robot de la enciclopedia para niños

Relación interespecífica para niños

Enciclopedia para niños

Una relación interespecífica es la forma en que dos o más seres vivos de diferentes especies se conectan en un mismo lugar. Estas interacciones son muy importantes para el equilibrio de la naturaleza y para que los ecosistemas funcionen bien.

Archivo:Yellow-headed caracara (Milvago chimachima) on capybara (Hydrochoeris hydrochaeris)
Ejemplo de relación entre un caracara (Milvago chimachima) y un capibara (Hydrochoeris hydrochaeris)

En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan de muchas maneras, especialmente a través de la alimentación. Algunos organismos, como las plantas, pueden fabricar su propio alimento usando la luz del sol. A estos los llamamos productores. Otros seres vivos, como los animales, no pueden hacer su propio alimento y necesitan comer a otros. Ellos son los consumidores.

  • Los consumidores primarios son los que comen plantas, como las cebras o los conejos. Se les llama herbívoros.
  • Los consumidores secundarios comen a los herbívoros, como un león que come una cebra.
  • Los consumidores terciarios comen a los consumidores secundarios, y así sucesivamente.

Cuando los seres vivos mueren, o las plantas pierden sus hojas, hay otros organismos que se encargan de limpiar. Estos son los descomponedores, como algunos hongos y bacterias. Ellos transforman los restos en sustancias simples que regresan al suelo. Así, las plantas pueden usarlas de nuevo para crecer. Si no existieran los descomponedores, la Tierra se llenaría de restos de plantas y animales.

Archivo:FoodChain
Representación de dos cadenas tróficas en distintos ecosistemas.

Las cadenas alimentarias nos muestran quién se come a quién en un ecosistema. Pero la realidad es más compleja. Un animal puede comer diferentes cosas y, a la vez, ser alimento para varios animales. Esto crea una red alimentaria, que es como un mapa de todas las conexiones de alimentación en un ecosistema.

Archivo:FoodWeb
Representación de una red trófica o alimentaria.

Las relaciones entre seres vivos pueden ser de dos tipos principales:

  • Relaciones intraespecíficas: Son las que ocurren entre individuos de la misma especie. Por ejemplo, cuando un grupo de lobos caza juntos o cuando los pingüinos se agrupan para proteger a sus crías.
  • Relaciones interespecíficas: Son las que se dan entre individuos de diferentes especies. Por ejemplo, cuando un león y una hiena compiten por la misma presa.
Archivo:Relaciones Biológicas
Esquema que representa las interacciones biológicas. Las interespecíficas son representadas por flechas rectas (celeste), mientras que las intraespecíficas son marcadas por flechas curvas (naranja).

¿Cómo se relacionan las especies diferentes?

Las relaciones entre especies diferentes pueden ser de muchos tipos. Algunas son beneficiosas para ambos, otras para uno solo, y algunas pueden ser perjudiciales.

Relaciones beneficiosas para al menos una especie

Mutualismo: Cuando todos ganan

El mutualismo es una relación en la que ambas especies se benefician. Es como un trabajo en equipo donde todos salen ganando.

  • Ejemplo: El pez payaso y la anémona de mar. El pez payaso vive entre los tentáculos de la anémona, que son venenosos para otros peces, y así se protege. A cambio, el pez payaso puede limpiar la anémona o atraer a otros peces para que la anémona los cace. Otro ejemplo son los líquenes, que son una unión entre un alga y un hongo. El alga produce alimento y el hongo le da protección y humedad.

Comensalismo: Uno gana, el otro ni se entera

En el comensalismo, una especie se beneficia y la otra no se ve afectada, ni para bien ni para mal.

  • Ejemplo: Las rémoras y los tiburones. Las rémoras se pegan a los tiburones y comen los restos de comida que el tiburón deja caer. El tiburón no se beneficia ni se perjudica.

Inquilinismo: Viviendo sin molestar

El inquilinismo es un tipo de comensalismo donde una especie usa a otra como hogar o refugio, sin causarle daño.

  • Ejemplo: Las ballenas y los balanos (unos pequeños crustáceos). Los balanos se adhieren a la piel de las ballenas y viajan con ellas, obteniendo un lugar seguro para vivir y acceso a más alimento, mientras que la ballena no se ve afectada.

Foresis: Viajando gratis

La foresis es cuando una especie usa a otra para transportarse, sin causarle daño.

  • Ejemplo: Las rémoras también pueden ser un ejemplo de foresis cuando simplemente se transportan con el tiburón.

Relaciones perjudiciales para al menos una especie

Depredación: El cazador y la presa

La depredación ocurre cuando una especie (el depredador) caza y se alimenta de otra especie (la presa). El depredador se beneficia y la presa se perjudica.

  • Ejemplo: Un león que caza una cebra. El león obtiene alimento y la cebra pierde la vida.

Parasitismo: El huésped y el invitado no deseado

El parasitismo es cuando una especie (el parásito) vive a expensas de otra (el huésped), obteniendo beneficios y causándole daño.

  • Ejemplo: Las pulgas en un perro. La pulga se alimenta de la sangre del perro, beneficiándose, mientras que el perro sufre picazón y puede enfermarse. Otro ejemplo es un mosquito que nos pica para alimentarse de nuestra sangre.

Competencia: Luchando por los recursos

La competencia ocurre cuando dos o más especies necesitan los mismos recursos que son limitados en el ambiente, como alimento, agua, espacio o luz. En este caso, ambas especies se ven perjudicadas porque tienen que compartir o luchar por esos recursos.

  • Ejemplo: Leones y hienas compitiendo por la misma presa en la sabana. O diferentes especies de plantas que compiten por la luz del sol y los nutrientes del suelo.

Amensalismo: Uno perjudica sin querer

El amensalismo es una relación donde una especie perjudica a otra sin obtener ningún beneficio para sí misma. A veces, esto ocurre por la producción de alguna sustancia o por cambiar el ambiente.

  • Ejemplo: El hongo Penicillium produce una sustancia que impide el crecimiento de ciertas bacterias, sin que el hongo se beneficie directamente de la muerte de esas bacterias.

|

kids search engine
Relación interespecífica para Niños. Enciclopedia Kiddle.