Recinto amurallado de Benaguacil para niños
Datos para niños Recinto amurallado de Benaguacil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | muralla urbana y Monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural y bien de interés cultural | |
Localización | Benaguacil (España) | |
Coordenadas | 39°35′37″N 0°35′03″O / 39.593547, -0.58406 | |
El recinto amurallado de Benaguacil es un conjunto de murallas que protegían la ciudad de Benaguacil. Fue construido al mismo tiempo que su castillo. Estas murallas formaban una fortaleza muy fuerte.
Sirvieron para proteger a los habitantes de la ciudad en momentos difíciles. Las murallas medievales se extendían por varias calles actuales. Algunas de estas calles son La Acequia, Isabel de Villena y del Muro.
En la calle del Muro se encuentra la parte mejor conservada de la muralla. Es un tramo de seis metros de largo que está integrado en casas particulares. Los estudios arqueológicos y los planos antiguos confirman el recorrido de la muralla. Los restos de la calle del Muro corresponden a las secciones X y XI de la muralla.
Contenido
Historia de las Murallas de Benaguacil
¿Cuándo se construyeron las defensas de Benaguacil?
El castillo y las murallas de la ciudad se construyeron entre los años 1147 y 1172. Más tarde, entre 1184 y 1199, fueron reconstruidas y mejoradas. Estas construcciones pertenecen a la época musulmana, entre los siglos XII y XIII.
Un experto llamado Alonso Durá estudió los restos y documentos de la muralla. Él cree que las murallas de Benaguacil se construyeron durante el reinado del rey Muhamed Ibn Sa´d Ibn Mardanis (1147-1172). Luego, el califa almohade Abu Yaqub Yusuf al-Mansur (1184-1199) las reforzó. Así, las murallas lucían muy fuertes cuando los cristianos llegaron en 1237.
Características del Recinto Amurallado
¿Cómo eran las murallas de Benaguacil?
Los muros de esta fortaleza eran muy gruesos, de 2,5 metros de espesor. Tenían una altura de casi 13 metros. El perímetro total de la muralla superaba los 1000 metros.
La muralla estaba reforzada con torres. La mayoría de estas torres eran cuadradas o rectangulares. Había una torre octogonal cerca del castillo. También existían dos torres semicirculares que protegían el Portal de Valencia.
¿Cuántas puertas tenía la muralla?
El recinto amurallado también tenía un foso profundo y ancho alrededor de su parte exterior. Había puentes móviles frente a las puertas. Al parecer, la muralla tenía tres puertas principales:
- El Portal de Valencia (hacia el este).
- El Portal de Benisanó o de Liria (hacia el norte).
- El Portal de Villamarchante o de Les Eres (hacia el sur).
Mucho tiempo después, se abrió otra puerta llamada Portal Nou o de Suchet, hacia el oeste.