Recortable para niños
Los recortables son un divertido pasatiempo para niños que consiste en cortar figuras de papel con unas tijeras. Las muñecas de papel son un ejemplo clásico de este juego. Representan la figura de una persona, a menudo una niña o una mujer, a la que se le pueden poner diferentes prendas. Estas prendas se sujetan doblando unas pequeñas lengüetas sobre la figura. Durante casi doscientos años, los recortables han sido una forma económica de jugar para los niños en muchas partes del mundo. Hoy en día, algunos artistas están usando los recortables como una forma de arte.
Contenido
¿Qué son los recortables de papel?
Los recortables son figuras impresas en papel que se pueden cortar. Incluyen la figura principal y, a menudo, ropa u otros accesorios que se pueden añadir. Son una forma creativa de jugar y vestir personajes sin necesidad de comprar juguetes costosos.
Un viaje en el tiempo: la historia de los recortables
Se sabe que los recortables existen desde el siglo XVIII. Esto significa que han sido un entretenimiento popular por más de 200 años. Con el tiempo, se han convertido en una forma de ver cómo era la vida en diferentes épocas. Por eso, a veces se pueden encontrar en exposiciones que muestran objetos antiguos.
¿Para qué se han usado los recortables?
Los recortables de papel se han usado de muchas maneras a lo largo de los años.
- Se han utilizado para hacer publicidad de productos.
- Han aparecido en revistas y periódicos, ofreciendo diversión a los lectores.
- Han cubierto una gran variedad de temas y épocas, desde personajes históricos hasta moda actual.
Con el tiempo, los recortables antiguos se han vuelto muy valiosos para los coleccionistas. Esto se debe a que son difíciles de encontrar, ya que los objetos de papel no suelen durar mucho tiempo. A pesar de esto, hoy en día se siguen creando nuevas y maravillosas muñecas de papel.
Los recortables en Latinoamérica: Las Cuquitas
En países como Cuba y México, los recortables son conocidos como Cuquitas. Este nombre viene de un personaje de cómics estadounidense llamado Tillie the Toiler, que en México se tradujo como CUQUITA la mecanógrafa. Esta serie de historietas, creada por Russell Channing Westover, también incluía "PAPERDOLLS" o recortables. Así, estos recortables empezaron a llamarse Cuquitas y se hicieron muy populares en los países de habla hispana. Incluso grandes diseñadores de moda, como la cubana María Elena Molinet, creaban sus propias Cuquitas, que aún aparecen en revistas como "Mujeres" y "Muchacha".
Los recortables hoy: del papel a lo digital
Los recortables han vuelto a ser populares entre los niños pequeños, especialmente aquellos que presentan figuras de celebridades. Además, las muñecas de papel en línea y virtuales también tienen muchos seguidores. Esto demuestra cómo un juego tradicional puede adaptarse a las nuevas tecnologías.
Véase también
En inglés: Paper doll Facts for Kids
- Kisekae Set System - un sistema de vestir personajes por ordenador.
Galería de imágenes
ja:着せ替え人形