Reforzamiento para niños
El reforzamiento es un concepto importante en la psicología, especialmente en el estudio del comportamiento. Imagina que quieres que una acción se repita más seguido. El reforzamiento es el método que se usa para lograrlo.
Un reforzador es cualquier cosa que, al aparecer después de una acción, hace que esa acción sea más probable que ocurra de nuevo en el futuro. Lo interesante es que un reforzador no se define por ser "bueno" o "malo" en sí mismo, sino por el efecto que tiene en el comportamiento. Por ejemplo, la comida suele ser un reforzador para la mayoría de las personas, pero para alguien que no tiene hambre, la comida podría no funcionar como reforzador en ese momento.
Contenido
Tipos de Reforzamiento: Positivo y Negativo
Existen dos tipos principales de reforzamiento, y es importante entender que "positivo" y "negativo" no significan "bueno" o "malo".
¿Qué es el Reforzamiento Positivo?
El reforzamiento positivo ocurre cuando una acción es seguida por algo agradable o deseado, y esto hace que la acción se repita más. Es como añadir algo bueno.
- Ejemplo: Si un niño termina sus tareas a tiempo y recibe un caramelo como recompensa, es más probable que termine sus tareas a tiempo en el futuro. El caramelo es el reforzador positivo.
¿Qué es el Reforzamiento Negativo?
El reforzamiento negativo sucede cuando una acción es seguida por la eliminación o el fin de algo incómodo o desagradable. Esto también hace que la acción se repita más. Es como quitar algo malo.
- Ejemplo: Un niño se come toda su sopa (acción) porque así no tendrá que comer el pescado que no le gusta (se elimina algo desagradable). Es más probable que el niño se coma la sopa en el futuro para evitar el pescado.
Es fundamental recordar que tanto el reforzamiento positivo como el negativo tienen el mismo objetivo: aumentar la probabilidad de que una conducta se repita.
Escape: Un Caso Especial de Reforzamiento Negativo
Dentro del reforzamiento negativo, existe un tipo de comportamiento llamado escape. Esto ocurre cuando aprendemos a realizar una acción para detener o hacer desaparecer algo que nos resulta molesto o desagradable que ya está ocurriendo.
- Ejemplo: Si empieza a llover y abres un paraguas, la acción de abrir el paraguas hace que dejes de mojarte. Te "escapas" de la lluvia.
El concepto opuesto al reforzamiento es el castigo, que busca disminuir la probabilidad de que una conducta se repita.
Véase también
En inglés: Operant conditioning Facts for Kids
- Economía de fichas
- Principio de Premack
- Iván Pavlov
- B. F. Skinner