Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia para niños
Datos para niños Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Protectorado propuesto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1846 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de lo que hubiera abarcado al reino.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ninguna Establecida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Protectorado propuesto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1846 | Inicio del Proyecto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1846 | Fin del proyecto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia fue un plan que se propuso en 1846. La idea era crear un gran reino en Sudamérica. Este proyecto fue impulsado por Juan José Flores, quien había sido presidente de Ecuador y se encontraba en Francia. Contó con el apoyo de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien había sido regente de España y también estaba fuera de su país.
El plan buscaba unir tres territorios importantes que antes formaron parte del Virreinato del Perú: la Provincia de Quito (que hoy es Ecuador), el Virreinato del Perú (hoy Perú) y la Real Audiencia de Charcas (hoy Bolivia).
Contenido
Historia del Proyecto



¿Quién Propuso el Reino Unido?
Después de dejar la presidencia de Ecuador, Juan José Flores (quien fue presidente en varios períodos entre 1830 y 1845) ideó este proyecto en 1846. Él creía que Ecuador necesitaba un gobierno muy fuerte para evitar conflictos internos. Pensaba que una monarquía (un gobierno con un rey) o un gobierno con mucho poder en una sola persona podrían ayudar al país.
Flores reunió a unas 6000 personas en Europa para llevar a cabo su plan. Quería conquistar Ecuador y establecer allí una monarquía. El rey sería un príncipe europeo y la capital estaría en Quito. Luego, el plan era expandir este nuevo reino para incluir a Perú y Bolivia, formando así el "Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia".
¿Cómo se Organizó el Plan?
Flores se contactó con su amigo Richard Wright, un general irlandés que había sido embajador de Ecuador en Inglaterra. Le pidió a Wright que reclutara a 1200 hombres, consiguiera armas y comprara tres barcos de guerra. La idea era invadir Ecuador.
También habló con José Joaquín de Mora, quien trabajaba para el general Andrés de Santa Cruz en Europa. Santa Cruz, que había intentado unir Perú y Bolivia en una Confederación Perú-Boliviana (que se disolvió en 1839), también soñaba con restaurar su unión. Por eso, el presidente de Chile, Manuel Bulnes, estaba atento a los movimientos de Santa Cruz y Flores.
El proyecto de Flores recibió apoyo y dinero de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Ella era la exregente de España y estaba en Francia. Se decidió que el candidato a rey de este nuevo reino sería Agustín Muñoz y Borbón. Él era hijo de María Cristina de Borbón y su segundo esposo, Agustín Fernando Muñoz y Sánchez.
También se cree que el rey Luis Felipe I de Francia pudo haber participado en este plan. Se dice que también aportó dinero para que sus hijos, Antonio de Orleans y Luisa Fernanda de Borbón, pudieran gobernar en Sudamérica. Ellos se acababan de casar.
¿Qué Pasó con el Proyecto?
El 7 de agosto de 1846, un periódico de Madrid llamado El Clamor Público publicó la noticia del plan de Flores y los Borbones. Esto causó un gran revuelo en Europa. Para el 20 de octubre, la gente en Gran Bretaña se opuso mucho al plan. Varias delegaciones de países latinoamericanos también protestaron.
Más de treinta empresas importantes, lideradas por Baring Brothers, también se quejaron. Creían que el plan de Flores era una amenaza para los intereses económicos de Inglaterra.
Debido a esta situación, el ministro británico Lord Palmerston ordenó confiscar los barcos de Flores. Los barcos estaban anclados en Londres. También se inició una demanda contra los responsables del proyecto. Al mismo tiempo, el alcalde de Limerick (Irlanda) detuvo el reclutamiento de hombres.
Flores, que estaba en París, tuvo que ir a Inglaterra para defenderse y tratar de recuperar sus barcos. Pero ante la posibilidad de ser juzgado, intentó volver a España. Las malas noticias continuaron para Flores. En España, se publicó la noticia del embargo de sus barcos. Esto, junto con otras razones, hizo que el gobierno que lo apoyaba renunciara. El nuevo gobierno detuvo el envío de soldados que estaban listos para la expedición. Flores se quedó varios meses en Europa, intentando sin éxito recuperar sus barcos con el apoyo de María Cristina de Borbón.
¿Por Qué Terminó el Proyecto?
El gobierno francés negó haber apoyado la idea de una conquista española en Ecuador. Así, el plan del general Flores y la exreina regente de España no pudo llevarse a cabo.
Galería de imágenes
Otros Temas Relacionados
- Confederación Perú-Boliviana
- Guerra hispano-sudamericana
- Proyecto de protectorado francés en Ecuador
- Intentos españoles de reconquista de México
- Monarquismo en Perú