robot de la enciclopedia para niños

Refugio Zabala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Refugio Zabala
Refugio Zabala 01.jpg
Localización
País España
Ubicación Rascafría
Coordenadas 40°50′14″N 3°57′31″O / 40.8371, -3.9585
Información general
Usos Refugio de montaña
Inauguración 2 de octubre de 1927
Diseño y construcción
Arquitecto Julián Delgado Úbeda

El refugio Zabala es un refugio de montaña que no tiene guarda. Se encuentra en el circo de Peñalara, una zona de montañas en la sierra de Guadarrama. Esta sierra forma parte del Sistema Central en España. El refugio está en el municipio de Rascafría, al noroeste de la Comunidad de Madrid. Se ubica a 2075 metros de altura, cerca de la montaña conocida como la Hermana Mayor. También está en la parte suroeste del parque natural de Peñalara. Alrededor del refugio hay rocas, praderas de montaña y plantas como piornos y enebros. También se pueden ver pequeñas charcas y riachuelos.

¿Qué es el Refugio Zabala y cómo se construyó?

Archivo:1930 ARQUITECTURA F01
Vista del refugio hacia 1930

Este refugio fue diseñado por el arquitecto Julián Delgado Úbeda. Se inauguró el 2 de octubre de 1927. Fue construido por miembros de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara. Esta sociedad de montañeros se fundó a principios del siglo XX. El refugio lleva el nombre de José Fernández Zabala, un famoso alpinista. Es un refugio pequeño, hecho con roca de granito y hormigón. Tiene una chimenea que ya no funciona. También cuenta con una antena que mide el viento, con aparatos llamados anemómetros. Estos instrumentos pertenecen a la estación meteorológica del parque natural de Peñalara.

¿Para qué se ha usado el Refugio Zabala?

Archivo:Refugio Zabala02
Entorno natural del refugio Zabala. A la derecha de la imagen se puede apreciar la Laguna Chica de Peñalara

Entre 1969 y 1999, existió una estación de esquí llamada Valcotos. Durante ese tiempo, el refugio se usó para guardar materiales de la estación. Estaba al inicio de una pista de esquí llamada Zabala. Hoy en día, el refugio está dividido en dos partes. Una parte se usa para almacenar cosas. La otra parte está abierta para que la gente la use. Esta zona es pequeña y sirve como un lugar seguro si el tiempo empeora. No está preparado para pasar la noche, pero se puede usar en caso de emergencia. Es difícil que quepan más de dos personas. No hay ningún guarda de seguridad en el refugio. Hay un camino que llega al refugio desde el puerto de Cotos. También hay un pequeño sendero que lleva a la cercana Laguna Grande de Peñalara.

Véase también

  • Parque natural de Peñalara
  • Circo de Peñalara
  • José Fernández Zabala
kids search engine
Refugio Zabala para Niños. Enciclopedia Kiddle.