóstico sea más preciso y a que el paciente entienda mejor su condición. Si la relación no es buena, al médico le costará más evaluar al paciente. Además, es más probable que el paciente desconfíe del diagnóstico o del tratamiento. En esos casos, el paciente puede buscar una segunda opinión o incluso cambiar de médico.

Desafíos en la relación médico-paciente

A veces, pueden surgir algunas dificultades en la relación entre el médico y el paciente.

El conocimiento del médico

El médico tiene muchos conocimientos y estudios, lo que puede hacer que el paciente lo vea como alguien superior. Además, el paciente a menudo sufre y no puede curarse solo, lo que puede llevarlo a sentirse dependiente del médico. Es importante que el médico entienda estas diferencias para poder conectar bien con el paciente y comunicarse de la mejor manera.

Decisiones difíciles

En ocasiones, lo que es mejor para la salud del paciente (como un tratamiento o no hacer un tratamiento) puede no ser lo que el paciente desea. En estas situaciones, el médico debe decidir entre lo que es mejor para la salud física del paciente y lo que podría afectar su estado emocional o la relación.

¿Formal o informal?

También puede haber diferencias sobre qué tan formal o informal debe ser la relación. Generalmente, a los pacientes les gusta que los llamen por su nombre de pila.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doctor–patient relationship Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Relación médico-paciente para Niños. Enciclopedia Kiddle.