Regla de oro presupuestaria para niños
La regla de oro es una norma muy importante que algunos países incluyen en su Constitución. Su objetivo principal es ayudar a los gobiernos a no gastar más dinero del que tienen. Imagina que es como una regla para tu mesada: no puedes gastar más de lo que recibes.
Esta regla busca que el gobierno no se endeude demasiado. Así, se asegura que el dinero del país se use de forma responsable y que haya suficiente para el futuro. Es una forma de mantener las cuentas públicas sanas a largo plazo.
Contenido
¿Qué países tienen una regla de oro?
Muchos países han adoptado esta regla para manejar mejor sus finanzas. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:
Alemania: ¿Cómo funciona su regla de oro?
En Alemania, su Constitución dice que el dinero que el Estado recibe y el que gasta deben estar en equilibrio. Esto significa que no deben gastar mucho más de lo que ganan. También hay una regla que dice que el dinero que piden prestado cada año no puede ser más que lo que invierten en proyectos importantes.
Hay una excepción: si hay problemas económicos muy grandes en el mundo, esta regla puede ser un poco más flexible para ayudar a la economía. En 2009, hicieron la regla aún más estricta. Decidieron que el gobierno central no podía tener un desequilibrio mayor al 0.35% de su economía a partir de 2014, y las regiones (llamadas Länder) a partir de 2020.
Suiza: Un voto popular para el equilibrio
En Suiza, en 2001, la gente votó en un referéndum para cambiar su Constitución. Con este cambio, el gobierno federal de Suiza tiene la obligación de mantener sus gastos e ingresos en equilibrio a largo plazo. Esto significa que deben planificar muy bien para que siempre haya un balance entre lo que entra y lo que sale de las arcas públicas.
Estados Unidos: ¿Tienen una regla de oro?
La Constitución de los Estados Unidos no tiene una regla de oro como tal. Sin embargo, el Congreso (que es como el parlamento) es el único que puede decidir cuánto dinero puede pedir prestado el país. El Congreso establece un límite máximo de deuda. Si el gobierno necesita pedir más dinero prestado y se acerca a ese límite, el Congreso debe aprobar un nuevo límite. Desde 1944, este límite se ha cambiado más de 100 veces.
Estados Federales: Límites desde hace mucho tiempo
Dentro de Estados Unidos, muchos de sus estados tienen sus propias reglas para limitar cuánto pueden endeudarse. Rhode Island fue el primer estado en poner una regla así en su Constitución en 1842. Para 1860, casi 20 estados ya tenían leyes o cambios en sus Constituciones para controlar la deuda.
España: Una reforma para el futuro
En España, en 2011, se hizo un cambio importante en su Constitución. Se añadió una regla de oro que limita el desequilibrio anual del Estado (incluyendo el gobierno central, las regiones y los municipios) a un 0.40% de su economía a partir de 2020. Esto busca asegurar que las cuentas públicas estén sanas.
Otros países con límites de deuda
Polonia tiene una regla desde 1997 que limita su deuda pública a un máximo del 60% de su economía. Países como Francia e Italia también están trabajando para incluir reglas similares en sus Constituciones, buscando equilibrar sus cuentas públicas.
Véase también
En inglés: Balanced budget amendment Facts for Kids