robot de la enciclopedia para niños

Referéndum de ampliación del Canal de Panamá de 2006 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
             Bandera de Panamá             
Referéndum de ampliación del Canal de Panamá
Fecha 22 de octubre de 2006
Tipo Referéndum aprobatorio

Demografía electoral
Votantes 924 029 votantes (43,32% de participación)

76.86
  
76.86 %
No
  
21.76 %
Voto en blanco
  
0.78 %

El Referéndum de ampliación del Canal de Panamá fue una votación muy importante que se realizó en Panamá el 22 de octubre de 2006. En este referéndum, los ciudadanos panameños decidieron si estaban de acuerdo con un plan para hacer más grande el famoso Canal de Panamá. La mayoría de los votantes aprobó la propuesta de expansión.

¿Qué fue el Referéndum del Canal de Panamá?

Un referéndum es como una votación especial donde los ciudadanos de un país deciden directamente sobre una ley o una propuesta importante. En este caso, los panameños votaron para decidir si el Canal de Panamá debía ser ampliado.

¿Por qué se hizo este Referéndum?

La Constitución de Panamá tiene una regla especial. Dice que si se quiere construir un tercer juego de esclusas (que son como ascensores de agua para los barcos) o un canal diferente, la propuesta debe ser aprobada por el gobierno. Luego, la Asamblea Nacional de Diputados de Panamá también debe dar su visto bueno. Finalmente, la decisión final debe ser tomada por el pueblo en un referéndum nacional. Este referéndum no puede hacerse antes de 90 días después de que la Asamblea lo apruebe.

La Propuesta de Ampliación del Canal

La idea de ampliar el Canal de Panamá se presentó al pueblo el 24 de abril de 2006. Fue el Presidente Martín Torrijos quien la dio a conocer, después de muchos años de estudios por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Si se aprobaba, esta ampliación sería el proyecto de construcción más grande que se haya hecho en el Canal desde que se construyó por primera vez.

¿Qué lograría la ampliación?

El objetivo principal de la ampliación era duplicar la capacidad del Canal. Esto permitiría que pasaran más barcos y que fueran más grandes. Así, el Canal podría manejar mucho más tráfico marítimo.

¿Cómo se ampliaría el Canal?

El proyecto de ampliación incluía varias partes importantes:

  • La construcción de dos nuevos grupos de esclusas. Uno estaría en el lado del Océano Pacífico y el otro en el lado del Océano Atlántico. Cada grupo tendría tres cámaras, y cada cámara contaría con tres "tinas" para reutilizar el agua.
  • La excavación de tres nuevos canales para que los barcos pudieran llegar a las nuevas esclusas. También se harían más anchos los canales de navegación que ya existían.
  • Se harían más profundos los canales de navegación. Además, se subiría el nivel máximo de agua del Lago Gatún, que es una parte clave del Canal.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) calculó que el proyecto costaría unos 5 mil millones de dólares. Se esperaba que el dinero para la construcción viniera de un aumento en las tarifas que pagan los barcos por usar el Canal. Se estimaba que la obra tardaría entre 7 y 8 años en completarse.

La Pregunta del Referéndum

Para votar en el referéndum, se usó una papeleta sencilla. Estaba dividida en dos partes:

  • A la izquierda, con un fondo verde, estaba la opción .
  • A la derecha, con un fondo rojo, estaba la opción No.

Arriba de estas dos opciones, se leía la siguiente pregunta:

¿Aprueba usted la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá?.

La Campaña de Votación

Durante la campaña, hubo grupos que se oponían al proyecto. Ellos dudaban de los costos que el gobierno había calculado. También les preocupaba que la corrupción pudiera afectar el proyecto.

Sin embargo, los grupos que estaban a favor de la ampliación hicieron una campaña mucho más fuerte. Estos grupos estaban formados por diferentes partes de la sociedad. El gobierno no podía pedir directamente el voto por el "Sí", pero la publicidad a favor mostraba que votar "Sí" era votar por el futuro de Panamá y de sus niños. Argumentaban que si el Canal no se expandía, los barcos buscarían otras rutas y la economía de Panamá podría verse afectada.

El Día de la Votación

La votación se llevó a cabo sin problemas importantes que pudieran haber afectado los resultados. La participación de los votantes fue un poco baja, ya que casi el 57% de las personas que podían votar no lo hicieron.

La votación se realizó desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Sin embargo, si había personas esperando para votar al momento del cierre, se les permitía hacerlo. Los resultados preliminares se dieron a conocer muy rápido, solo 30 minutos después de que terminara la votación. Esto fue posible gracias a un sistema de centros que recogían los datos y los enviaban a la sala de prensa en la Ciudad de Panamá. Este sistema ya había funcionado muy bien en elecciones anteriores, dando resultados muy parecidos a los oficiales.

A las 6 de la tarde, dos horas después del cierre, ya se conocían los resultados de aproximadamente el 25% de las mesas de votación. En ese momento, ya se sabía que el proyecto había sido aprobado. Los resultados oficiales tardaron unos tres días en confirmarse, mientras las actas de votación llegaban a la ciudad de Panamá.

Resultados Oficiales

Los resultados finales y oficiales fueron los siguientes, dados por la Junta Nacional de Escrutinio:

No Sí

¿Qué decían las encuestas antes de la votación?

Antes del referéndum, varias empresas hicieron encuestas para saber qué pensaba la gente. Estas encuestas se realizaron después de que se presentó la propuesta de ampliación (el 24 de abril de 2006). Generalmente, las encuestas mostraron que la mayoría de las personas apoyaba la ampliación.

Empresa encuestadora Fecha Enlace No Indecisos
Dichter & Neira 8 de octubre de 2006 PDF 79% 21%
PSM Sigma Dos 3 de octubre de 2006 HTML 72% 21% 7%
CID Gallup 2 de octubre de 2006 HTML 77% 10% 13%
PSM Sigma Dos 6 de septiembre de 2006 HTML 66% 23% 11%
Dichter & Neira 3 de septiembre de 2006 HTML 63,9% 24,8% 11,3%
Dichter & Neira 3 de septiembre de 2006 HTML 62,7% 33,7% 3,6%
Dichter & Neira 6 de agosto de 2006 HTML 54,4% 17,1% 28,5%
PSM Sigma Dos 10 de julio de 2006 66% 23% 11%
Dichter & Neira 4 de junio de 2006 HTML 57,9% 19,8% 22,3%
Dichter & Neira 8 de mayo de 2006 HTML 57,3% 27,2% 15,5%
El margen de error en estas encuestas suele ser pequeño, entre 2% y 2,9%. Puedes ver los enlaces de cada encuesta para más detalles.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2006 Panama Canal expansion referendum Facts for Kids

kids search engine
Referéndum de ampliación del Canal de Panamá de 2006 para Niños. Enciclopedia Kiddle.