Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas para niños
El REACH es un reglamento muy importante de la Unión Europea que se creó el 18 de diciembre de 2006. Su nombre completo significa "Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas". Este reglamento se encarga de controlar cómo se producen y usan las sustancias químicas. También busca proteger la salud de las personas y el medio ambiente de posibles efectos negativos.
Crear el REACH fue un trabajo muy grande que duró siete años. Es una de las leyes más complejas de la Unión Europea y la más estricta sobre sustancias químicas en todo el mundo. Empezó a aplicarse en junio de 2007 y su implementación se ha ido completando a lo largo de los años.
Plantilla:Ficha de ley
Contenido
¿Qué es el Reglamento REACH y cómo funciona?
Cuando el Reglamento REACH está completamente en marcha, pide a todas las empresas que fabrican o traen sustancias químicas a la Unión Europea (más de una tonelada al año) que las registren. Este registro se hace en una nueva oficina llamada Agencia Europea de Sustancias Químicas, que está en Helsinki, Finlandia.
¿Quién debe registrar las sustancias químicas?
El REACH no solo se aplica a las sustancias químicas puras, sino también a algunas que forman parte de objetos, como juguetes o aparatos electrónicos. Esto significa que muchas empresas que importan productos a Europa pueden verse afectadas por esta ley.
Hasta el 1 de diciembre de 2008, se "prerregistraron" unas 143.000 sustancias químicas que se vendían en la Unión Europea. El prerregistro no era obligatorio, pero daba más tiempo a las empresas para hacer el registro completo. Si una sustancia no se prerregistra o registra, es ilegal venderla en el mercado europeo. A esto se le llama "sin datos, no hay mercado".
¿Qué son las Sustancias de Muy Alta Preocupación (SVHC)?
El Reglamento REACH también controla el uso de las "Sustancias de Muy Alta Preocupación" (SVHC, por sus siglas en inglés). Estas son sustancias que podrían tener un impacto negativo en la salud de las personas o en el medio ambiente.
Desde el 1 de junio de 2011, si una empresa usa SVHCs en sus productos en grandes cantidades (más de una tonelada al año y que la SVHC sea más del 0.1% del peso del objeto), debe avisar a la Agencia Europea de Sustancias Químicas.
Algunos usos de las SVHCs necesitan una autorización especial de la Agencia. Las empresas que piden esta autorización deben presentar planes para reemplazar la SVHC por una alternativa más segura. Si no hay alternativas seguras, deben trabajar para encontrar una. Esto se conoce como "sustitución". En marzo de 2009, había quince SVHCs identificadas.
¿Cómo se compara REACH con otras leyes?
El REACH se aplica a todas las sustancias químicas que se producen o importan en la Unión Europea. Esto es diferente de otras leyes, como la de Estados Unidos, que solo se aplica a las sustancias químicas nuevas. La Agencia Europea de Sustancias Químicas se encarga de todos los detalles técnicos y administrativos del sistema REACH.
La Comisión Europea ayuda a las empresas a cumplir con el REACH. Les da una aplicación de computadora gratuita llamada IUCLID, que hace más fácil recolectar, manejar y enviar la información sobre las propiedades y efectos de las sustancias químicas.
¿Por qué se creó el Reglamento REACH?
El Reglamento REACH se propuso por dos razones principales:
- Proteger la salud de las personas.
- Proteger el ecosistema (el medio ambiente).
¿Cómo nos protegen las leyes de sustancias químicas?
El uso de sustancias que podrían ser perjudiciales, como algunos químicos usados en plásticos o en productos para evitar incendios, no es bueno. El REACH busca que estas sustancias se dejen de usar o se usen de forma más segura.
Aunque algunas sustancias puedan parecer seguras en productos como los aparatos electrónicos, pueden llegar al cuerpo humano o al medio ambiente de varias maneras. Por ejemplo, pueden liberarse al aire y ser inhaladas, o pueden contaminar el agua y entrar en la cadena alimentaria a través de plantas o animales.
Antes de 1981, se sabía muy poco sobre la mayoría de las sustancias químicas que se vendían. En 1981, había más de 100.000 sustancias químicas en uso en la Unión Europea. De estas, solo unas 3.000 habían sido probadas, y se sabía que algunas podían causar problemas de salud.
A veces se dice que el uso de sustancias químicas en cantidades muy pequeñas no es un problema. Sin embargo, muchas de estas sustancias pueden acumularse en el cuerpo humano con el tiempo, alcanzando niveles que sí podrían ser perjudiciales. También pueden reaccionar entre sí, creando nuevas sustancias con nuevos riesgos.
Historia del Reglamento REACH
El Reglamento REACH es el resultado de una revisión profunda de cómo la Unión Europea manejaba las sustancias químicas. El Parlamento Europeo lo aprobó el 17 de noviembre de 2005, y el Consejo de Ministros llegó a un acuerdo el 13 de diciembre de 2005. Finalmente, el Parlamento Europeo lo aprobó el 13 de diciembre de 2006, y el Consejo de Ministros lo adoptó oficialmente el 18 de diciembre de 2006.
Fue importante encontrar un equilibrio entre el costo de cumplir con la ley y los beneficios. Se estimó que el costo para las empresas sería de unos 5 mil millones de euros en 11 años, pero se esperaban beneficios para la salud de miles de millones de euros al ahorrar en gastos médicos.
Existe otra ley, el Reglamento CLP, que se encarga de la "Clasificación, Etiquetado y Embalaje" de los productos químicos. Esta ley implementa un sistema global de las Naciones Unidas para clasificar y etiquetar productos químicos, y añade algunas reglas específicas de la Unión Europea. El Reglamento CLP reemplazó gradualmente a leyes anteriores y está completamente implementado desde 2015.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals Facts for Kids