robot de la enciclopedia para niños

Reforma laboral española de 2022 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reforma laboral
Extensión territorial EspañaBandera de España España
Legislado por Cortes Generales
Referencia del diario oficial BOE-A-2021-21788
Historia
Aprobación 28 de diciembre de 2021 (Consejo de Ministros)
03 de febrero de 2022 (Convalidación por el Congreso)
Promulgación 28 de diciembre de 2021
Entrada en vigor 31 de diciembre de 2021
Legislación relacionada
Modifica Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
Legislación vigente

El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, conocido como la Reforma laboral de 2022, es una ley importante en España. Esta ley cambió partes de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Fue aprobada el 3 de febrero de 2022 en el Congreso de los Diputados por un margen muy pequeño de votos.

El acuerdo para esta reforma se logró el 23 de diciembre de 2021. Fue el resultado de negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos (que representan a los trabajadores) y los representantes de los empresarios.

La aprobación de esta ley fue muy comentada porque la votación fue muy ajustada. Al principio, parecía que no se aprobaría, pero un error en un voto hizo que finalmente saliera adelante. Gracias a esta ley, España pudo recibir fondos de ayuda de la Unión Europea para recuperarse de los problemas económicos causados por la pandemia.

Esta reforma trajo cambios importantes en el mundo del trabajo. Por ejemplo, busca que haya más contratos indefinidos (permanentes) en lugar de contratos temporales. También dio más importancia a los acuerdos de trabajo por sector (convenios sectoriales) para fijar los salarios. Además, fortaleció un mecanismo llamado Mecanismo RED para ayudar a las empresas con dificultades económicas.

¿Por qué se hizo esta reforma?

El contexto de la reforma laboral

En 2019, el Gobierno de España se propuso cambiar una ley laboral anterior, aprobada en 2012. Querían eliminar algunas partes de esa ley que, según decían, habían causado muchos contratos temporales y poca estabilidad en el empleo.

Entre los objetivos de la nueva reforma estaban:

  • Dar más importancia a los acuerdos de trabajo por sector que a los acuerdos de cada empresa.
  • Cambiar las reglas sobre la duración de los acuerdos de trabajo.
  • Revisar las normas sobre los contratos de formación.
  • Luchar contra las prácticas laborales que no cumplen las reglas, como el uso excesivo de contratos temporales.

Estos cambios eran parte de un plan más amplio para mejorar el empleo en España. El país tenía una de las tasas más altas de contratos temporales en la Unión Europea.

La influencia de la Unión Europea

Debido a los problemas económicos causados por la pandemia, la Comisión Europea creó un programa de recuperación llamado Next Generation EU. Para que España recibiera parte de estos fondos, la Unión Europea pidió una reforma laboral importante. Tenían hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentarla.

Las negociaciones para esta ley duraron nueve meses. Participaron el Gobierno, los sindicatos (como CCOO y UGT) y las organizaciones de empresarios (como CEOE y CEPYME). El acuerdo final se firmó el 23 de diciembre de 2021.

¿Cómo se aprobó la ley?

La votación en el Congreso

Archivo:Yolanda Díaz reforma laboral (up close)
Yolanda Díaz durante la votación en el Congreso de los Diputados.

La ley se votó en el Congreso de los Diputados el 3 de febrero de 2022. El resultado fue muy ajustado: 175 votos a favor y 174 en contra.

Algunos partidos políticos que votaron a favor fueron el PSOE, Unidas Podemos, Más País y Ciudadanos. Entre los que votaron en contra estaban el Partido Popular, Vox, ERC y el PNV.

Hubo una situación inesperada: dos diputados de un partido que había prometido votar a favor, finalmente votaron en contra. Esto habría hecho que la ley no se aprobara. Sin embargo, un diputado del Partido Popular votó a favor por error, lo que permitió que la ley fuera aprobada.

Cuando se anunció el resultado final, algunos diputados de la oposición mostraron su desacuerdo. El diputado que votó por error dijo que fue un fallo informático, pero los servicios del Congreso confirmaron que no hubo problemas técnicos.

¿Qué cambios trajo la reforma?

La reforma laboral de 2022 es un documento extenso con muchos detalles. Sus puntos principales son:

  • Adiós a los contratos por obra y servicio: Se eliminaron los contratos temporales para una obra o servicio específico. En su lugar, se crearon dos nuevos tipos de contratos temporales:

* El estructural: para situaciones de producción, con una duración máxima de seis meses (o un año si el convenio lo permite). * El de sustitución: para reemplazar a un trabajador ausente.

  • Contratos fijos-discontinuos: Se mejoró este tipo de contrato, que es para trabajos que se repiten en ciertas épocas del año, como en el turismo o la agricultura.
  • Más multas por abuso de temporalidad: Las empresas que usen contratos temporales de forma ilegal recibirán sanciones más altas.
  • Nuevos contratos de formación: Se crearon dos tipos de contratos para jóvenes que combinan estudio y trabajo:

* Contratos en alternancia o duales: Para estudiantes de hasta 30 años, con una duración máxima de dos años. La jornada laboral es limitada y el salario se adapta al convenio. * Contratos para obtener práctica profesional: Para recién titulados.

  • Más poder para los convenios colectivos:

* Los convenios (acuerdos entre trabajadores y empresas de un sector) que caducan seguirán siendo válidos hasta que se firme uno nuevo. * Los convenios de sector tendrán más peso que los convenios de empresa en temas de salarios. * Las empresas que subcontraten servicios deberán aplicar el convenio colectivo del sector.

  • Mecanismo RED (ERTES): Se consolidaron los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES), que permiten a las empresas reducir o suspender temporalmente los contratos de sus trabajadores en momentos de crisis. Durante un ERTE, no se pueden hacer horas extra y se fomenta la formación de los trabajadores.
  • Límites a los despidos en la administración pública: Se limitaron las causas por las que se puede despedir a trabajadores de las administraciones públicas.

¿Qué resultados ha tenido la reforma?

Gráfica de evolución de nuevos contratos indefinidos en marzo entre 2008 y 2025

La contratación indefinida en marzo de 2022, tras la reforma laboral de ese año, fue la mayor de
la serie histórica hasta la fecha para ese mes. Datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social

Después de la aprobación de la ley, se vieron cambios importantes en el mercado laboral:

  • Aumento de contratos indefinidos: En febrero de 2022, el número de contratos indefinidos alcanzó su nivel más alto desde que se tienen registros (1998). Hubo 316.841 contratos de este tipo, lo que representó el 22% del total.
  • Menos contratos temporales: La cantidad de contratos temporales disminuyó, especialmente los de obra y servicio. También se redujeron los contratos de un solo día.
  • Beneficios para los jóvenes: La reforma también tuvo un impacto positivo en la contratación de jóvenes, con el doble de contratos indefinidos para ellos.
  • Reducción del desempleo: En marzo de 2022, el número de personas desempleadas fue el más bajo para ese mes desde 2008.
  • Estabilidad en 2022: El año 2022 terminó con una reducción de siete puntos porcentuales en la tasa de temporalidad, que se situó en el 17,5%. El número de trabajadores con contrato indefinido alcanzó los 13,9 millones, la cifra más alta hasta la fecha.

Consecuencias políticas

Después de la votación, el partido UPN anunció que los dos diputados que votaron en contra, a pesar de haber acordado votar a favor, serían sancionados. Finalmente, fueron suspendidos como miembros del partido. Los diputados afirmaron que no habían incumplido las reglas del partido y mantuvieron sus puestos en el Congreso.

Desacuerdo legal

Los partidos Vox y Partido Popular no estaban de acuerdo con la forma en que se aprobó la ley. Anunciaron que llevarían el caso al Tribunal Constitucional para que revisara la votación. Argumentaron que el voto por error del diputado del Partido Popular debería haber anulado el resultado. En junio de 2022, los sindicatos CCOO y UGT se presentaron formalmente en contra de este recurso. El Tribunal Constitucional aceptó estudiar el recurso en septiembre de 2022.

Galería de imágenes

kids search engine
Reforma laboral española de 2022 para Niños. Enciclopedia Kiddle.