robot de la enciclopedia para niños

Reguart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reguart
Reguard
entidad singular de población
Senterada. Reguard 5.JPG
Vista de Reguart desde el sur.
Reguart ubicada en España
Reguart
Reguart
Ubicación de Reguart en España
Reguart ubicada en Provincia de Lérida
Reguart
Reguart
Ubicación de Reguart en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Senterada
Ubicación 42°18′14″N 0°56′27″E / 42.30393, 0.940878
• Altitud 793.6 m
Población 5 hab. (2024)
Código postal 25500

Reguart (en catalán y oficialmente, Reguard) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Senterada, dentro de la comarca de Pallars Jussá, en la provincia de Lérida.

Reguart está a unos 2,5 kilómetros al sur de Senterada. Se ubica al este de la carretera N-260 y cerca del río Flamisell. El pueblo de Lluçà está muy cerca, justo al norte de Reguart.

¿Cómo llegar a Reguart?

Para llegar a Reguart, se toma una pista asfaltada desde la carretera N-260. Esta pista sube primero hacia el noreste, llevando al pueblo de Lluçà. Luego, otra pista se desvía hacia el sureste, siguiendo el barranco de Sant Joan. Después de cruzar el barranco, la pista sube con curvas hasta llegar a Reguart, a 1,5 kilómetros de distancia. El camino está bien señalizado.

¿De dónde viene el nombre de Reguart?

El nombre de Reguart tiene dos posibles orígenes. Una idea es que viene de un nombre germánico antiguo, como Reguhard. Este podría haber sido el nombre de un señor importante del lugar en la Edad Media.

La otra idea es que el nombre viene del catalán antiguo "Reguard". Esta palabra significaba un lugar de vigilancia o protección militar. Aunque ambas ideas son interesantes, no se sabe con certeza cuál es la correcta.

La historia de Reguart

Reguart fue parte de las tierras de la familia Toralla en el pasado. La iglesia del pueblo está dedicada a San Feliu y forma parte de la parroquia de Santa María de Gracia de Senterada.

En 1812, Reguart tuvo su propio ayuntamiento. Esto fue posible gracias a las nuevas leyes de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en 1847, las leyes cambiaron y se necesitaba un mínimo de 30 familias para tener ayuntamiento propio. Como Reguart no llegaba a ese número, se unió al municipio de Senterada.

En 1831, un señor llamado N. Berenguer era el dueño de las tierras de Reguart. En ese momento, el pueblo tenía 20 habitantes.

Reguart en el siglo XIX

Pascual Madoz escribió sobre Reguart en su Diccionario geográfico... en 1845. Él describió el pueblo así:

  • Está en una colina, protegido por una montaña más alta al este.
  • El clima es saludable.
  • Había 7 casas y una fuente cerca de una de ellas.
  • El barranco de Monzón pasaba por allí y se usaba para regar los campos.
  • La tierra era montañosa y se recogía leña.
  • Se cultivaban cereales como cebada y avena, además de vino, aceite, patatas y legumbres.
  • Se criaban ovejas y cabras.
  • Había caza de perdices y conejos, y se pescaban peces como barbos y truchas.
  • En ese momento, el pueblo tenía 4 familias y 30 habitantes.

Hacia el año 1900, Ceferí Rocafort mencionó que Reguart tenía 19 edificios y 39 habitantes. La población ha disminuido con el tiempo. En 1981, había 6 habitantes, y en 2005, solo 5. En 2024, la población es de 5 habitantes.

Lugares de interés en Reguart

Cerca de Reguart se encuentra el dolmen de la Cabaña del Moro. Un dolmen es una construcción antigua hecha con grandes piedras, que se usaba como tumba o monumento. Este dolmen está a 1,7 kilómetros al este-sureste del pueblo, en el Serrat de Moró, a una altitud de 1263,8 metros.

kids search engine
Reguart para Niños. Enciclopedia Kiddle.